Las pruebas PISA se harán por primera vez de manera digital

La modalidad no requerirá conexión a Internet. Cerca de 500 escuelas del país harán el examen en septiembre.

Educación29/05/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
prueba pisa

Por primera vez en el país, se harán las pruebas PISA bajo una modalidad digital y sin necesidad de contar con conexión a internet. Para ello se usará un software específico y por ende, el Ministerio de Educación ya inició con la capacitación a coordinadores escolares. El examen se hará en 500 escuelas del país.

El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (por sus siglas en inglés) se realizará en todo el mundo por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El examen es estandarizado y se evalúan temas vinculados a matemáticas, ciencia y lectura.

Hasta su última edición, las pruebas PISA se hacían a lápiz y papel, pero este año se implementará la modalidad digital. Durante la 118 reunión del Consejo Federal de Educación, la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz destacó que se hará “por primera vez en computadora desde una plataforma digital”.

La prueba PISA Digital 2022 se realizará durante septiembre en distintos establecimientos educativos del país y participarán estudiantes de 15 años. Con el examen estandarizado se evaluará el rendimiento académico en tres áreas. Para dicha instancia, el año pasado se hizo una prueba piloto donde se analizó el funcionamiento de los instrumentos de evaluación y se puso a prueba el dispositivo de aplicación.

Las pruebas PISA se realizan cada tres años pero la edición de 2021 quedó suspendida debido al contexto de pandemia. Por tal motivo, el examen que se tomará en septiembre será relevante para conocer no solo el nivel de aprendizaje sino también el impacto que tuvo la situación epidemiológica que llevó a tomar medidas restrictivas y que generó un alejamiento de las aulas.

Por otra parte, durante la reunión del CFE encabezada por el ministro de Educación, Jaime Perczyk también se hizo el lanzamiento del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”, el cual consiste en una iniciativa gratuita para los docentes de gestión estatal, social, comunitaria y privada, de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria y de la educación superior, técnica y docente.

En el encuentro también se debatió sobre las pautas para regular el ingreso de estudiantes en la modalidad de educación domiciliaria y hospitalaria (EDyH) frente a situaciones complejas. De esa manera, se buscó promover la manera de escolarizar a los estudiantes que por diferentes motivos no pueden asistir a clases en escuelas. A su vez, en la reunión se presentó el estado de avance de la preimplementación del Sistema de Gestión Escolar (SINIDE-SGE), es decir un dispositivo que integra el sistema educativo y permite una gestión más ágil para la asignación de tareas.

En 2018 se realizó la última prueba PISA a nivel global y se tomó la misma evaluación en 79 países. A partir de los resultados, Argentina ocupó el puesto 63 en Lectura, el 71 en Matemática y el 65 en Ciencias. El examen de ahora será relevante en especial para conocer cómo impactó la pandemia y las restricciones en el sistema educativo. En particular porque en cada edición del programa internacional, se registra un atraso marcado en comparación con países de primer mundo.

Más allá de las pruebas PISA, el panorama no resulta alentador si se tienen en cuenta otras pruebas internacionales. El año pasado Argentina registró el peor desempeño de su historia en la evaluación internacional de aprendizaje organizado por la Unesco. Dado que dicho resultado pertenece a una evaluación de 2019, queda demostrado que antes de la pandemia ya había deficiencias de aprendizajes en el país.

A partir del resultado de dicho examen, se determinó que los estudiantes argentinos de tercer y sexto grado rindieron por debajo del promedio de América Latina y el Caribe en cuatro de las cinco materias evaluadas. Además, los peores resultados fueron en las áreas de matemática, lengua y ciencias naturales.

Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

daniel hecker 2 FILE

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

720

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

INFOtec 4.0
Nacionales29/10/2025

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

ingreso a policia

Policía: postulantes completaron la evaluación de la etapa académica para el ingreso 2026

InfoTec 4.0
Provinciales29/10/2025

Se concretó la evaluación final presencial correspondiente a la etapa académica dentro del proceso de ingreso 2026 para las carreras de Agentes de Policía y de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial (Oficiales) de la Policía de La Pampa. Esta instancia es parte del proceso iniciado meses atrás por las y los postulantes que superaron otras etapas de evaluación previas.