Educación Por: InfoTec 4.015 de marzo de 2020

ES OFICIAL: CLASES SUSPENDIDAS HASTA EL 31 DE MARZO

De acuerdo a las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional, quedan suspendidas las clases desde mañana, hasta el 31 de marzo para todos los niveles educativos: jardín, primaria, secundaria y universitaria, tanto a nivel público como privado. Además se cierran las fronteras del país.

También paran todas las actividades "no esenciales", otorgan "licenciamiento laboral a personas con factores de riesgo" y recomiendan el "distanciamiento social". La decisión se acaba de tomar luego de una reunión interministerial en Olivos, encabezada por el presidente Alberto Fernández.

LA PAMPA NO TIENE CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19.

La Dirección de Epidemiología cuenta con un call center con personal capacitado a fin de contener y brindar información a la población.

El Ministerio de Salud, junto al Ministerio de Seguridad, llevan adelante constataciones en distintos cotos de caza verificando el aislamiento correcto. Además, se realizan controles epidemiológicos a pasajeros en el aeropuerto de Santa Rosa, brindando recomendaciones e información con traslado seguro de sintomáticos si correspondiera.
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, habiendo permanecido en áreas con circulación del virus o en contacto con un caso confirmado (por laboratorio) o probable, se insta a la población a que haga un contacto telefónico inmediato con el sistema de salud, indique el antecedente de viaje y evite el contacto social.

A las personas que ingresan al país habiendo permanecido en zonas con transmisión del nuevo coronavirus, se les sugiere permanecer en el domicilio y no concurrir a lugares públicos como ámbitos laborales, recreativos, deportivos y sociales durante 14 días. Las recomendaciones son dinámicas en función de la evolución de la situación local y global.


Para más información sobre recomendaciones para la población y protocolos se puede visitar el sitio del Ministerio de Salud de la Pampa: https://www.salud.lapampa.gov.ar/Coronavirus.asp

En el siguiente enlace se pueden identificar las zonas con transmisión sostenida al día de la fecha: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/zonas-con-transmision-local
Invitamos a toda la ciudadanía a ser parte responsable del control y la contención de esta pandemia a partir de acciones socialmente responsables dentro de los ámbitos que a cada uno le compete.

Te puede interesar

Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025

El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.

La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025

Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería

Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

El ciclo lectivo 2025 en La Pampa comenzará el 26 de febrero

El objetivo de alcanzar los 190 días de clases.