Las pruebas PISA se harán por primera vez de manera digital

La modalidad no requerirá conexión a Internet. Cerca de 500 escuelas del país harán el examen en septiembre.

Educación29/05/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
prueba pisa

Por primera vez en el país, se harán las pruebas PISA bajo una modalidad digital y sin necesidad de contar con conexión a internet. Para ello se usará un software específico y por ende, el Ministerio de Educación ya inició con la capacitación a coordinadores escolares. El examen se hará en 500 escuelas del país.

El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (por sus siglas en inglés) se realizará en todo el mundo por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El examen es estandarizado y se evalúan temas vinculados a matemáticas, ciencia y lectura.

Hasta su última edición, las pruebas PISA se hacían a lápiz y papel, pero este año se implementará la modalidad digital. Durante la 118 reunión del Consejo Federal de Educación, la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz destacó que se hará “por primera vez en computadora desde una plataforma digital”.

La prueba PISA Digital 2022 se realizará durante septiembre en distintos establecimientos educativos del país y participarán estudiantes de 15 años. Con el examen estandarizado se evaluará el rendimiento académico en tres áreas. Para dicha instancia, el año pasado se hizo una prueba piloto donde se analizó el funcionamiento de los instrumentos de evaluación y se puso a prueba el dispositivo de aplicación.

Las pruebas PISA se realizan cada tres años pero la edición de 2021 quedó suspendida debido al contexto de pandemia. Por tal motivo, el examen que se tomará en septiembre será relevante para conocer no solo el nivel de aprendizaje sino también el impacto que tuvo la situación epidemiológica que llevó a tomar medidas restrictivas y que generó un alejamiento de las aulas.

Por otra parte, durante la reunión del CFE encabezada por el ministro de Educación, Jaime Perczyk también se hizo el lanzamiento del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”, el cual consiste en una iniciativa gratuita para los docentes de gestión estatal, social, comunitaria y privada, de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria y de la educación superior, técnica y docente.

En el encuentro también se debatió sobre las pautas para regular el ingreso de estudiantes en la modalidad de educación domiciliaria y hospitalaria (EDyH) frente a situaciones complejas. De esa manera, se buscó promover la manera de escolarizar a los estudiantes que por diferentes motivos no pueden asistir a clases en escuelas. A su vez, en la reunión se presentó el estado de avance de la preimplementación del Sistema de Gestión Escolar (SINIDE-SGE), es decir un dispositivo que integra el sistema educativo y permite una gestión más ágil para la asignación de tareas.

En 2018 se realizó la última prueba PISA a nivel global y se tomó la misma evaluación en 79 países. A partir de los resultados, Argentina ocupó el puesto 63 en Lectura, el 71 en Matemática y el 65 en Ciencias. El examen de ahora será relevante en especial para conocer cómo impactó la pandemia y las restricciones en el sistema educativo. En particular porque en cada edición del programa internacional, se registra un atraso marcado en comparación con países de primer mundo.

Más allá de las pruebas PISA, el panorama no resulta alentador si se tienen en cuenta otras pruebas internacionales. El año pasado Argentina registró el peor desempeño de su historia en la evaluación internacional de aprendizaje organizado por la Unesco. Dado que dicho resultado pertenece a una evaluación de 2019, queda demostrado que antes de la pandemia ya había deficiencias de aprendizajes en el país.

A partir del resultado de dicho examen, se determinó que los estudiantes argentinos de tercer y sexto grado rindieron por debajo del promedio de América Latina y el Caribe en cuatro de las cinco materias evaluadas. Además, los peores resultados fueron en las áreas de matemática, lengua y ciencias naturales.

Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV

Hinchas realiquenses quedaron fuera del Monumental tras caer en estafa con entradas falsas

InfoTec 4.0
Locales04/09/2025

Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV 2

Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado

InfoTec 4.0
Regionales05/09/2025

Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.

redes

Franchesca, la pequeña hincha con el corazón dividido en dos camisetas

InfoTec 4.0
Regionales06/09/2025

El fútbol en los pueblos no es solo un deporte: es pasión, identidad y pertenencia. Cada clásico mueve emociones intensas, une y también separa en la rivalidad de los colores. Pero, a veces, surgen historias que desbordan ternura y nos recuerdan que, más allá de la competencia, el amor familiar es el verdadero motor de la vida.