
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
“La promoción indiscriminada es un fraude, otra forma de simulacro”, dice un comunicado de la Mesa Nacional por la Calidad Educativa. en el que también se denuncia que “las medidas que se están implementando con el supuesto fin de paliar este fracaso educativo son definitivamente, aberrantes”
Educación17/06/2022“La promoción indiscriminada es un fraude, otra forma de simulacro”, denuncian los docentes agrupados en la Mesa Nacional por la Calidad Educativa.
“Si bien la decadencia de la educación argentina es algo que se viene profundizando desde hace varias décadas; la situación actual, post-pandemia, es trágica. Sumado a esto, las medidas que se están implementado con el supuesto fin de paliar este fracaso son definitivamente, aberrantes”, dice el comunicado de esta red que une a docentes de todas las provincias del país, en referencia a los datos que señalan un fuerte descenso de la repitencia cuya causa no es la mejora de la educación sino el relajamiento de los criterios de promoción.
Liana Pividori, coordinadora de la Mesa, explica que desde esa asociación vienen advirtiendo “con alarma sobre los simulacros de solución que proponen los ministerios de Educación, en particular ahora, con la eliminación de la repitencia”.
Se recortan contenidos hasta niveles increíbles; se aprueba a alumnos por decreto; se los promociona por decisiones de gobierno
Combatir las causas de la repitencia implica “elaborar todo un andamiaje para trabajar en la prevención, es decir, estrategias y recursos que fortalezcan los aprendizajes a fin de que todos puedan acceder a una educación de calidad”.
Actualmente, señala, “a la inclusión, la equidad y la justicia educativa, de las que tanto se habla, sólo se las atiende con medidas facilitadoras y engañosas”. Entre ellas enumera: “Se recortan contenidos hasta niveles increíbles; se aprueba a alumnos por decreto; se los promociona por decisiones de gobierno. De esta manera, los alumnos sobrevuelan por los distintos niveles cumpliendo la premisa de la política educativa imperante de ‘ingresar, permanecer y egresar’ pero sin lograr los aprendizajes que validarían una educación de calidad.”.
Todo esto se hace en desmedro de la dignidad de los docentes, explica Pividori, porque “se pasa por encima de los profesionales de la educación y se desacredita su autoridad y profesionalismo, dado que se anulan y hasta contradicen sus decisiones respecto a calificación y promoción de sus propios alumnos”.
Los alumnos sobrevuelan por los distintos niveles cumpliendo la premisa de la política educativa imperante de ‘ingresar, permanecer y egresar’ pero sin lograr los aprendizajes. “Esto no es equidad; es fraude; es una deuda interna que nunca podrá pagarse porque se están quitando las oportunidades de desarrollo personal y laboral a varias generaciones de argentinos”, sentencia.
“La discusión no pasa por si la repitencia es buena o mala, sino por la condición en que se promociona a los alumnos”, agregan los docentes en el comunicado. Admiten que el alumno repitente carga con un estigma, especialmente emocional, que pierde a sus compañeros, se retrasa un año y debe rehacer materias ya aprobadas. Pero para eliminar la repitencia hay que atacar sus causas y no desconocerlas ni mucho menos reemplazarla por una promoción directa indiscriminada.
“Se debe comenzar por garantizar que los niños ingresen al nivel inicial en condiciones dignas -detalla Pividori en ese sentido-, trabajando desde acción social para evitar la malnutrición o desnutrición, la realidad de calle, entre otros muchos factores de riesgo. Aspecto que el Estado descuida sin pudor”.
“La manera de asegurar aprendizajes de calidad es garantizar que todos puedan acceder a ellos. Hay diferentes estrategias que se pueden implementar, como la instrumentación de los docentes de apoyo en cada curso. Aparte del docente de cátedra, se sumaría otro que colabore con los alumnos que lo requieran”, proponen desde la Mesa Nacional por la Calidad Docente.
Se pasa por encima de los profesionales de la educación y se desacredita su autoridad y profesionalismo, dado que se anulan y hasta contradicen sus decisiones respecto a calificación y promoción
“También se pueden implementar clases extracurriculares -agregan-, dependiendo de la disponibilidad de la institución y de los alumnos. Por otra parte, se debe exigir el cumplimiento de la ley de educación en cuanto a los gabinetes psicopedagógicos. Todas las escuelas deberían tenerlos, porque están estipulados por esta norma. Incluso, habría que sumar a médicos que puedan cuidar la salud física de los estudiantes”.
Y concluyen: “Para eliminar un proceso hay que asegurarse de introducir una alternativa que no sólo lo reemplace, sino que signifique una mejora significativa. La promoción directa sin el logro de conocimientos y competencias que demuestren el desarrollo del máximo de posibilidades de cada alumno es una simulación de aprendizajes y la educación no debe ser un simulacro.”
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.
El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Un importante despliegue de Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó se registró en la madrugada de este viernes, luego de que una camioneta Dodge RAM quedara completamente envuelta en llamas en un camino rural.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.
Un grupo de estudiantes de la EPET N° 6 de Realicó obtuvo un importante reconocimiento en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Cerrito, Entre Ríos. Su proyecto denominado “Noiseguard I”, un decibelímetro diseñado para medir y controlar niveles de ruido, fue distinguido con la posibilidad de representar a Argentina en la Muestra Científica Latinoamericana, que se llevará a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Trujillo, Perú.
La policía de Intendente Alvear volvió a mostrar resultados contundentes en su accionar. En la víspera se inició una causa judicial por “S/Hurto”, con intervención del fiscal de propiedad Luciano Rebechi, tras la denuncia de una vecina que manifestó haber sufrido la sustracción de dinero en efectivo y un cheque desde el interior de su vehículo particular, el cual estaba estacionado en la zona céntrica de la localidad.