
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


La modalidad no requerirá conexión a Internet. Cerca de 500 escuelas del país harán el examen en septiembre.
Educación29/05/2022
Infotec 4.0






Por primera vez en el país, se harán las pruebas PISA bajo una modalidad digital y sin necesidad de contar con conexión a internet. Para ello se usará un software específico y por ende, el Ministerio de Educación ya inició con la capacitación a coordinadores escolares. El examen se hará en 500 escuelas del país.


El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (por sus siglas en inglés) se realizará en todo el mundo por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El examen es estandarizado y se evalúan temas vinculados a matemáticas, ciencia y lectura.
Hasta su última edición, las pruebas PISA se hacían a lápiz y papel, pero este año se implementará la modalidad digital. Durante la 118 reunión del Consejo Federal de Educación, la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz destacó que se hará “por primera vez en computadora desde una plataforma digital”.
La prueba PISA Digital 2022 se realizará durante septiembre en distintos establecimientos educativos del país y participarán estudiantes de 15 años. Con el examen estandarizado se evaluará el rendimiento académico en tres áreas. Para dicha instancia, el año pasado se hizo una prueba piloto donde se analizó el funcionamiento de los instrumentos de evaluación y se puso a prueba el dispositivo de aplicación.
Las pruebas PISA se realizan cada tres años pero la edición de 2021 quedó suspendida debido al contexto de pandemia. Por tal motivo, el examen que se tomará en septiembre será relevante para conocer no solo el nivel de aprendizaje sino también el impacto que tuvo la situación epidemiológica que llevó a tomar medidas restrictivas y que generó un alejamiento de las aulas.
Por otra parte, durante la reunión del CFE encabezada por el ministro de Educación, Jaime Perczyk también se hizo el lanzamiento del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”, el cual consiste en una iniciativa gratuita para los docentes de gestión estatal, social, comunitaria y privada, de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria y de la educación superior, técnica y docente.
En el encuentro también se debatió sobre las pautas para regular el ingreso de estudiantes en la modalidad de educación domiciliaria y hospitalaria (EDyH) frente a situaciones complejas. De esa manera, se buscó promover la manera de escolarizar a los estudiantes que por diferentes motivos no pueden asistir a clases en escuelas. A su vez, en la reunión se presentó el estado de avance de la preimplementación del Sistema de Gestión Escolar (SINIDE-SGE), es decir un dispositivo que integra el sistema educativo y permite una gestión más ágil para la asignación de tareas.
En 2018 se realizó la última prueba PISA a nivel global y se tomó la misma evaluación en 79 países. A partir de los resultados, Argentina ocupó el puesto 63 en Lectura, el 71 en Matemática y el 65 en Ciencias. El examen de ahora será relevante en especial para conocer cómo impactó la pandemia y las restricciones en el sistema educativo. En particular porque en cada edición del programa internacional, se registra un atraso marcado en comparación con países de primer mundo.
Más allá de las pruebas PISA, el panorama no resulta alentador si se tienen en cuenta otras pruebas internacionales. El año pasado Argentina registró el peor desempeño de su historia en la evaluación internacional de aprendizaje organizado por la Unesco. Dado que dicho resultado pertenece a una evaluación de 2019, queda demostrado que antes de la pandemia ya había deficiencias de aprendizajes en el país.
A partir del resultado de dicho examen, se determinó que los estudiantes argentinos de tercer y sexto grado rindieron por debajo del promedio de América Latina y el Caribe en cuatro de las cinco materias evaluadas. Además, los peores resultados fueron en las áreas de matemática, lengua y ciencias naturales.
Infobae




El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un camión que transportaba vacunos volcó este miércoles por la tarde en la Ruta Provincial 14, cerca del Paraje La Araña. El acoplado se desprendió por la rotura de la lanza y terminó volcado sobre la calzada. Los ocupantes resultaron ilesos.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.







