
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.


La Canasta Básica Total subió 3,2% contra agosto, y 49,4% interanual, mientras que la canasta alimentaria trepó 2,7% y 54,5% respectivamente. Para no ser indigente, una familia necesitó $30.014
Economía20/10/2021
InfoTec 4.0






Una familia tipo (un matrimonio con dos hijos) necesitó en septiembre ingresos por $ 70.532 para no caer en la pobreza, informó este martes 19 de octubre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que indicó que el valor de la Canasta Básica Total (CBT) se encareció 3,2 % en relación a agosto.


A su vez, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (que se utiliza para determinar el nivel de indigencia) para una familia de cuatro miembros se ubicó en septiembre en $ 30.014, lo que implica una suba de 2,7% respecto a agosto.
El informe precisó que la CBA acumuló en los primeros nueve meses del año un aumento de 32,3%, y trepó 54,5% respecto a septiembre de 2020.
Por su parte, el costo de la CBT sumó en el lapso enero-septiembre un alza de 30,1%, y verificó un incremento de 49,4% en la comparación interanual.
En el caso de la CBA, un grupo familiar de tres miembros, para no caer en la indigencia necesitó ingresos mensuales por $23.894 mientras que para una constituida por cinco integrantes el costo fue de $31.568
Con respecto a la CBT, para una familia de tres personas el costo en septiembre se ubicó en $ 56.152 y para un grupo familiar de cinco miembros ese valor se eleva a $74.185.
Según el INDEC, la canasta básica alimentaria tiene en cuenta los requerimientos calóricos y proteicos imprescindibles para que una persona adulta cubra durante un mes sus necesidades, mientras que la básica total incluye otros artículos y el gasto en servicios públicos.
Ayer, el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti anunció el congelamiento de precios de 1650 productos de consumo masivo por 90 días.
El funcionario justificó la medida tras conocerse que la inflación en septiembre fue de 3,5% y la interanual se ubicó en 52,5%, y remarco la necesidad de concretar el congelamiento por la aceleración de los precios que se observa en lo que va de octubre en la canasta básica.
En ese sentido Feletti indicó que “entre el 1 y el 18 de octubre, la canasta del supermercado aumentó 2,2%, con productos que registraron aumentos de entre 10 al 25%”. “Necesitamos parar la pelota para que los alimentos no signa limando a los salarios”, argumentó.
Según Consumidores Libres que dirige el doctor Héctor Polino, en base a un relevamiento en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, la "canasta básica de alimentos" tuvo un aumento del 1,66 por ciento durante la primera quincena de octubre, y en lo que va del año la suma acumulada es de 43,05%.
Los economistas criticaron el congelamiento de precios hasta el 7 de enero que impulsa Feletti y advirtieron que“tendrá un efecto de cortísimo plazo” para contener la inflación, un impacto “acotado” porque deja afuera a alimentos que pesan en el gasto de las familias como frutas, verduras, carne, y podría provocar desabastecimiento.
Además, analistas de mercado y consultoras alertaron que es una “señal negativa” para los inversores y “empeora el clima de negocios".
El congelamiento de precios no contendrá la inflación
En ese marco, juzgaron que es una “señal contradictoria” cuando el presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro con empresarios en busca de un acercamiento, y simultáneamente el ministro de Economía, Martín Guzmán y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se reunieron en Wall Street con fondos y tenedores de bonos donde buscaron mostrar unidad y transmitir certidumbre sobre el rumbo económico para atraer inversiones,





Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.







