SE REALIZÓ EN EL INSTITUTO AGROTECNICO RANCUL LA FERIA DE CIENCIAS.

El día martes por la mañana se realizó la muestra escolar de Feria de Ciencias en el Instituto Agrotécnico Rancul donde alumnos de ambos turnos mostraron sus trabajos acompañados de sus profesores.

Los trabajos presentados en tal ocasión fueron los siguientes: Primer año A turno mañana Matemática: "Matemática recreativa de figuras geométricas (rompecabezas ) Profesora Yoana Pizarro - Biologia y Lengua: "Sistema respiratorio" profesores Daniel Arias, Carmen Gomez y Valeria Castro.-

Primero B turno tarde, Química y física: Proyecto "Parece magia pero es ciencia, temática cambios químicos y densidad de los líquidos"Profesoras Eliana Fernandez y Fabiana Frias. Segundo  A, turno mañana "Taller de ESI" junto a los profesores Fabian Rochetti, Carmen Gomez Bibiana Votta y Valeria Castro, temática Grooming, con el proyecto "#conectateseguro". En biología a cargo de las profesoras Cintia Bidegain  y Gloria Bertone, "El preguntado de la célula", este curso también presento videos sobre violencia de genero

Segundo B turno tarde en Quimica y fisica con la profesora Cintia Bidegain trabajaron en "El rosco de la tabla periodica". Además con el instructor Jorge Vaira trabajaron en  "Como prevenir la triquinosis" con la ayuda de Gustavo Grosso , Gonzalo Luna y Carlos Bertolino.

Tercer año turno mañana en la materia Construccion e Historia los alumnos presentaron el proyecto "#cosas de chicas contadas por chicos", bajo la supervisación de las profesoras Pamela Ussei y Adriana Oloñero . En Matemática junto a las docente Florencia Abella  Yanina Biocca trabajaron "Juegos matemáticos y móviles de figuras geométricas". En tanto que en la materia de Biología presentaron "Reproduccion en plantas" con la profesora Carina Rinaudi.Además abordaron  el tema del ph de suelo mediante el trabajo " Diagnostico y corrección de PH en el suelo de la huerta del colegio" con los profesores Sergio Zanardi, Guillermo Gonzalez y Yanina Biocca.-

Por su parte Cuarto B  turno mañana en la materia Geografia con el taller de ESI  presentaron la temática del  cyberbulling  "No+ silencio, no+bulling", con la guia de la profesora Bibiana Votta. En Ingles con el profesor Juan Marcos Sanchez Bellini hicieron lo propio con el proyecto denominado " Mi Pueblo" que trató de identificar  direcciones y ubicaciones en el idioma extranjero. En Cuarto año  turno tarde se hizo la traducción en ingles del calendario hortícola, "Producción vegetal intensivo" con una labor mancomunada de los profesores Natacha Gonzalez y Guillermo Gonzalez.

Quinto año turno tarde trabajo en grupo con el sector de industria con la profesora Natacha Gonzalez mientras que en Ingles se dedicaron a  recetas y diseños de etiquetas "Elaboración del dulce de leche". Sexto año turno tarde desde la materia Cuidadania y participación presentaron el  trabajo a través de encuestas  "Voto a los 16" con la profesora Maria Salinas y Florencia Abella.

Ademas en la muestra se expusieron las producciones de productos que elabora la institución educativa. 

Fotogalería:




















































































Te puede interesar

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería

Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

El ciclo lectivo 2025 en La Pampa comenzará el 26 de febrero

El objetivo de alcanzar los 190 días de clases.

¡Gracias Joaquín! Fue un placer tenerte como alumno pasante ¡A brillar!

Hoy fue el último día de clases para el primer alumno pasante que tuvo este díario: Joaquín Cordeiro Embrici. Quizás algunos lectores atentos a los detalles vieron su nombre en notas o fotografías o escucharon una voz nueva en alguna entrevista, en el útimo tiempo. Al margen de eso, queremos presentarselo y expresar la maravillosa experiencia que fue tenerlo en el equipo.

Educación: Nuevo encuentro en General Pico de formación para equipos de Apoyo a la Inclusión

Esta mañana, en el colegio Educadores Pampeanos de General Pico, se desarrolló el Tercer Encuentro del Ciclo de Formación para Equipos de Apoyo a la Inclusión.