
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
El Presidente asistirá por primera vez de manera presencial a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sumaron a la comitiva al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.
Nacionales18 de septiembre de 2022Por primera vez, Alberto Fernández dejó el país sin un Frente de Todos tironeado por las internas entre sus principales socios. Lejos de las discusiones políticas con Cristina Kirchner que estuvieron presentes en cada viaje que emprendió, esta vez Fernández aterrizó este domingo en Estados Unidos con el plan de hacer una fuerte condena al intento de asesinato de la vicepresidenta en la que será su primera participación presencial en una Asamblea General de la ONU. Además repudiará la violencia política que se vive en Argentina.
Además de ese compromiso, este sábado se anunció que el Mandatario se reunirá en Nueva York con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Esa cita será mañana lunes a las 11.30, en el Consulado Argentino de esa ciudad.
Alberto Fernández partió anoche a Nueva York con una comitiva reducida integrada por el canciller, Santiago Cafiero; el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello: y la Portavoz, Gabriela Cerruti. También lo acompaña Fabiola Yañez. Será la primera vez que Fernández esté en la ONU, porque por la pandemia de coronavirus, los encuentros previos fueron de manera virtual.
El jefe de Estado argentino hablará el martes por la tarde en la 77° Asamblea General. Tendrá 15 minutos en los que además de reforzar el discurso que viene dando sobre la necesidad de frenar la guerra en Ucrania desatada por Rusia, cómo la pandemia y guerra puso en riesgo las cadenas de suministros de toda la economía internacional y la oportunidad que tiene Argentina de convertirse en proveedor estable de alimentos y energía, le dedicará unas palabras al intento de asesinato a la vicepresidenta. “Argentina va a llamar al diálogo por la guerra y al cese de violencia. Va a estar presente en su discurso la condena a la violencia política, como así también va a haber una referencia al ataque a Cristina Kirchner, los 40 años de democracia del próximo año, AMIA y Malvinas”, explicaron desde la comitiva.
Será la primera vez que Fernández no tenga que dar explicaciones en el exterior del vínculo con la vicepresidenta. Retomó el diálogo con ella tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía y dejaron las diferencias a un lado tras el pedido de 12 años de condena en la causa Vialidad y el intento de asesinato que sufrió la titular del Senado. Ahora, el Presidente evalúa convertirse en querellante en la causa que investiga el ataque y ya tiene cuatro defendidos, al igual que lo hizo la vicepresidenta días atrás, algo que hablará al regreso de su viaje por Estados Unidos, el miércoles a primera hora.
También es la primera vez que Aníbal Fernández forma parte de la comitiva presidencial en un viaje al exterior. El ministro de Seguridad tuvo que responder en los últimos días sobre el accionar de la custodia el 1° de septiembre cuando Fernando Sabag Montiel le apuntó con un arma a la vice. El ministro de Seguridad se reunió con ella en las últimas horas para hablar del rol de la fuerza de seguridad ese día y desde ambos lados aseguran que no hay reproches. El ministro tendrá en Estados Unidos una agenda paralela a la del Presidente, quien también decidió sumarlo en su plan de que todos los funcionarios participen de alguna gira. Santiago Cafiero también tendrá agenda propia con el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken; y sus pares de China, Wang Yi; y de la India, Subrahmanyam Jaishankar.
Antes de su discurso en la ONU, Fernández participará de la semana del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) invitado como presidente argentino y titular de la Celac. El lunes también se presentará en la sede del Consulado General de Argentina en Nueva York, para la presentación de una muestra ESMA, memoria argentina para el mundo. Es la primera vez que se expone en el extranjero.
Esta vez, no habrá encuentros bilaterales. El funeral de la reina Isabel II de Gran Bretaña hizo acotar la agenda de los mandatarios que llegarán para la Asamblea con los minutos contados, incluso el propio presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien aún no puso fecha para encontrarse con Fernández en Washington después de haberlo suspendido por contagiarse de coronavirus. Pero el jefe de Estado argentino estará presente en un almuerzo con el presidente de España, Pedro Sánchez, y en una cena organizada por el francés, Emmanuel Macron.
El martes viajará rumbo a Houston, y mantendrá encuentros con representantes de más de ochenta empresas del sector energético. A este evento se sumará el titular de YPF, Pablo González. “Sergio Massa estuvo con las empresas que ya están en Argentina, en cambio con las que se reunirá el Presidente, son empresas que aún no están en el país”, explicaron desde el entorno presidencial. Fernández volverá a pisar el suelo de Argentina el miércoles por la mañana.
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
El reconocido ciclista realiquense, una figura histórica del deporte local, fue víctima de un accidente de tránsito este miércoles al ser embestido por un automotor mientras circulaba en bicicleta por la vía pública.
El trabajador se encontraba realizando tareas de mantenimiento a bordo de una pala mecánica cuando perdió el control de la maquinaria, lo que provocó el vuelco.
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.