
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
“Se dieron ciertas situaciones en las que amerita tener un cambio”, afirmó el gobernador sobre el cese de funciones de Rubén Rimoldi como ministro de Seguridad producido este miércoles. También habló sobre el funcionario nacional Aníbal Fernández: “El ministro sigue sin entender la realidad de Rosario”.
Nacionales10/02/2023SANTA FÉ | El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, habló con los medios por primera vez después del cambio de ministro de Seguridad de la Provincia. Claudio Brilloni reemplazó a Rubén Rimoldi este miércoles. El mandatario encabezó un acto oficial en el Club Atlético Funes, lugar de la presentación de la obra de ampliación de la avenida Miguel Galindo en esta localidad. Dijo que el deseo es que Brilloni pueda estar haciendo como ministro de la mejor manera la etapa que comienza.
También contestó a las declaraciones de Aníbal Fernández, titular de la cartera de Seguridad nacional. Aseguró que el funcionario federal sigue sin entender la realidad de la ciudad de Rosario, sumergida en una ola de homicidios, balaceras y hechos delictivos. “La magnitud del problema que hay que enfrentar amerita fuerte y total prioridad de la Nación”, afirmó Perotti. “La Argentina no puede permitir que estas cosas pasen en su territorio. No hay provincia por sí sola que tenga la posibilidad de enfrentar tamaño delito federal”.
Consultado sobre las equivocaciones cometidas por su administración que tiene ahora a su cuarto nombre distinto en esa cartera (Marcelo Sain, Jorge Lagna, Rimoldi y el ministro actual), el máximo mandatario provincial contestó: “Seguramente puede haber errores, pero no creamos que porque alguien tuvo un ministro tanto tiempo los resultados fueron mejores. No pongamos que si hay cambios es porque todo está mal. Acá no hay amiguismos, no hay complacencia. Acá hay una población que merece resultados diferentes”.
También hizo referencia a las fuerzas del orden santafesinas: “A mí me hubiese encantado encontrar una policía al nivel de tecnología de la de Tigre (provincia de Buenos Aires), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No encontramos nada de eso”. “Tuvimos que ir año a año incorporando para romper con la caída de que se iban más (policías) de los que ingresaban”.
El gobernador respondió sobre un incidente del lunes pasado. La comisaría 32ª de Rosario fue baleada por una persona movilizada en bicicleta sin que haya detenciones. “Que no haya habido alguna actitud distinta es una de las tantas cosas que no me gustan. Para mí, no es tema menor. Se está desafiando a la institución policial en su capacidad de reacción. Eso es lo que hay revertir inmediatamente”, contestó.
Brilloni insiste, ahora, como ministro: "Hay que entrenar mejor a la policía"“La gente lo quiere es seguridad. Lo que quiere es que eso se vea en la calle. Le importa poco si es tema municipal, provincial o nacional. Las instrucciones a llevar adelante por el nuevo ministro Claudio Brilloni son ésas. Hay que recuperar claramente esa presencia policial en la calle”, dijo el gobernador.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".
La Escuela N° 34 “San Martín” de Realicó tuvo una destacada participación en la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología en instancia provincial, realizada el pasado 26 de agosto en la ciudad de General Pico, con la presentación de dos proyectos que reflejaron el compromiso de alumnos y docentes con la investigación y la creatividad escolar.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
Esta mañana, pasadas las 11, el intendente de Realicó, Facundo Sola, acompañado por el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jorge Barrozo, recibió a los concejales de los tres bloques del Concejo Deliberante local —FreJuPa, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza— en el nuevo Taller Mecánico Municipal, ubicado en terrenos de la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Este jueves 4 de septiembre, a las 20 horas, se desarrolló la 23ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Realicó, con la presencia de siete concejales y la ausencia justificada de la edil Leticia Embricci.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.