
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


“La promoción indiscriminada es un fraude, otra forma de simulacro”, dice un comunicado de la Mesa Nacional por la Calidad Educativa. en el que también se denuncia que “las medidas que se están implementando con el supuesto fin de paliar este fracaso educativo son definitivamente, aberrantes”
Educación17/06/2022
InfoTec 4.0






“La promoción indiscriminada es un fraude, otra forma de simulacro”, denuncian los docentes agrupados en la Mesa Nacional por la Calidad Educativa.


“Si bien la decadencia de la educación argentina es algo que se viene profundizando desde hace varias décadas; la situación actual, post-pandemia, es trágica. Sumado a esto, las medidas que se están implementado con el supuesto fin de paliar este fracaso son definitivamente, aberrantes”, dice el comunicado de esta red que une a docentes de todas las provincias del país, en referencia a los datos que señalan un fuerte descenso de la repitencia cuya causa no es la mejora de la educación sino el relajamiento de los criterios de promoción.
Liana Pividori, coordinadora de la Mesa, explica que desde esa asociación vienen advirtiendo “con alarma sobre los simulacros de solución que proponen los ministerios de Educación, en particular ahora, con la eliminación de la repitencia”.
Se recortan contenidos hasta niveles increíbles; se aprueba a alumnos por decreto; se los promociona por decisiones de gobierno
Combatir las causas de la repitencia implica “elaborar todo un andamiaje para trabajar en la prevención, es decir, estrategias y recursos que fortalezcan los aprendizajes a fin de que todos puedan acceder a una educación de calidad”.
Actualmente, señala, “a la inclusión, la equidad y la justicia educativa, de las que tanto se habla, sólo se las atiende con medidas facilitadoras y engañosas”. Entre ellas enumera: “Se recortan contenidos hasta niveles increíbles; se aprueba a alumnos por decreto; se los promociona por decisiones de gobierno. De esta manera, los alumnos sobrevuelan por los distintos niveles cumpliendo la premisa de la política educativa imperante de ‘ingresar, permanecer y egresar’ pero sin lograr los aprendizajes que validarían una educación de calidad.”.
Todo esto se hace en desmedro de la dignidad de los docentes, explica Pividori, porque “se pasa por encima de los profesionales de la educación y se desacredita su autoridad y profesionalismo, dado que se anulan y hasta contradicen sus decisiones respecto a calificación y promoción de sus propios alumnos”.
Los alumnos sobrevuelan por los distintos niveles cumpliendo la premisa de la política educativa imperante de ‘ingresar, permanecer y egresar’ pero sin lograr los aprendizajes. “Esto no es equidad; es fraude; es una deuda interna que nunca podrá pagarse porque se están quitando las oportunidades de desarrollo personal y laboral a varias generaciones de argentinos”, sentencia.
“La discusión no pasa por si la repitencia es buena o mala, sino por la condición en que se promociona a los alumnos”, agregan los docentes en el comunicado. Admiten que el alumno repitente carga con un estigma, especialmente emocional, que pierde a sus compañeros, se retrasa un año y debe rehacer materias ya aprobadas. Pero para eliminar la repitencia hay que atacar sus causas y no desconocerlas ni mucho menos reemplazarla por una promoción directa indiscriminada.
“Se debe comenzar por garantizar que los niños ingresen al nivel inicial en condiciones dignas -detalla Pividori en ese sentido-, trabajando desde acción social para evitar la malnutrición o desnutrición, la realidad de calle, entre otros muchos factores de riesgo. Aspecto que el Estado descuida sin pudor”.
“La manera de asegurar aprendizajes de calidad es garantizar que todos puedan acceder a ellos. Hay diferentes estrategias que se pueden implementar, como la instrumentación de los docentes de apoyo en cada curso. Aparte del docente de cátedra, se sumaría otro que colabore con los alumnos que lo requieran”, proponen desde la Mesa Nacional por la Calidad Docente.
Se pasa por encima de los profesionales de la educación y se desacredita su autoridad y profesionalismo, dado que se anulan y hasta contradicen sus decisiones respecto a calificación y promoción
“También se pueden implementar clases extracurriculares -agregan-, dependiendo de la disponibilidad de la institución y de los alumnos. Por otra parte, se debe exigir el cumplimiento de la ley de educación en cuanto a los gabinetes psicopedagógicos. Todas las escuelas deberían tenerlos, porque están estipulados por esta norma. Incluso, habría que sumar a médicos que puedan cuidar la salud física de los estudiantes”.
Y concluyen: “Para eliminar un proceso hay que asegurarse de introducir una alternativa que no sólo lo reemplace, sino que signifique una mejora significativa. La promoción directa sin el logro de conocimientos y competencias que demuestren el desarrollo del máximo de posibilidades de cada alumno es una simulación de aprendizajes y la educación no debe ser un simulacro.”





La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.

Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.

El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.

Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

El bloque de concejales del FREJUPA presentará en la sesión ordinaria de este jueves un proyecto de ordenanza para declarar Patrimonio Histórico Cultural de Realicó al antiguo buzón de diseño pilar, actualmente ubicado en el Parque Recreativo Municipal.

La joven se presentó en una Comisaría de Mallorca para decir que estaba en buen estado de salud y que no fue una desaparición forzosa, sino voluntaria.







