EDITORIAL | ¡¿Ohhh y ahora, quien podrá defendernos?!

La recordada frase de Roberto Gomez Bolaño bien podría servir para este momento en Realicó. "Juntos por el Cambio" no acompañó con el voto los balances de octubre, noviembre y diciembre de 2021 que presentó la gestión de Viviana Bongiovanni y denunció, mediáticamente, graves irregularidades administrativas. El oficialismo levantó la mano y haciendo pesar su mayoría absoluta dejó aprobado los documentos contables. Ahora, ¿quien nos sacará la duda a los realiquenses que esos 28 millones que la oposición denunció como gastos sin autorización fueron bien administrados, si no se avanza desde lo legal para una exhaustiva investigación?.

Opinión03 de mayo de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Chapulin

El pasado jueves cuando el Ejecutivo ingresó para su análisis y aprobación las Cuentas de Inversión y Gastos Contables correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2021, el oficialismo con el voto de sus cinco concejales los aprobó y la oposición, en minoría, no acompañó la presentación de los documentos contables. Hasta ahí, nada distinto a lo que casi históricamente ocurre en el seno del deliberativo realiquense. Sin embargo, la exposición del concejal Claudio Gareis para fundamentar la decisión de Juntos por el Cambio, generó al menos preocupación en quienes entendemos que el "ruido mediatico" tiene sabor a poco cuando se trata de cuestiones que hacen a patrimonios públicos.

Gareis expuso irregularidades en la presentación de los mismos y le recordó al ejecutivo que conduce Viviana Bongiovanni,  que por situaciones similares dos intendentes abandonaron su cargo en la provincia. Hacia referencia a la destitución de los intendentes de Abramo Julio Cesar Clemant y Santa Isabel, Marta Paturlanne. Una frase fuerte si es que la oposición tiene herramientas que puedan trazar un paralelismo de esas dos situaciones con lo que ocurre en Realicó. 

¿Cuales son las presuntas irregularidades?
 
Juntos por el Cambio aseguró que se gastaron sin autorización mas de 28 millones, cuestionó la maniobra de contratación de la artista Soledad Pastorutti en casi diez veces mas del monto autorizado para hacerlo sin pasar por el Concejo Deliberante y advirtió que el municipio no tiene un manejo transparente del dinero.

"El último domingo en el marco de la Sesión Especial por el 110 aniversario del Concejo Deliberante, la Presidenta explicó muy bien en su alocución que las funciones del Concejo Deliberante son dictar Ordenanzas de carácter general y ser el órgano de contralor del Ejecutivo y en este caso estamos controlando las cuentas de inversión y tenemos la responsabilidad de ver que el municipio administre bien los recursos en el marco de la Ley Orgánica  y de Municipalidades 1597" expresó.

El concejal indicó que luego de un "minucioso análisis" detectaron irregularidades en la presentación de los estados contables.

En la exposición Gareis recordó que el artículo 68 de la Ley Orgánica de Municipalidades dice que el presupuesto constituye el límite cuantitativo y cualitativo de las autorizaciones conferidas, en materia de gastos, al intendente y agregó "observamos que en año 2021 no tuvimos presupuesto y la única reestructura a mitad de año fue insuficiente, faltaron mas reestructuras" y en este sentido reveló que en el mes de diciembre hubo 52 rubros con gastos mayores a los que tenían autorizados". Enumeró que en el item personal municipal tenían aprobado un gasto de 138 millones y lo hicieron por 167 millones, de manera que gastaron 28 millones de pesos por sobre lo autorizado".

Respecto del segundo cuestionamiento de orden administrativo, el radical, denunció la existencia de órdenes de pago sin la firma de la Intendente Viviana Bongiovanni "el artículo 77 dice que las órdenes deben estar refrendadas con su firma y en cuyo caso carecen de validez, pero nos encontramos con muchas de noviembre en donde falta la firma de Bongiovanni" y se preguntó "¿el municipio se maneja con órdenes sin validez?"

Contratación de la artista Soledad Patorutti

Luego siguió detallando una observación que tiene que ver con la contratación de la artista Soledad Pastorutti para la presentación que se llevó a cabo el pasado 5 de marzo en el marco del Aniversario fundacional de Realicó. "El artículo 47 dice que el Concejo Deliberante debe dictar Ordenanzas que  fijan los montos para la la adquisición de suministros, esto se refiere a como tiene que comprar el municipio y cuales son los límites para contratación directa, licitación pública, privada, concurso de precios, etc".

Sobre este puntos el edil denunció que, según la Ordenanza vigente en noviembre del año pasado, el municipio no podía superar para la contratación directa el importe de 450 mil pesos, sin embargo en diciembre se firma el contrato con la artista por casi 4 millones de pesos y se efectúa el primer pago a la cantante Soledad por $1.815.000 el 28 de diciembre "tampoco se pasaron por un poquito, podían contratar por 450 mil pesos y contrataron por casi cuatro millones". Recordó que para realizar correctamente la operación la Intendente podía realizar una Resolución Ad-Referendum para que luego, cuando el Concejo vuelve a su período de sesiones ordinarias, sea validado. 

Aclaró que su Bloque no cuestiona la calidad de la artista "ni el sentido de oportunidad en el marco del aniversario, porque además sabemos que el espectáculo fue muy bueno" dijo pero sentenció "observamos la forma en que el municipio administra los recursos".

El concejal enumero como argumento para la votación el incumplimiento a nivel administrativo, falta de presentación de presupuesto, falta de reestructura presupuestaria, gastos que exceden el límite autorizado y contrataciones directas por encima de lo habilitado por el Concejo. "Nuestro Bloque de Juntos por el Cambio va por la desprobación de las Cuentas de Inversiones de octubre, noviembre y diciembre 2021".

