MOTRICOM: LA EPET N° 6 ENTREGÓ LA SILLA EN EL AÑO 2004 A LA ESCUELA ESPECIAL N° 7.
Luego de la polémica generada tras las declaraciones de la madre de Rocio, una niña, hoy con 24 años, que padece parálisis cerebral sobre que a su hija nunca le habían entregado la silla del proyecto MOTRICOM, los directivos de la EPET N° 6 muestran el acta que confirma que fue entregada a la Escuela Especial N° 7 en Diciembre de 2004 donde dejan constancia a partir de la rúbrica de ese documento de su "desvinculación con la futura utilización de la silla de ruedas".
El Acta a la que accedió InfoTec 4.0 y que se denomina "ACTA: ENTREGA DE MOTRICOM" lleva la firma de conformidad de Abel Sereno en su carácter de Regente de la Escuela Tecnica realiquense, entidad educativa que entrega el prototipo y de María Cristina Mogensen de Etcheverry, Directora en ese entonces de la Escuela Especial N° 7 que lo recibe conforme. MIRÁ EL ACTA:
MOTRICOM que significa "Motricidad y comunicación para discapacitados motores muy severos por medio de rayos infrarrojos" era una silla de ruedas creada por los alumnos de la Epet de Realicó con un sistema pictórico de comunicación utilizado en la Escuela de Educación Especial N° 7. Ese dispositivo tecnológico permitía a quienes padecen discapacidades severas, como parálisis cerebral, la posibilidad de comunicación y movimiento. Las figuras activadas por el láser ponían en funcionamiento un sistema de control electrónico con microcontroladores y sensores que reproducían diez mensajes grabados y cuatro movimientos determinados.
El proyecto que se presentó asociado a la imagen de la niña, tuvo enorme repercusión nacional cuando la Escuela obtuvo el segundo premio en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería que se realizó en la ciudad de Cleveland, en el estado de Ohio, en los Estados Unidos. MOTRICOM llegó hasta Moscú para presentarse en la 9º Exposición de Ciencia Internacional y fue un emblema para la educación técnica de la provincia de La Pampa.
El Acta que desvincula a la EPET N° 6 de la silla acredita que esta institución no la conservó luego del 7 de Diciembre de 2004 y que fue entregada a la Escuela Especial en aquella época "La presente entrega consiste en una silla de ruedas exclusiva con ergonomía acorde a la capacidad diferente, asociada a un sistema de comunicación que, con la utilización de un licornio (puntero de luz) y una pantalla podrá ser utilizada para desarrollar capacidades de comunicación"
Y sobre el final del documento se expresa "Dejamos constancia además nuestra desvinculación con la futura utilización de la silla de ruedas, así como la funcionalidad de su sistema de comunicación que entregamos en perfecto funcionamiento"
Desde la Escuela Especial N° 7 no han confirmado si la silla se encuentra en guarda en esa entidad.
Te puede interesar
Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.
Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación
El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.
El JIN Nº 9 convoca a familias para el censo de niños de 3 y 4 años para el ciclo lectivo 2026
La Dirección del Jardín de Infantes Nº 9 de Realicó, informó que se encuentra abierta la convocatoria para que las familias realicen el censo de niños y niñas que ingresarán a salas de 3 y 4 años en el ciclo lectivo 2026.
La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.
Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados
Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.