Agropecuarias Por: InfoTec 4.030 de abril de 2020

RECLAMO DE CARBAP: EL PETRÓLEO SE DESPLOMÓ PERO EL GAS OIL NO BAJÓ UN PESO

La Confederación solicitó que se tenga en cuenta le precio del petróleo para rever el gasoil local, que es uno de los factores y costos que afecta a la competitividad.  



 
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) manifestó su preocupación por la pérdida de competitividad de los productos exportables de nuestro país, “principal recurso de ingreso legítimo de divisas, que se ve agravado por el elevado precio del gasoil en comparación al precio del barril Brent de petróleo”, aseguraron.

“La competitividad de los productos procedentes de los puntos más distantes de los puertos se ven fuertemente influidos por el precio del gasoil, el cual en nuestro país está por encima de los valores que debería tener para ser competitivos con nuestros productos en el mundo“, afirmaron.

La entidad aseguró que "el sector aguanta pero la salida parece ser cada vez más compleja". "Del total pagado en una factura de gasoil, el 46% es carga impositiva", aseguró.

El comunicado de Carbap señala además que “desde la aparición del Covid-19, el precio del petróleo cayó hasta menos de US$25 (en la variedad Brent referencia para la Argentina), y pese a la caída global del petróleo, en Argentina los combustibles no han bajado su precio. Los precios del gasoil en el mercado argentino se encuentran en torno a un 30% más caro de lo que deberían (de acuerdo a un trabajo desarrollado por Fadeeac)”.

Además, “influye la alta carga impositiva -casi la mitad del valor del litro de nafta-, y la alta dependencia fiscal que tiene nuestro país de la explotación del recurso, sin descontar el ingreso por regalías de las provincias petroleras” explicaron los confederados.

Carbap finalizó su comunicado informando que “la situación anormal que se vive requiere de medidas extraordinarias, y es por eso que instamos a analizar profundamente y rever el valor del gasoil para la producción, ya que el fijar un valor de referencia, hacia adentro del país, tan elevado con respecto al internacional, claramente nos pone en una clara situación de desventaja respecto a países competidores, más aun teniendo en cuenta que la mayor cantidad de alimentos y productos que nuestro país pueda ofrecer y vender al mundo permitirá el ingreso de imprescindibles divisas que el país requiere para la etapa de reconstrucción postpandemia“.

Te puede interesar

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.

Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente

A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.

El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini

Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.