ANALIZAN LA DESERCIÓN DE INGRESANTES A LA UNIVERSIDAD DE LA PAMPA.
Esta mañana, el Rector de la UNLPam Esp. Oscar Daniel Alpa junto a la Secretaria Académica Prof. María Marcela Domínguez efectuó la apertura de la jornada "El primer año en foco: estado de situación de la problemática del ingreso en la UNLPam". Mediante videoconferencia con la sede General Pico, autoridades, equipos técnicos y docentes de cátedras de primer año de todas las Facultades participaron de las deliberaciones.
INGRESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN
En su alocución el Rector indicó que tanto el ingreso a la universidad, la permanencia y la graduación de estudiantes se han convertido en temas de la agenda de las políticas públicas para las universidades.
Dijo que el crecimiento de escolarización y tasas de graduación del nivel secundario contrastan con "los elevados índices de abandono en los primeros años de estudios en las carreras de la universidad".
"Mientras la matrícula universitaria crece se mantiene la misma estructura organizativa y curricular diseñada para un público tradicional. El aumento y la diversificación de la matrícula no fue acompañado de modificaciones de las prácticas pedagógicas que consideren el capital cultural, las subjetividades, las competencias comunicacionales y las diversas trayectorias educativas de los nuevos sujetos colectivos que acceden a la universidad" expresó a la manera de diagnóstico preliminar.
Dijo que "la apertura de las puertas de la universidad no es suficiente para garantizar la democratización en su acceso". En tal sentido hizo referencia a las barreras que encuentran los estudiantes y la ausencia de la institución universitaria para abordar entre otros aspectos formación deficiente en la escuela secundaria, falta de dedicación al estudio y desinterés en los temas enseñados.
"Sin embargo, en la posibilidad de permanecer y aprender en la universidad, si bien intervienen una serie de variables personales, familiares, sociales, culturales también entran en juego aspectos organizacionales y pedagógicos que es preciso desentrañar en la explicación del primer año para comprender el recorrido de los estudiantes por la universidad" advirtió.
Agregó que "es necesario comprender los aspectos políticos y pedagógicos que intervienen en la medida en que se vincula con la posibilidad de habilitar el derecho a la educación superior y en dicho proceso es necesario considerar las condiciones pedagógicas que estructuran los procesos de enseñanza y de aprendizaje en las aulas universitarias. Es preciso, entonces, hacer foco en la universidad, como institución formadora de profesionales y ciudadanos".
DESAFÍO
Luego de hacer referencia al trabajo conjunto y construcción colectiva entre Rectorado y las Facultades para abordar la temática indicó que el desafío está centrado en "la diversidad y heterogeneidad de los ingresantes en relación con las estrategias pedagógicas adecuadas a sus transformaciones; la búsqueda de estrategias de enseñanza que favorezcan una feliz conjunción de explicación, participación y construcción colectiva del conocimiento, en función del lugar que ocupa cada asignatura en el proceso de formación de los estudiantes; y la integración de equipos docentes".
Con estos insumos anticipó que "se podrán construir políticas que tengan como propósito garantizar el acceso y la permanencia".
Te puede interesar
La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas
El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.
Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería
Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.
Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.
El ciclo lectivo 2025 en La Pampa comenzará el 26 de febrero
El objetivo de alcanzar los 190 días de clases.
¡Gracias Joaquín! Fue un placer tenerte como alumno pasante ¡A brillar!
Hoy fue el último día de clases para el primer alumno pasante que tuvo este díario: Joaquín Cordeiro Embrici. Quizás algunos lectores atentos a los detalles vieron su nombre en notas o fotografías o escucharon una voz nueva en alguna entrevista, en el útimo tiempo. Al margen de eso, queremos presentarselo y expresar la maravillosa experiencia que fue tenerlo en el equipo.
Educación: Nuevo encuentro en General Pico de formación para equipos de Apoyo a la Inclusión
Esta mañana, en el colegio Educadores Pampeanos de General Pico, se desarrolló el Tercer Encuentro del Ciclo de Formación para Equipos de Apoyo a la Inclusión.