
Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
En medio de tensiones y desacuerdos, el Gobierno nacional de Argentina tiene previsto reunirse nuevamente el próximo lunes con la Mesa de Enlace Agropecuaria para abordar las propuestas de aumentar las retenciones a las exportaciones, especialmente en el sector agro.
Nacionales17/12/2023NACIONALES | El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, expresó que la decisión de rechazar las retenciones no es un simple capricho del sector agropecuario, sino una respuesta a la preocupación de que algunas actividades y producciones no podrán soportar el aumento propuesto por el gobierno de Javier Milei, que busca elevar las retenciones hasta un 15% para los complejos exportadores, incluyendo los del agro.
La Secretaría de Bioeconomía, encabezada por Fernando Vilella, ha convocado a esta nueva reunión para revisar los puntos tratados en el encuentro anterior con los representantes de la Mesa de Enlace. La intención del gobierno de implementar un aumento significativo en las retenciones ha generado preocupación en el sector agropecuario, que ha estado tributando retenciones desde principios de la década de 2000.
Nicolás Pino destacó que la propuesta actual implica que el sector agro tributará un 15% en retenciones, y aunque se reconoce la necesidad de ajustes económicos, se busca evitar afectar a actividades que podrían no resistir esta carga impositiva adicional. El presidente de la SRA subrayó que las medidas propuestas por el Gobierno se presentan como temporales, con una fecha de inicio y cierre.
Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), compartió la preocupación y señaló que las retenciones son percibidas como injustas y arbitrarias, afectando a productores y a economías regionales. Además, se están elaborando análisis técnicos para demostrar que sectores como la lechería, vitivinicultura y la producción de lana en el sur del país no podrían resistir un aumento del 15% en las retenciones.
La Federación Agraria Argentina (FAA), representada por su presidente Carlos Achetoni, acordó establecer mesas técnicas para discutir detalladamente la situación producción por producción y no descartó que cualquier avance en las retenciones deba pasar por la aprobación del Congreso.
En medio de la incertidumbre económica y las tensiones entre el Gobierno y el sector agropecuario, los próximos encuentros entre ambas partes podrían ser cruciales para encontrar soluciones que equilibren las necesidades fiscales del país con la sostenibilidad de las actividades productivas en el sector agropecuario.
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
El cuerpo de Alejandro Matías Fracaroli, químico cordobés de 44 años e investigador del Conicet, fue encontrado en una zona boscosa.
Alejandro Fracaroli tenía 44 años, era investigador del Conicet y un destacado especialista en nanotecnología. Su muerte conmueve a la comunidad científica
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.