Agropecuarias Por: InfoTec 4.020 de agosto de 2019

MACRI DESPEJÓ DUDAS ANTE LA MESA DE ENLACE DEL CAMPO: "LAS RETENCIONES NO SE TOCAN"

En la reunión también se discutió el precio del dólar y desde el agro pidieron un tipo de cambio "competitivo, que no significa que esté a 60 ni a 70, sino que haya estabilidad".

Macri se reunió con la Mesa de Enlace El Gobierno evalúa medidas para la clase media, pero rechaza subir las retenciones Entre las medidas económicas que anunció el Gobierno la semana pasada, trascendió que una de ellas podría ser subir las retenciones a las exportaciones del campo, aunque rápidamente se desmintió. En ese contexto, el presidente Mauricio Macri se reunió con la Mesa de Enlace agropecuaria y despejó las dudas: "Las retenciones no se tocan".

"El presidente fue muy enfático y negó que la posibilidad de poner nuevamente retenciones", aseguró Carlos Iannizzotto (Coninagro) luego de que junto a Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina), Dardo Chiesa (Confederaciones Rurales Argentinas), y Daniel Pelegrina (Sociedad Rural Argentina) le presentaran al mandatario y al ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere, un punteo de 14 propuestas para mejorar la situación del campo, las cuales fueron "avaladas totalmente" por Macri.

El Gobierno evalúa medidas para la clase media, pero rechaza subir las retenciones. En cuanto a la suba del dólar, el titular de Coninagro reconoció que el tipo de cambio "se mencionó de pasada" durante la reunión ya que ellos reclaman "en el documento una política agroexportadora en donde haya un dólar competitivo, que no significa un dólar ni a 60 ni 70 sino que haya estabilidad, previsibilidad y que el circuito económico esté perfectamente estructurado y amalgamado. De nada nos sirve un dólar alto si luego la inflación vulnera todo aumento del dólar".

La reunión del mandatario con las cuatro principales asociaciones nacionales de productores agropecuarios se llevó a cabo en la Casa Rosada. Allí el mandatario "firmó el documento y avaló totalmente las 14 propuestas que habíamos consensuado entre las cuatro entidades", dijo el representante de Coninagro. En el mismo sentido, el presidente de la Sociedad Rural confirmó que el Jefe del Estado "adhirió en un cien por ciento con el documento", un punteo con 14 propuestas que el campo está presentando ante cada uno de los candidatos presidenciales que competirán en las próximas elecciones de octubre.

"Avaló por escrito firmando las propuestas que le hemos presentado en total conformidad. Es un documento que presentamos meses atrás. Él lo leyó, reflexionó y lo suscribió totalmente", señaló Iannizzotto, que detalló las propuestas en las que piden "financiamiento, un sistema tributario que tiene que adecuarse a la situación, la necesitad de infraestructura que necesitamos para nuestros caminos, seguir y profundizar el camino hacia la agroexportación, la innovación y tecnología.



Grobocopatel: "Con Macri pagamos más impuestos que con Cristina, pero contentos" Por su lado, el candidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, también se reunió con los referentes de la Mesa de Enlace para debatir sobre políticas agropecuarias. En el encuentro también estuvo el ex Ministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, Alejandro 'Topo' Rodríguez, uno de los armadores políticos de Lavagna.

“Hicimos un repaso exhaustivo del sector. Coincidimos plenamente en la importancia central que el sector agroindustrial y agropecuario tienen para la economía argentina”, señaló Lavagna al finalizar la reunión, que se celebró durante la tarde del martes, luego del encuentro que tuvieron los referentes con Mauricio Macri en la Casa Rosada.

Respecto a las retenciones, Lavagna planteó que “es una variable que debe ser tomada en un contexto más amplio y bajo una política integral”. Luego de casi una hora y media de reunión, el candidato coincidió con la Mesa de Enlace en que “hay que ir avanzando de manera progresiva y sustentable en una desgravación general de la actividad productiva”.  El ex Ministro de Economía entre 2002 y 2005 destacó la importancia del sector agroindustrial para la economía nacional: “Hoy son un pilar fundamental, no sólo por las divisas que generan sino porque ocupan territorio y porque es un sector donde la introducción de nuevas tecnologías se está dando con mayor velocidad”

Por último, el candidato por Consenso Federal puso énfasis en las “oportunidades comerciales que se le presentaron al agro y en la importancia de seguir desarrollando nuevos mercados”. A su vez, se comprometió a “mantener un diálogo permanente sobre estas propuestas en el caso de llegar a la presidencia”


Gentileza: Perfil

Te puede interesar

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.