Nacionales Por: InfoTec 4.015 de diciembre de 2019

ADOLFO SÁNCHES DE FAA: "Nos duele y nos perjudica muchísimo. Hay mucha bronca"

Apenas a horas de haberse difundido la suba de retenciones agropecuarias, dispuesta por el presidente Alberto Fernández, el director del Distrito 8, La Pampa, de Federación Agraria Argentina, Adolfo Sánchez, se manifestó en completo desacuerdo con esa medida.

“Nos sorprendió que haya sido una medida tomada entre la noche del viernes y la madrugada del sábado, cuando antes se había dicho que el presidente y el ministro (del sector) iban a consensuar ese tema con las entidades del campo. Esta es una medida que perjudica más a los productores pequeños, y a los situados más lejos de los puertos. No es lo mismo mandar un camión de soja a 20 o 30 kilómetros de los puertos que mandarlos desde La Pampa o de Formosa. Ya el productor viene con presión impositiva y con altos costos en los insumos necesarios para producir, entre ellos el gasoil y los agroquímicos. El productor ya no resiste más”, diagnosticó Sánchez.


“En las semanas previas a la asunción de las nuevas autoridades se hablaba de las retenciones y de posibles modificaciones, pero se suponía que iba a ser por consenso para la implementación de las medidas”, insistió Sánchez en su reproche.

“Nos duele y nos perjudica muchísimo. Hay mucha bronca” en el sector agropecuario, añadió el dirigente pampeano. “También hay bronca por la persecución (judicial) de los dirigentes agropecuarios que hace doce años hicieron un corte en la Ruta 9. Estas cosas ahora vuelven a relucir”, criticó el federado.

Una medida complementaria con la suba de retenciones será el cierre del registro de exportaciones a partir del lunes próximo. La medida, según interpreta Sánchez, es “para evitar que se venda el cereal antes de la implementación de la otra medida. Volvemos, otra vez, con aquella política que puso sobre el tapete al campo con la Resolución 125”, apuntó.

“Quieren atrapar todo lo que más puedan de la producción agropecuaria prosiguió- porque aún queda mucho en bolsas, y es el capital que puede almacenar el productor más grande, porque los productores chicos ya no tienen nada (para vender). Si ves alguna bolsa en un campo chico (le dijo al cronista) seguramente es una bolsa con pasto para los animales”, deslindó.

“Estamos viviendo un clima bastante terrible para el campo. Faltan lluvias, y no es una zonita nomás, sino en una amplia región del país con muy poca disposición hídrica en los suelos para poder implantar cultivos”, analizó.

Los dirigentes nacionales de Federación Agraria “están a la espera de la evolución del tema y se van a reunir a partir de las próximas horas para analizar las medidas que tanto afectan al productor”, adelantó Adolfo Sánchez.


Gentileza; La Reforma

Te puede interesar

ANAC digitaliza el registro de horas de vuelo: ya no será obligatorio el foliado en papel

Mediante la Resolución 470/2025, la autoridad aeronáutica implementa un nuevo sistema voluntario y digital para pilotos y tripulantes.

Milei se distancia de un sector que lo apoyó

El Presidente aseguró que no hay margen fiscal para reducir la carga impositiva al agro, aunque prometió continuidad en el diálogo con el sector. Los representantes del campo salieron con las manos vacías.

Finalmente Francos confirmó el veto a la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno nacional vetará la ley de movilidad jubilatoria y la de emergencia en discapacidad recientemente aprobadas en el Congreso. En declaraciones radiales, el funcionario sostuvo que cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal será rechazado, y lanzó una frase contundente: “No se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo: se vendrían duros reclamos

Este martes, el presidente Javier Milei mantendrá su primer encuentro formal con la Mesa de Enlace, en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Los dirigentes agropecuarios llevarán un listado de reclamos urgentes que van desde la eliminación definitiva de retenciones hasta la crisis que atraviesan las economías regionales y la parálisis en el interior productivo.

Alerta y misterio en el Río de la Plata: apareció otra ballena muerta en la Costanera y son dos en una semana

Encontraron una ballena, en peligro de extinción, encallada en la Costanera Norte. Es el segundo cetáceo que aparece muerto en el Río de la Plata en una semana.

El triste y desgarrador final del mono Coco, el que fue rescatado de un placard en una fiesta electrónica

Murió el mono Coco, que vivía en la Fundación Zorba. Había sido rescatado en 2021 de un placard en una casa donde se hacían fiestas clandestinas.