Educación Por: InfoTec 4.001/07/2019

ANALIZAN LA DESERCIÓN DE INGRESANTES A LA UNIVERSIDAD DE LA PAMPA.

Esta mañana, el Rector de la UNLPam Esp. Oscar Daniel Alpa junto a la Secretaria Académica Prof. María Marcela Domínguez efectuó la apertura de la jornada "El primer año en foco: estado de situación de la problemática del ingreso en la UNLPam". Mediante videoconferencia con la sede General Pico, autoridades, equipos técnicos y docentes de cátedras de primer año de todas las Facultades participaron de las deliberaciones.

INGRESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN

En su alocución el Rector indicó que tanto el ingreso a la universidad, la permanencia y la graduación de estudiantes se han convertido en temas de la agenda de las políticas públicas para las universidades. 
Dijo que el crecimiento de escolarización y tasas de graduación del nivel secundario contrastan con "los elevados índices de abandono en los primeros años de estudios en las carreras de la universidad". 
"Mientras la matrícula universitaria crece se mantiene la misma estructura organizativa y curricular diseñada para un público tradicional. El aumento y la diversificación de la matrícula no fue acompañado de modificaciones de las prácticas pedagógicas que consideren el capital cultural, las subjetividades, las competencias comunicacionales y las diversas trayectorias educativas  de los nuevos sujetos colectivos que acceden a la universidad" expresó a la manera de diagnóstico preliminar. 
Dijo que "la apertura de las puertas de la universidad no es suficiente para garantizar la democratización en su acceso". En tal sentido hizo referencia a las barreras que encuentran los estudiantes y la ausencia de la institución universitaria para abordar entre otros aspectos formación deficiente en la escuela secundaria, falta de dedicación al estudio y desinterés en los temas enseñados. 
"Sin embargo, en la posibilidad de permanecer y aprender en la universidad, si bien intervienen una serie de variables personales, familiares, sociales, culturales también entran en juego aspectos organizacionales y pedagógicos que es preciso desentrañar en la explicación del primer año para comprender el recorrido de los estudiantes por la universidad" advirtió. 
Agregó que "es necesario comprender los aspectos políticos y pedagógicos que intervienen en la medida en que se vincula con la posibilidad de habilitar el derecho a la educación superior y en dicho  proceso es necesario considerar las condiciones pedagógicas que estructuran los procesos de enseñanza y de aprendizaje en las aulas universitarias. Es preciso, entonces, hacer foco en la universidad, como institución formadora de profesionales y ciudadanos". 


DESAFÍO

Luego de hacer referencia al trabajo conjunto y construcción colectiva entre Rectorado y las Facultades para abordar la temática indicó  que el desafío está centrado en "la diversidad y heterogeneidad de los ingresantes en relación con las estrategias pedagógicas adecuadas a sus transformaciones; la búsqueda de estrategias de enseñanza que favorezcan una feliz conjunción de explicación, participación y construcción colectiva del conocimiento, en función del lugar que ocupa cada asignatura en el proceso de formación de los estudiantes; y la integración de equipos docentes". 
Con estos insumos anticipó que "se podrán construir políticas que tengan como propósito garantizar el acceso y la permanencia". 

UNLPAM: EL 50 % DE LOS ESTUDIANTES ABANDONA EN EL PRIMER AÑO DE CARRERA.

Te puede interesar

“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.