El operativo clamor por CFK se diluye

En el Frente de Todos leen los últimos gestos del kirchnerismo y advierten que es cada vez más difícil que la vicepresidente sea candidata. La resistencia de Alberto Fernández complica los planes K.

Política03/04/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Cristina 23

NACIONALES | El operativo clamor a favor de Cristina Kirchner sigue en pie con un objetivo cada vez más claro: acumular todo el poder posible para cuando en doce semanas, cuando se cierren las listas, el kirchnerismo tenga la mayor influencia dentro de la negociación de las candidaturas.

Pero el plan de acción con el fin de que CFK sea candidata a presidenta se desinfla día a día pese a que los voceros del kirchnerismo duro intenten mantenerlo en pie. Una muestra de eso fue el acto que se realizó en Chaco, donde no estuvo nadie de la primera línea de La Cámpora y el cristinismo. Perdió peso e impacto.

Además la perdida de fuerza se genera hacia dentro del propio kirchnerismo, donde cada vez son más los dirigentes que empiezan a advertir que lo más probable sea que la Vicepresidenta no compita este año para volver a la Casa Rosada. La opción que aún mantiene cierto volumen es que compita como senadora nacional.

Lo que si está claro es que el Frente de Todos en territorio bonaerense necesita que Cristina compita. No es lo mismo con ella que sin ella en la boleta. El apellido y la cara modifican las proyecciones que hacen los encuestadores. El kirchnerismo necesita conservar poder en la provincia y lograr que ingresen la mayor cantidad de legisladores posibles, y para eso es primordial que el apellido Kirchner esté en las boletas.

CLAMOR

Pese a la insistencia de los voceros kirchneristas, el operativo clamor a favor de Cristina Kirchner se desinfla con el paso de los días (Crédito: Gobernación de Chaco)

Dentro del esquema K descartan que Máximo Kirchner será candidato a legislador. Su mandato vence el 10 de diciembre. Lo que aún no está definido es el lugar que ocupará y porqué distrito lo hará. Madre e hijo terminarán definiendo gran parte de la estrategia electoral del espacio en la recta final que desemboca en el domingo 24 de junio, día en que se presentarán las listas de candidatos.

El operativo clamor siempre fue un plan de acción de un sector del Frente de Todos. Muy lejos estuvo de alcanzar una mayoría del espacio. Se debe a que la conducción de Cristina Kirchner ya no se da sobre todo el peronismo. Su poder de fuego fue perdiendo fortaleza con los años hasta llegar a este presente, donde combate al Presidente, a quien eligió para encabezar un frente electoral ideado por ella.

En las oficinas kirchneristas, poco a poco, se van convenciendo que es improbable que la Vicepresidenta compita por un nuevo mandato. En cambio, ven como le da vía a libre al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, para que construya un nuevo perfil público y se posicione como candidato presidenciable.

También divisan como en el mundo K mantienen flotando la idea de que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, puede terminar siendo el mejor candidato a presidente. Sin CFK en la cancha y con Sergio Massa alejado, por el momento, de una posible candidatura, el mandatario bonaerense es la mejor opción que tiene el kirchnerismo para afrontar las elecciones.

alberto fernández acto

 Alberto Fernández sigue resistiendo la embestida del kirchnerismo para que baje su plan de reelección

No es una mirada que se acote solo al kirchnerismo, sino también al círculo político más cercano al Presidente. “El candidato bueno de ellos es Axel. Mide, es reconocido, no lo pueden acusar de nada, tiene empatía y expresa muy bien al votante del kirchnerismo. El tema es que no lo quieren usar”, sintetizó un importante funcionario nacional con acceso directo al despacho presidencial.

Cerca del Presidente reconocen que “´Wado´ no tiene el peso específico de Axel” y que una interna contra él sería “muy dura”. Lo que descartan es que sea un “candidato aglutinante”. Es decir, que si juega como candidato presidencial, todo el peronismo se alinee detrás de su figura por pedido exclusivo de Cristina Kirchner.

En el kirchnerismo estudian la posibilidad de que Kicillof sea candidato a presidente. En La Plata ya no niegan la posibilidad en forma tajante, como lo hacían hasta hace apenas algunas semanas. Aseguran que si el gobernador es la única opción viable para disputar un balotaje y ser competitivos en ese mano a mano, entonces ahí estará plantado para dar la pelea.

Esa no es la vocación de Kicillof, que trabaja para ser reelecto en la provincia de Buenos Aires y que cuenta con una proyección electoral positiva, teniendo en cuenta el contexto económico nacional y el resultado de las encuestas que retratan los posibles resultados de la elección en todo el país.

Sin embargo, el Gobernador es un dirigente completamente orgánico. Si Cristina Kirchner le pide competir por la presidencia, no pondrá trabas. “Vamos a estar donde el espacio lo necesite”, suelen decir en el entorno del mandatario, aunque resaltan que están buscando los votos para quedarse cuatro años más al frente de la gobernación.

AXEL KICILLOF 1

 En el kirchnerismo estudian la posibilidad de que Axel Kicillof sea candidato a la presidencia de la Nación

El posible salto de Axel Kicillof a la cancha nacional tiene detrás un análisis estratégico. Alberto Fernández viene diciendo desde hace tiempo que si hay un candidato mejor que él, entonces se correrá. El gobernador bonaerense puede ser uno de ellos. Con el mandatario en la competencia nacional, las posibilidades de la reelección del Presidente se reducen ampliamente.

Extrañamente quienes más resisten un pase de Kicillof a una candidatura nacional son los intendentes bonaerenses. Después de tres años de protagonizar una relación tirante con el Gobernador, ahora hacen uso de todo su pragmatismo, y sostienen que para “asegurar la provincia” es determinante que compita.

La segunda opción para correrlo es encargar una serie de encuestas que grafiquen quién está mejor posicionado dentro del Frente de Todos - de los que tienen intenciones de ser - para quedarse con la candidatura. En ese camino Fernández tiene más para ganar que para perder. Está plantado en su posición de ir por la reelección y si no lo pueden bajar, van a tener que negociar con él.

Negociar las cabezas de listas, el diagrama de las PASO, la candidaturas y el ordenamiento electoral. ¿Uno o dos candidatos a gobernador? ¿Una lista de legisladores o dos? Si el kirchnerismo pierde en un mano a mano con el otro sector del peronismo y para las elecciones generales se hace un mix, a través del método D’hondt, en la lista de legisladores, podría perder muchos lugares en el Congreso que al día de hoy tiene.

La negociación no es simple y el Presidente ha ganado poder para resistir en las últimas semanas. No lo pudieron bajar ni obligar a que se baje. Estira su definición, respalda las recorridas de Daniel Scioli y mira como el kirchnerismo no encuentra el nombre indicado para disputar el poder interno. Si aceptaron esa disputa es porque implícitamente aceptaron que ya no conducen a la mayoría del Frente de Todos.

Te puede interesar
Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.