Las pruebas PISA se harán por primera vez de manera digital

La modalidad no requerirá conexión a Internet. Cerca de 500 escuelas del país harán el examen en septiembre.

Educación29/05/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
prueba pisa

Por primera vez en el país, se harán las pruebas PISA bajo una modalidad digital y sin necesidad de contar con conexión a internet. Para ello se usará un software específico y por ende, el Ministerio de Educación ya inició con la capacitación a coordinadores escolares. El examen se hará en 500 escuelas del país.

El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (por sus siglas en inglés) se realizará en todo el mundo por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El examen es estandarizado y se evalúan temas vinculados a matemáticas, ciencia y lectura.

Hasta su última edición, las pruebas PISA se hacían a lápiz y papel, pero este año se implementará la modalidad digital. Durante la 118 reunión del Consejo Federal de Educación, la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz destacó que se hará “por primera vez en computadora desde una plataforma digital”.

La prueba PISA Digital 2022 se realizará durante septiembre en distintos establecimientos educativos del país y participarán estudiantes de 15 años. Con el examen estandarizado se evaluará el rendimiento académico en tres áreas. Para dicha instancia, el año pasado se hizo una prueba piloto donde se analizó el funcionamiento de los instrumentos de evaluación y se puso a prueba el dispositivo de aplicación.

Las pruebas PISA se realizan cada tres años pero la edición de 2021 quedó suspendida debido al contexto de pandemia. Por tal motivo, el examen que se tomará en septiembre será relevante para conocer no solo el nivel de aprendizaje sino también el impacto que tuvo la situación epidemiológica que llevó a tomar medidas restrictivas y que generó un alejamiento de las aulas.

Por otra parte, durante la reunión del CFE encabezada por el ministro de Educación, Jaime Perczyk también se hizo el lanzamiento del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”, el cual consiste en una iniciativa gratuita para los docentes de gestión estatal, social, comunitaria y privada, de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria y de la educación superior, técnica y docente.

En el encuentro también se debatió sobre las pautas para regular el ingreso de estudiantes en la modalidad de educación domiciliaria y hospitalaria (EDyH) frente a situaciones complejas. De esa manera, se buscó promover la manera de escolarizar a los estudiantes que por diferentes motivos no pueden asistir a clases en escuelas. A su vez, en la reunión se presentó el estado de avance de la preimplementación del Sistema de Gestión Escolar (SINIDE-SGE), es decir un dispositivo que integra el sistema educativo y permite una gestión más ágil para la asignación de tareas.

En 2018 se realizó la última prueba PISA a nivel global y se tomó la misma evaluación en 79 países. A partir de los resultados, Argentina ocupó el puesto 63 en Lectura, el 71 en Matemática y el 65 en Ciencias. El examen de ahora será relevante en especial para conocer cómo impactó la pandemia y las restricciones en el sistema educativo. En particular porque en cada edición del programa internacional, se registra un atraso marcado en comparación con países de primer mundo.

Más allá de las pruebas PISA, el panorama no resulta alentador si se tienen en cuenta otras pruebas internacionales. El año pasado Argentina registró el peor desempeño de su historia en la evaluación internacional de aprendizaje organizado por la Unesco. Dado que dicho resultado pertenece a una evaluación de 2019, queda demostrado que antes de la pandemia ya había deficiencias de aprendizajes en el país.

A partir del resultado de dicho examen, se determinó que los estudiantes argentinos de tercer y sexto grado rindieron por debajo del promedio de América Latina y el Caribe en cuatro de las cinco materias evaluadas. Además, los peores resultados fueron en las áreas de matemática, lengua y ciencias naturales.

Infobae

Te puede interesar
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

2128789

Un turista descubrió que paseó en una lancha robada: la embarcación había sido sustraída en Toay y terminó en La Adela

INFOtec 4.0
Provinciales26/11/2025

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

trombetta chara tecnica 10 FILE

Tecnología aérea y drones: una jornada que mostró en Realicó el futuro de la pulverización

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.