
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
“Se dieron ciertas situaciones en las que amerita tener un cambio”, afirmó el gobernador sobre el cese de funciones de Rubén Rimoldi como ministro de Seguridad producido este miércoles. También habló sobre el funcionario nacional Aníbal Fernández: “El ministro sigue sin entender la realidad de Rosario”.
Nacionales10 de febrero de 2023SANTA FÉ | El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, habló con los medios por primera vez después del cambio de ministro de Seguridad de la Provincia. Claudio Brilloni reemplazó a Rubén Rimoldi este miércoles. El mandatario encabezó un acto oficial en el Club Atlético Funes, lugar de la presentación de la obra de ampliación de la avenida Miguel Galindo en esta localidad. Dijo que el deseo es que Brilloni pueda estar haciendo como ministro de la mejor manera la etapa que comienza.
También contestó a las declaraciones de Aníbal Fernández, titular de la cartera de Seguridad nacional. Aseguró que el funcionario federal sigue sin entender la realidad de la ciudad de Rosario, sumergida en una ola de homicidios, balaceras y hechos delictivos. “La magnitud del problema que hay que enfrentar amerita fuerte y total prioridad de la Nación”, afirmó Perotti. “La Argentina no puede permitir que estas cosas pasen en su territorio. No hay provincia por sí sola que tenga la posibilidad de enfrentar tamaño delito federal”.
Consultado sobre las equivocaciones cometidas por su administración que tiene ahora a su cuarto nombre distinto en esa cartera (Marcelo Sain, Jorge Lagna, Rimoldi y el ministro actual), el máximo mandatario provincial contestó: “Seguramente puede haber errores, pero no creamos que porque alguien tuvo un ministro tanto tiempo los resultados fueron mejores. No pongamos que si hay cambios es porque todo está mal. Acá no hay amiguismos, no hay complacencia. Acá hay una población que merece resultados diferentes”.
También hizo referencia a las fuerzas del orden santafesinas: “A mí me hubiese encantado encontrar una policía al nivel de tecnología de la de Tigre (provincia de Buenos Aires), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No encontramos nada de eso”. “Tuvimos que ir año a año incorporando para romper con la caída de que se iban más (policías) de los que ingresaban”.
El gobernador respondió sobre un incidente del lunes pasado. La comisaría 32ª de Rosario fue baleada por una persona movilizada en bicicleta sin que haya detenciones. “Que no haya habido alguna actitud distinta es una de las tantas cosas que no me gustan. Para mí, no es tema menor. Se está desafiando a la institución policial en su capacidad de reacción. Eso es lo que hay revertir inmediatamente”, contestó.
Brilloni insiste, ahora, como ministro: "Hay que entrenar mejor a la policía"“La gente lo quiere es seguridad. Lo que quiere es que eso se vea en la calle. Le importa poco si es tema municipal, provincial o nacional. Las instrucciones a llevar adelante por el nuevo ministro Claudio Brilloni son ésas. Hay que recuperar claramente esa presencia policial en la calle”, dijo el gobernador.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.