EL CAMPO NO PARA, NUNCA PARA... "DEBEMOS AISLARNOS, PERO NO PODEMOS DEJAR DE COMER"
El presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, se expresó sobre la situación que viven y las actividades que continúan realizando pequeños, medianos productores y los agricultores familiares, en medio de la cuarentena dispuesta frente a la emergencia santitaria por la pandemia de coronavirus.
"Hoy nos encontramos inmersos en una pandemia sin precedentes en el mundo, que debe contar necesariamente con la cordura y el compromiso de todos los ciudadanos de Argentina, de Latinoamérica y de todas las regiones del planeta para poder contener el desarrollo de este virus que está afectando fuertemente a toda la humanidad. Los agricultores familiares, pequeños y medianos productores que representa FAA, nos encontramos en esta situación donde este productor tan abnegado, muchas veces postergado por las políticas públicas, se encuentra tratando de hacer lo que siempre supo: producir alimentos para los argentinos y el mundo. En estos momentos tan difíciles en donde se solicita que todos se queden en sus casas como la mejor vacuna encontrada hasta el momento, el productor debe quedarse en su finca, en su chacra, en su campo y continuar produciendo en silencio, no sólo como inversión, sino como modo de vida, que expresa nuestra historia familiar, nuestra manera de ser. Porque todos se deben aislar, pero no se deben dejar de alimentar" dijo el ruralista
Achetoni agregó "Así como en la declaración de la Década de Agricultura Familiar se les requiere a los Estados un mayor compromiso de políticas públicas para el desarrollo de los pequeños y medianos productores, hoy ante ésta pandemia se le solicita a los gobiernos provinciales y nacional, que instrumenten medidas especiales de contención económica que preserve al sector productivo, con especial cuidado sobre los más vulnerables"
Achetoni pidió un reconocimiento social y mas cuidado para el sector "Así como se reconoce y valora a los integrantes de la salud y las fuerzas de seguridad, en el cuidado y control de la población, pedimos que se arbitren los medios necesarios para que el sector del transporte tenga la protección, cuidado y asistencia necesaria para que puedan desarrollar el traslado de materia prima de alimentos para la transformación en productos comestibles, donde necesariamente deben existir personas que, con todas las medidas correspondientes realicen esas tareas y el sector del transporte continúe con su debida distribución en todo el país".
"Ojalá pronto pase a ser parte del pasado el coronavirus y nos dé la posibilidad de valorar a cada eslabón de la sociedad en su real dimensión… y los pequeños y medianos productores tengan el derecho a producir y vivir dignamente de lo que producen" concluyó.
Te puede interesar
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.