CARBAP: La relación del sector con el Gobierno nacional no es buena

El presidente de la entidad, Horacio Salaverri, transmitió el estado de ánimo de los productores tras un encuentro de la entidad. Dijo que en los temas provinciales tienen buen diálogo con el ministro Rodríguez, pero que a nivel nacional les falta apoyo. Y habló de posibles medidas de fuerza.

Agropecuarias20/02/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Salaverri-ok

AGROPECUARIAS | En el seno de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), hay bronca hacia la Casa Rosada por la relación para con el sector agropecuario y la macroeconomía, pero también apuntaron sus dardos hacia la gobernación.

Horacio Salaverri, titular de CARBAP, habló con le medio especializado Infocampo y fue directo en su mirada: “Desde el punto de vista de los temas nacionales, nunca hemos tenido ni respuestas, ni hemos visto al gobernador (NdR: de Buenos Aires, Axel Kicillof) que asuma la problemática y una defensa de esos problemas del campo bonaerense ante el Gobierno Nacional”.

“En la relación con la provincia de Buenos Aires hay que distinguir dos cosas muy claras: la primera es una agenda a nivel provincial, que la trabajamos con el ministro (de Desarrollo Agrario) Javier Rodríguez. Con sus más y sus menos, con sus cuestiones que a veces se arreglan y cuestiones que todavía siguen pendientes”, expuso.

Kicillof-Salaverri

 Pero valoró la relación y la dinámica para con el ministro provincial: “Hay un diálogo razonable con él”.

“Sin embargo muchas de estas emergencias regionales tardaron en salir de Nación, y se nos hizo saber que la provincia de Buenos Aires se demoró en los aportes de los elementos que hacían falta para la declaración de la emergencia”, planteó Salaverri.

“Entonces, las cuestiones que tienen que ver exclusivamente con la provincia es un tema. Pero otros muy distintos son los que tienen un alcance nacional: en eso nunca hemos sentido el acompañamiento del gobernador Axel Kicillof”, declaró.

EL RECLAMO DE LAS BASES
CARBAP realizó días atrás un concurrido Encuentro de productores, en la ciudad de Tandil. Allí concurrieron más de 100 dirigentes de 34 rurales diferentes de la región.

carbap-Tandil

 “El estado de ánimo de los productores es malo. La posición climática sigue acuciante en lugares donde ha mejorado algo, pero con una perspectiva muy corta, y en otro lado gran parte de la zona provincial y básicamente es todo lo que es el norte, el sudoeste hay complicaciones muy fuertes desde lo agrícola y desde los ganaderos”, expuso.

“La lechería también se ha complicado muchísimo”, agregó. Para Salaverri, los productores observan que el Gobierno toma “medidas muy cortoplacistas, porque la aplicación de la ley de emergencia provincial y nacional a los efectos prácticos son paliativos que no mejoran la situación hacia adelante de recomposición de capital de trabajo”.

“A nuestro entender la única manera de hacerlo es con una revisando las paredes cambiarias, y por otro lado con una baja de la presión tributaria a través de la retenciones”, pidió. En el agro entienden que esa política permitiría que “lo que no se pudo conseguir por kilos se consiga razonablemente por precio”

¿MEDIDAS DE FUERZA?
CARBAP realizará nuevos encuentros y “mesas técnicas” en las cuales se debatirán el panorama de varias zonas productivas.

“Esto va a ser un trabajo que va a llevar claramente el primer trimestre, y ahí haremos la evaluación necesaria para el accionar gremial a lo largo del 2023”, sostuvo.

“Y este año tiene la característica especial de que es un año de tipo electoral. Pero las medidas se van a ir evaluando y no se descarta ningún tipo de medidas, pero vamos a ir evaluando de acuerdo a lo que vaya concluyendo cada una de las zonas que hagamos”, definió Salaverri.

Te puede interesar
Lo más visto
JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.