
Advierten que el ingreso de dólares del agro podría desplomarse un 80% en el final del año
El aporte de divisas del sector podría caer a US$300 millones mensuales en el último bimestre del 2025.
La Canasta Básica Total subió 3,2% contra agosto, y 49,4% interanual, mientras que la canasta alimentaria trepó 2,7% y 54,5% respectivamente. Para no ser indigente, una familia necesitó $30.014
Economía20/10/2021Una familia tipo (un matrimonio con dos hijos) necesitó en septiembre ingresos por $ 70.532 para no caer en la pobreza, informó este martes 19 de octubre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que indicó que el valor de la Canasta Básica Total (CBT) se encareció 3,2 % en relación a agosto.
A su vez, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (que se utiliza para determinar el nivel de indigencia) para una familia de cuatro miembros se ubicó en septiembre en $ 30.014, lo que implica una suba de 2,7% respecto a agosto.
El informe precisó que la CBA acumuló en los primeros nueve meses del año un aumento de 32,3%, y trepó 54,5% respecto a septiembre de 2020.
Por su parte, el costo de la CBT sumó en el lapso enero-septiembre un alza de 30,1%, y verificó un incremento de 49,4% en la comparación interanual.
En el caso de la CBA, un grupo familiar de tres miembros, para no caer en la indigencia necesitó ingresos mensuales por $23.894 mientras que para una constituida por cinco integrantes el costo fue de $31.568
Con respecto a la CBT, para una familia de tres personas el costo en septiembre se ubicó en $ 56.152 y para un grupo familiar de cinco miembros ese valor se eleva a $74.185.
Según el INDEC, la canasta básica alimentaria tiene en cuenta los requerimientos calóricos y proteicos imprescindibles para que una persona adulta cubra durante un mes sus necesidades, mientras que la básica total incluye otros artículos y el gasto en servicios públicos.
Ayer, el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti anunció el congelamiento de precios de 1650 productos de consumo masivo por 90 días.
El funcionario justificó la medida tras conocerse que la inflación en septiembre fue de 3,5% y la interanual se ubicó en 52,5%, y remarco la necesidad de concretar el congelamiento por la aceleración de los precios que se observa en lo que va de octubre en la canasta básica.
En ese sentido Feletti indicó que “entre el 1 y el 18 de octubre, la canasta del supermercado aumentó 2,2%, con productos que registraron aumentos de entre 10 al 25%”. “Necesitamos parar la pelota para que los alimentos no signa limando a los salarios”, argumentó.
Según Consumidores Libres que dirige el doctor Héctor Polino, en base a un relevamiento en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, la "canasta básica de alimentos" tuvo un aumento del 1,66 por ciento durante la primera quincena de octubre, y en lo que va del año la suma acumulada es de 43,05%.
Los economistas criticaron el congelamiento de precios hasta el 7 de enero que impulsa Feletti y advirtieron que“tendrá un efecto de cortísimo plazo” para contener la inflación, un impacto “acotado” porque deja afuera a alimentos que pesan en el gasto de las familias como frutas, verduras, carne, y podría provocar desabastecimiento.
Además, analistas de mercado y consultoras alertaron que es una “señal negativa” para los inversores y “empeora el clima de negocios".
El congelamiento de precios no contendrá la inflación
En ese marco, juzgaron que es una “señal contradictoria” cuando el presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro con empresarios en busca de un acercamiento, y simultáneamente el ministro de Economía, Martín Guzmán y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se reunieron en Wall Street con fondos y tenedores de bonos donde buscaron mostrar unidad y transmitir certidumbre sobre el rumbo económico para atraer inversiones,
El aporte de divisas del sector podría caer a US$300 millones mensuales en el último bimestre del 2025.
En el mes fue de 2%, pero en el acumulado del año sube 0,9%
El Senasa envió el informe de autodeclaración de libre enfermedad a la OMSA y retomará el comercio de mercancías aviares con sus distintos socios.
Banco Galicia informó a usuarios “demoras o cortes intermitentes” para comprar dólares debido a “gran cantidad de solicitudes”, generando ola de nerviosismo.
El efecto de retenciones cero impulsa el ingreso de divisas a días de las elecciones
Las dos principales billeteras virtuales del país interrumpieron la operatoria. El BCRA negó cambios y habló de una “interpretación errónea” de las fintech.
Este sábado 4 de octubre, la localidad de Parera vivirá una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Rosa, que en esta oportunidad concentrará todas sus actividades en una sola jornada, ya que desde la organización se confirmó la suspensión del programa previsto para el domingo debido a los pronósticos de mal tiempo.
Javier Prato y Roberto Hecker, dos jinetes oriundos de Embajador Martini, están realizando una nueva etapa de una travesía histórica a caballo, en homenaje al viaje que realizó en 1806 el expedicionario chileno Luis De la Cruz, cuando recorrió más de 1.200 kilómetros desde Chile hasta Santa Fe.
El deceso se produjo este sábado en su domicilio. Aunque no habría indicios de una muerte violenta, el médico forense dispuso la realización de una autopsia para determinar la causa del fallecimiento.
La víctima sufrió heridas en el abdomen y en una mano tras ser atacada con un arma blanca durante la madrugada del sábado. Fue trasladada al Hospital Centeno, donde permanece en Terapia Intensiva. La policía detuvo al presunto agresor.
La investigación policial permitió esclarecer el robo ocurrido a mediados de septiembre. Padre e hijo fueron detenidos tras un allanamiento en la calle Gentili, donde se secuestraron dinero, ropa, celulares y el vehículo utilizado en la fuga.
Un hombre irrumpió en la casa de un veterinario, golpeó a su esposa y secuestró a su hija de 29 años. Huyó en una camioneta de la familia, pero fue interceptado tras una persecución a campo traviesa.
Vecinos de la zona reportaron que cayeron piedras de hielo comparables al tamaño de un huevo, cubriendo calles y patios en pocos minutos.
Un grupo de futbolistas que viajaba desde Buenos Aires hacia Tres Algarrobos sufrió un despiste entre Coronel Granada y Ameghino. Afortunadamente, ninguno de los ocupantes resultó herido y pudieron continuar su viaje.