Alberto Fernández ya llegó a Nueva York: mañana se reúne con Georgieva y el martes habla en la ONU

El Presidente asistirá por primera vez de manera presencial a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sumaron a la comitiva al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

Nacionales18 de septiembre de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Alberto en el avion

Por primera vez, Alberto Fernández dejó el país sin un Frente de Todos tironeado por las internas entre sus principales socios. Lejos de las discusiones políticas con Cristina Kirchner que estuvieron presentes en cada viaje que emprendió, esta vez Fernández aterrizó este domingo en Estados Unidos con el plan de hacer una fuerte condena al intento de asesinato de la vicepresidenta en la que será su primera participación presencial en una Asamblea General de la ONU. Además repudiará la violencia política que se vive en Argentina.

Además de ese compromiso, este sábado se anunció que el Mandatario se reunirá en Nueva York con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Esa cita será mañana lunes a las 11.30, en el Consulado Argentino de esa ciudad.

Alberto Fernández partió anoche a Nueva York con una comitiva reducida integrada por el canciller, Santiago Cafiero; el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello: y la Portavoz, Gabriela Cerruti. También lo acompaña Fabiola Yañez. Será la primera vez que Fernández esté en la ONU, porque por la pandemia de coronavirus, los encuentros previos fueron de manera virtual. 

El jefe de Estado argentino hablará el martes por la tarde en la 77° Asamblea General. Tendrá 15 minutos en los que además de reforzar el discurso que viene dando sobre la necesidad de frenar la guerra en Ucrania desatada por Rusia, cómo la pandemia y guerra puso en riesgo las cadenas de suministros de toda la economía internacional y la oportunidad que tiene Argentina de convertirse en proveedor estable de alimentos y energía, le dedicará unas palabras al intento de asesinato a la vicepresidenta. “Argentina va a llamar al diálogo por la guerra y al cese de violencia. Va a estar presente en su discurso la condena a la violencia política, como así también va a haber una referencia al ataque a Cristina Kirchner, los 40 años de democracia del próximo año, AMIA y Malvinas”, explicaron desde la comitiva. 

Será la primera vez que Fernández no tenga que dar explicaciones en el exterior del vínculo con la vicepresidenta. Retomó el diálogo con ella tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía y dejaron las diferencias a un lado tras el pedido de 12 años de condena en la causa Vialidad y el intento de asesinato que sufrió la titular del Senado. Ahora, el Presidente evalúa convertirse en querellante en la causa que investiga el ataque y ya tiene cuatro defendidos, al igual que lo hizo la vicepresidenta días atrás, algo que hablará al regreso de su viaje por Estados Unidos, el miércoles a primera hora. 

También es la primera vez que Aníbal Fernández forma parte de la comitiva presidencial en un viaje al exterior. El ministro de Seguridad tuvo que responder en los últimos días sobre el accionar de la custodia el 1° de septiembre cuando Fernando Sabag Montiel le apuntó con un arma a la vice. El ministro de Seguridad se reunió con ella en las últimas horas para hablar del rol de la fuerza de seguridad ese día y desde ambos lados aseguran que no hay reproches. El ministro tendrá en Estados Unidos una agenda paralela a la del Presidente, quien también decidió sumarlo en su plan de que todos los funcionarios participen de alguna gira. Santiago Cafiero también tendrá agenda propia con el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken; y sus pares de China, Wang Yi; y de la India, Subrahmanyam Jaishankar. 

Antes de su discurso en la ONU, Fernández participará de la semana del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) invitado como presidente argentino y titular de la Celac. El lunes también se presentará en la sede del Consulado General de Argentina en Nueva York, para la presentación de una muestra ESMA, memoria argentina para el mundo. Es la primera vez que se expone en el extranjero.

Esta vez, no habrá encuentros bilaterales. El funeral de la reina Isabel II de Gran Bretaña hizo acotar la agenda de los mandatarios que llegarán para la Asamblea con los minutos contados, incluso el propio presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien aún no puso fecha para encontrarse con Fernández en Washington después de haberlo suspendido por contagiarse de coronavirus. Pero el jefe de Estado argentino estará presente en un almuerzo con el presidente de España, Pedro Sánchez, y en una cena organizada por el francés, Emmanuel Macron.

El martes viajará rumbo a Houston, y mantendrá encuentros con representantes de más de ochenta empresas del sector energético. A este evento se sumará el titular de YPF, Pablo González. “Sergio Massa estuvo con las empresas que ya están en Argentina, en cambio con las que se reunirá el Presidente, son empresas que aún no están en el país”, explicaron desde el entorno presidencial. Fernández volverá a pisar el suelo de Argentina el miércoles por la mañana. 

Últimas noticias
Municipalidad de Rancul nueva

Rancul: abre la inscripción para Créditos de Economía Social y Productivos

InfoTec 4.0
Regionales12 de julio de 2025

La Municipalidad de Rancul, bajo la gestión del contador Hernán Viano, informó que desde el 14 al 25 de julio estará abierta la inscripción para acceder a dos líneas de financiamiento destinadas a emprendedores y trabajadores locales: los Créditos de Economía Social (Ley 2358) y los Créditos Productivos (Ley 2461).

menem la miniserie

Alberto Kohan, se refirió a la producción televisiva sobre Menem: es “fantasiosa y mentirosa”

InfoTec 4.0
Nacionales12 de julio de 2025

Luego del reciente estreno de la serie “Menem”, producida por Mariano Llinás y Ariel Winograd, el exsecretario general de la Presidencia durante el menemismo, Alberto Kohan, criticó duramente la producción televisiva, calificándola como “fantasiosa y mentirosa”. Algo similar había expresado el pampeano Miguel José Solé, quien tras verla señaló: " Estoy conmocionado. Es ficción pero de una historia muy distinta de la que como su funcionario viví". Kohan por su parte aprovechó la ocasión para comparar al expresidente con el actual mandatario Javier Milei, a quien definió como una figura que —al igual que Menem— “representa una esperanza para el pueblo”.

Te puede interesar
menem la miniserie

Alberto Kohan, se refirió a la producción televisiva sobre Menem: es “fantasiosa y mentirosa”

InfoTec 4.0
Nacionales12 de julio de 2025

Luego del reciente estreno de la serie “Menem”, producida por Mariano Llinás y Ariel Winograd, el exsecretario general de la Presidencia durante el menemismo, Alberto Kohan, criticó duramente la producción televisiva, calificándola como “fantasiosa y mentirosa”. Algo similar había expresado el pampeano Miguel José Solé, quien tras verla señaló: " Estoy conmocionado. Es ficción pero de una historia muy distinta de la que como su funcionario viví". Kohan por su parte aprovechó la ocasión para comparar al expresidente con el actual mandatario Javier Milei, a quien definió como una figura que —al igual que Menem— “representa una esperanza para el pueblo”.

Encuesta permanente de hogares

Realicó recibe al equipo de la Encuesta Permanente de Hogares: “Buscamos datos reales para estadísticas públicas de calidad”

InfoTec 4.0
Nacionales11 de julio de 2025

Francisco Alfonso, integrante del equipo de la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, explicó el trabajo que se realiza en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Desmintió rumores sobre la recolección de datos biométricos o información personal para potenciales estafas como circula maliciosamente en redes, y remarcó la importancia de la participación ciudadana.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.