Desde el MEP presionan a los gremios de enfermería por la reapertura urgente de paritarias
El Movimiento de Enfermería Pampeano (MEP) exige la reapertura de paritarias en pos de mejorar condiciones laborales y salariales.
La trabajadora de la salud e integrante del MEP, Alicia Schulmeister, dialogó con Radio Kermés sobre los motivos del comunicado que pide la apertura de paritarias. “Como afiliadas y afiliados trabajadores de la salud le estamos marcando el paso a los compañeros y compañeras del gremio para que nos representen en los reclamos que estamos necesitando. En esta situación económica hay compañeros que no llegan a fin de mes”, expresó Schulmeister.
“Pedimos que se reabran las paritarias, ya que nosotros no nos podemos sentar como movimiento porque no tenemos ninguna autoridad para hacer negociaciones, pero sí, como afiliados, tenemos la necesidad de exigir paritarias”, aseguró.
Schulmeister, aseveró que como movimiento han sido ninguneados por los gremios, ya que los tildan de ser un movimiento virtual que no moviliza gente. “Muchos compañeros se fueron desafiliando, ya no nos sentimos representados”, relató.
En el comunicado afirmaron que “desde el MEP, Movimiento de Enfermería Pampeano, queremos exhortar a los sindicatos que nos representan, ATE, UPCN y SITRASAP, en cada uno de los espacios de salud y especialmente en enfermería a que se implementen los mecanismos necesarios para volver a establecer negociaciones con el ejecutivo en espacios democráticos y ganados por trabajadores como son las paritarias”.
“Este pedido surge con la urgencia que amerita la realidad misma. Inflación que supera cualquier intento de llegar a fin de mes y que supera cualquier arreglo paritario hecho hasta el momento”, describió el Movimiento de Enfermería Pampeano.
Las y los trabajadores de la salud visibilizaron que “nuestra hora de trabajo no llega a los $400. Esto sumado a condiciones de trabajo que ya se conocen y que venimos reclamando históricamente. Hablamos de pedido de actividad crítica para todes, full time, ya que somos el único personal que estamos 24/7 en funciones, baja de la edad jubilatoria, tema que ya fue iniciado el año pasado por quienes tienen la posibilidad de negociar estas condiciones y que son justamente los sindicatos”.
“Pedimos también al ejecutivo que reconozca el trabajo de estos 'laburantes' de la salud, los y las enfermeras; ya que estuvimos antes, durante y después de la pandemia, sin medir absolutamente nada; dobles o triples turnos, pluri empleo, turnos noches, sin vacaciones, sin guardias, sin poder acceder a beneficios que muchas veces son derechos ganados como por ejemplo: viáticos, vivienda si somos trasladados, guardias pasivas equitativas, el interior la provincia sigue esperando equidad”, finalizaron.
COMUNICADO:
Desde el MEP, Movimiento de Enfermería Pampeano, queremos exhortar a los sindicatos que nos representan, ATE, UPCN y SITRASAP, en cada uno de los espacios de salud y especialmente en enfermería a que se implementen los mecanismos necesarios para volver a establecer negociaciones con el ejecutivo en espacios democráticos y ganados por trabajadores como son las paritarias.
Este pedido surge con la urgencia que amerita la realidad misma. Inflación que supera cualquier intento de llegar a fin de mes y que supera cualquier arreglo paritario hecho hasta el momento.
Somos enfermeras y enfermeros de toda la provincia que nuestra hora de trabajo no llega a los $400. Esto sumado a condiciones de trabajo que ya se conocen y que venimos reclamando históricamente. Hablamos de pedido de ACTIVIDAD CRÍTICA para todes, FULLTIME, ya que somos el único personal que estamos 24/7 en funciones, BAJA EN LA EDAD JUBILATORIA, tema que ya fue iniciado el año pasado por quienes tienen la posibilidad de negociar estas condiciones y que son justamente los sindicatos.
Pedimos también al ejecutivo que reconozca el trabajo de estos "laburantes" de la salud, los y las enfermeras; ya que estuvimos antes, durante y después de la pandemia, sin medir absolutamente nada; dobles o triples turnos, pluri empleo, turnos noches, sin vacaciones, sin guardias, sin poder acceder a beneficios que muchas veces son derechos ganados como por ejemplo: viáticos, vivienda si somos trasladados, guardias pasivas equitativas, el interior la provincia sigue esperando equidad.
ENFERMERIA sigue esperando respuestas y las necesitamos YA!
Te puede interesar
"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico
El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.
Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas
En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.
Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas
El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.
La UCR pampeana vuelve a las urnas para renovar su conducción
El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.
Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas
El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.
Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143
El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.