Nacionales Por: InfoTec 4.021 de mayo de 2022

El FdT quiere plata, Fernanda Vallejos: "Hay que adecuar el sistema de retenciones a la situación"

Fernanda Vallejos, diputada nacional y economista, habló con CNN Radio sobre el presente del gobierno, la situación con las retenciones y la economía del país.

Fernanda Vallejos, diputada nacional del Frente de Todos.

"Quiero que la situación con las retenciones se adecúe a la situación de precios que tenemos en el mundo y en la Argentina, como corolario de lo que ocurre a nivel internacional, amén de la situación cambiaria que tenemos en el país", expresó en diálogo con Hora 10, de Francisco Olivera.

Sobre las declaraciones de Alberto Fernández en relación a las retenciones y la cuestión legislativa, en las que pidió que el Congreso acompañe, Vallejos aseguró que "me llamó mucho la atención, no sé a que obedeció ese comentario. No es una política que requiera una ley del Congreso: es una potestad del Poder Ejecutivo, y durante su mandato actual el Presidente ya firmó dos decretos modificando alícuotas de derechos de exportación".

Lo de la 125 en su momento pasó por el Congreso, pero eso fue únicamente por una decisión política de la Presidenta.

Retenciones: Ruralistas retrucan a Alberto Fernández y amenazan con "dar lucha en las rutas"

Respecto al planteo de la oposición, que asegura que caducaron las facultades del Ejecutivo para estas cuestiones, fue contundente. "Es un argumento jurídico que no se sostiene desde lo legal. El código aduanero está vigente. No solo que el Poder Ejecutivo tiene potestad, sino que tiene potestad plena: no hay topes dentro de los que pueda moverse".

"Acá hay una decisión que tomar: hay riesgo alimentario, una cantidad importante de familias argentinas que no están pudiendo asegurar el acceso a los alimentos. Esto está fuera de toda discusión. Si me preguntás a mí, no tengo ninguna duda: hay que adecuar el esquema de retenciones a la situación que se está viviendo", amplió Vallejos.

El FMI exige la devaluación nominal y permanente de nuestra moneda.

"Fijate los niveles de inflación que estamos teniendo: 58% anual en la última medición, claramente hay un proceso de ajuste fuerte sobre los ingresos de los argentinos. Viene desde el gobierno de Macri pero es una tendencia que no se ha revertido en este tiempo. Lo más contundente es lo que ha ocurrido con los salarios en el último año. Perdieron 5 puntos de participación en el ingreso nacional, es un retroceso en términos distributivos", agregó.

Por último, deslizó un sinsentido al afirmar que "la inflación hoy, indiscutiblemente, está determinada por los precios internacionales y duele más en lo que tiene que ver con alimentos. Y eso a su vez está potenciado por la dinámica de la política cambiaria. A esto debemos sumar la situación de los precios regulados, otra de las exigencias del FMI donde tampoco se discutieron los costos".

Te puede interesar

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.

"Hay vientos de cambio", dijo el presidente de Mercado Libre sobre el gobierno de Javier Milei

Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.

SanCor, acosada por los acreedores: otra vez intentan rematarle quesos

Una empresa química busca ejecutar una garantía sobre 43.750 kilos de quesos de pasta dura. El remate está previsto para el 23 de abril, mientras SanCor atraviesa su concurso preventivo.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.