ADOLFO SÁNCHEZ: "HACE AÑOS QUE VENIMOS LUCHANDO PARA QUE SE HAGA UNA OBRA DEFINITIVA" -VIDEO-

Dialogamos con el referente del Distrito 8 de Federación Agraria Argentina (F.A.A.), para conocer lo ocurrido en las reuniones que vienen llevando adelante los productores agropecuarios por las inundaciones en la zona norte pampeana. -MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO-.

Agropecuarias29/01/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
c62a21b9-9842-4cd0-a9d9-b5157da25859
Embajador Martini visto desde el sudoeste

Al referirse al estado de situación de los campos de la región, Sánchez afirmó: "las intensas lluvias de los últimos días han complicado muchísimo a Ingeniero Luiggi, Embajador Martini y por su pendiente natural llegará a Alta Italia y llegará a Vértiz, ante la inquietud y la desesperación de pequeños y medianos productores que representa Federación Agraria Argentina, nos hemos movilizado a través de las entidades base que son la filial de Embajador Martini y de Alta Italia, las cuales anoche tuvieron sendas reuniones para evaluar con los productores de cada zona la situación, hay situaciones desesperantes al haber productores que tienen el 40, 50%  o más de su superficie inundada, además vienen de sufrir fenómenos meteorológicos complicados como lo fueron la caída de piedra y los fuertes vientos, todo ésto más allá de complicar la actividad laboral les ha complicado sus cuentas bancarias".

Adolfo Sánchez logo
7c1fbef0-f568-45fa-b44a-4a2e7202bca3
Así ingresa el agua a la laguna Chadilauquén por el sudoeste

En cuanto a las acciones a seguir de acuerdo a lo charlado con los productores, fue claro y contundente: "hemos convenido en volver a reunirnos esta noche con la idea de convocar a autoridades provinciales de Recursos Hídricos, del Ministerio de Obras Públicas, de Vialidad Provincial para hacer una reunión fuerte, consensuada y llegar a soluciones definitivas, hace años que venimos luchando por eso, que se haga un obra definitiva, se habla mucho de la obra "De los Daneses", incluso sabemos que el vicegobernador se lo planteó a Macri en la reunión que mantuvieron en el sur argentino hace algunos días, pero no vemos concreciones, se hizo algo parcial en la zona de Dorila y Quemú Quemú pero la zona norte no se ve beneficiada con esta obra que no sería solo para salvar a los productores sino para proteger a los cascos urbanos".

Puntualizando en una de las zonas más complicadas el titular del Distrito 8, informó que "He observado filmaciones aéreas viendo como está complicado Embajador Martini, rodeado de agua, canales que vienen desde el oeste, si bien algunos todavía no están en funcionamiento otros si, está ingresando agua a la laguna Chadilauquén, desde la filial de F.A.A. de Embajador Martini me informaron que la laguna ya está en 2000 hectáreas y ha crecido entre 70 y 80 centímetros, eso va a llevar a que en algún momento se abra un canal precario hacia el este a la zona de la laguna de Canestro, buscando su cause natural el agua va a llegar a la región de Vértiz". concluyó.-

52ac9e7d-d3af-42a7-b099-137ab5e54c73
Instalaciones del ex Balneario Chadilauquén

88bf74f3-e7e2-4081-8527-d2154cc78161
Así luce la laguna hoy

dc3eca2a-206b-4906-9b20-df33ddf046cb
Sector  este de la ruta nacional 35 en la zona del alteo

Te puede interesar
Lo más visto
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

fonseca aliaga pp

Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales12/10/2025

Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.