Advertencia

Sobre el final Gareis recordó que cuando se firmó la Ordenanza de dietas de los concejales en enero 2020, el Bloque FreJupa quería "jerarquizar al Concejo" y cuestionó "si realmente quieren jerarquizar al Concejo no pueden votar la aprobación de estos balances, recuerden que son solidariamente responsables", dijo aunque después los concejales del oficialismo terminaron desoyendo las advertencias y aprobando los balances de igual modo. 

De manera inmediata les advirtió "estas fallas e incumplimientos a la Ley son graves, tan graves que tuvo que renunciar el Intendente de Abramo y destituyeron a la Intendente de Santa Isabel por estos temas, no podemos permitir que el municipio administre de esta manera 75 millones de pesos promedio por mes" concluyó. 

¿Ohhh y ahora, quien podrá defendernos?

El viernes siguiente el humor era poco feliz en los pasillos y las oficinas municipales, hubo ingreso de funcionarios antes del horario habitual y se percibía un clima tenso, aunque nadie se animó a calmar con agua el fuego que dejó encendido Gareis. Ni la oposición aventuró como seguirá el proceso, ni el oficialismo se atrevió a negar las acusaciones. 

Ni uno, ni otro. Aprobado por la ostentosa mayoría de los concejales del FREJUPA que levantan la mano obedientemente y con pocas esperanzas que la oposición avance en un paso legal para que se eche luz a las palabras, la pregunta de "Doña Rosa" es ¿Ohhh y ahora, quien podrá defendernos?.

Emulando los dichos de Gareis y  Vallejos, el Concejo Deliberante es el Órgano de control del Ejecutivo...

Recordando algunas situaciones recientes, por muchísimo menos el Tribunal de Cuentas puso en jaque a varias Comisiones de Fomento....

El perro ladró... ahora habrá que ver si muerde... 

Te puede interesar
cessna agwagon

El señor piloto

InfoTec 4.0
Opinión21 de diciembre de 2024

Compartimos un escrito del puño y letra de Juan Martín Perkins que hace referencia a Héctor Constanzo, reconocido piloto aeroplicador de larga trayectoria en el oeste bonaerense, pero que bien aplica a cualquier trabajador de la aplicación ya sea aérea o terrestre. Quizás muchos no coincidan con algunas afirmaciones pero creemos que es interesante ponerse al menos unos minutos en los zapatos del otro para intentar, entender su postura y situación, convencidos de que nunca hay una única verdad.

perez avion (FILEminimizer)

Del PRO a LLA sin escalas, con menos de un año de carrera política

InfoTec 4.0
Opinión05 de diciembre de 2024

El concejal Manuel Perez decidió mudarse hace un par de semanas atrás, se sacó la camiseta del Pro para vestirse de libertario y convertirse en el primer referente oficial del partido del presidente, en Realicó. Había llegado a la banca del deliberativo por una negociación incómoda para Juntos por el Cambio que tenía ya anotado a un joven profesional en el tercer lugar de la lista y tuvo que resignarlo.

Concejales JxC parados

Editorial: En el propio laberinto

InfoTec 4.0
Opinión11 de septiembre de 2024

Este jueves habrá nueva sesión en el Concejo Deliberante de Realicó y la expectativa está puesta en cual será la actitud del Bloque "Juntos por el Cambio", luego de no dar quórum la semana pasada porque el oficialismo no quiso retirar del tratamiento, el proyecto de Jerarquización de la Dirección de Cultura, Educación y Relaciones Institucionales.

bANCA cONCEJO

Editorial: Que la banca no quede grande....

InfoTec 4.0
Opinión18 de abril de 2024

Salvo contadas excepciones que requieren hurgar en la memoria o buscar en agendas de quienes seguimos la actividad del deliberativo local, son casi nulos los proyectos presentados por concejales que impacten directa y positivamente en la calidad de vida de los realiquenses. Las sesiones transcurren en discursos políticos, simbolismos, o formalidades administrativas. Rapidito y a casa....

Juan Carlos Tierno

Tierno: "La trampa y la mentira desenmascarada"

InfoTec 4.0
Opinión14 de agosto de 2023

Luego de la contundente victoria de Javier Milei en la gran mayoría del territorio nacional, que incluyó a la provincia de La Pampa, el presidente de Comunidad Organizada y ex Ministro de Seguridad, fiel a su estilo, publicó un duro comunicado en el que cuestionó a Verna, Ziliotto, Torroba y Sabarots

Sola Gareis Rivas Embrici

La intendencia de Realicó se dirime entre Facundo Sola y Claudio Gareis

InfoTec 4.0
Opinión14 de mayo de 2023

Llegó la hora de la verdad, hoy se conocerá si los mas de 7.000 realiquenses habilitados para votar elijen al ex intendente Facundo Sola, o al actual concejal Claudio Gareis, para conducir los destinos de la localidad desde el 10 de diciembre. Fueron campañas tranquilas y respetuosas, distintas en intensidad y forma. Sola no hizo ni acto de apertura, ni de cierre, cambiando rotundamente la tradición. Aseguró que el contexto no era el mejor para ese tipo de eventos. Gareis por el contrario apostó a todo, abrió la campaña en el Club de Servicio y cerró en Ferro con la presencia de toda la cúpula provincial de "Juntos por el Cambio" y la presencia del Diputado nacional y candidato a intendente de Córdoba Rodrigo De Loredo.

Lo más visto
3 comisaria alta italia (FILEminimizer)

Una mujer de 90 años fue víctima de una estafa millonaria en Alta Italia

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.

tribunales

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

InfoTec 4.0
JudicialesAyer

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.