Agropecuarias Por: InfoTec 4.020 de agosto de 2019

MACRI DESPEJÓ DUDAS ANTE LA MESA DE ENLACE DEL CAMPO: "LAS RETENCIONES NO SE TOCAN"

En la reunión también se discutió el precio del dólar y desde el agro pidieron un tipo de cambio "competitivo, que no significa que esté a 60 ni a 70, sino que haya estabilidad".

Macri se reunió con la Mesa de Enlace El Gobierno evalúa medidas para la clase media, pero rechaza subir las retenciones Entre las medidas económicas que anunció el Gobierno la semana pasada, trascendió que una de ellas podría ser subir las retenciones a las exportaciones del campo, aunque rápidamente se desmintió. En ese contexto, el presidente Mauricio Macri se reunió con la Mesa de Enlace agropecuaria y despejó las dudas: "Las retenciones no se tocan".

"El presidente fue muy enfático y negó que la posibilidad de poner nuevamente retenciones", aseguró Carlos Iannizzotto (Coninagro) luego de que junto a Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina), Dardo Chiesa (Confederaciones Rurales Argentinas), y Daniel Pelegrina (Sociedad Rural Argentina) le presentaran al mandatario y al ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere, un punteo de 14 propuestas para mejorar la situación del campo, las cuales fueron "avaladas totalmente" por Macri.

El Gobierno evalúa medidas para la clase media, pero rechaza subir las retenciones. En cuanto a la suba del dólar, el titular de Coninagro reconoció que el tipo de cambio "se mencionó de pasada" durante la reunión ya que ellos reclaman "en el documento una política agroexportadora en donde haya un dólar competitivo, que no significa un dólar ni a 60 ni 70 sino que haya estabilidad, previsibilidad y que el circuito económico esté perfectamente estructurado y amalgamado. De nada nos sirve un dólar alto si luego la inflación vulnera todo aumento del dólar".

La reunión del mandatario con las cuatro principales asociaciones nacionales de productores agropecuarios se llevó a cabo en la Casa Rosada. Allí el mandatario "firmó el documento y avaló totalmente las 14 propuestas que habíamos consensuado entre las cuatro entidades", dijo el representante de Coninagro. En el mismo sentido, el presidente de la Sociedad Rural confirmó que el Jefe del Estado "adhirió en un cien por ciento con el documento", un punteo con 14 propuestas que el campo está presentando ante cada uno de los candidatos presidenciales que competirán en las próximas elecciones de octubre.

"Avaló por escrito firmando las propuestas que le hemos presentado en total conformidad. Es un documento que presentamos meses atrás. Él lo leyó, reflexionó y lo suscribió totalmente", señaló Iannizzotto, que detalló las propuestas en las que piden "financiamiento, un sistema tributario que tiene que adecuarse a la situación, la necesitad de infraestructura que necesitamos para nuestros caminos, seguir y profundizar el camino hacia la agroexportación, la innovación y tecnología.



Grobocopatel: "Con Macri pagamos más impuestos que con Cristina, pero contentos" Por su lado, el candidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, también se reunió con los referentes de la Mesa de Enlace para debatir sobre políticas agropecuarias. En el encuentro también estuvo el ex Ministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, Alejandro 'Topo' Rodríguez, uno de los armadores políticos de Lavagna.

“Hicimos un repaso exhaustivo del sector. Coincidimos plenamente en la importancia central que el sector agroindustrial y agropecuario tienen para la economía argentina”, señaló Lavagna al finalizar la reunión, que se celebró durante la tarde del martes, luego del encuentro que tuvieron los referentes con Mauricio Macri en la Casa Rosada.

Respecto a las retenciones, Lavagna planteó que “es una variable que debe ser tomada en un contexto más amplio y bajo una política integral”. Luego de casi una hora y media de reunión, el candidato coincidió con la Mesa de Enlace en que “hay que ir avanzando de manera progresiva y sustentable en una desgravación general de la actividad productiva”.  El ex Ministro de Economía entre 2002 y 2005 destacó la importancia del sector agroindustrial para la economía nacional: “Hoy son un pilar fundamental, no sólo por las divisas que generan sino porque ocupan territorio y porque es un sector donde la introducción de nuevas tecnologías se está dando con mayor velocidad”

Por último, el candidato por Consenso Federal puso énfasis en las “oportunidades comerciales que se le presentaron al agro y en la importancia de seguir desarrollando nuevos mercados”. A su vez, se comprometió a “mantener un diálogo permanente sobre estas propuestas en el caso de llegar a la presidencia”


Gentileza: Perfil

Te puede interesar

Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja

El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.

Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.

Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.