Provinciales Por: InfoTec 4.003 de junio de 2022

Desde el MEP presionan a los gremios de enfermería por la reapertura urgente de paritarias

El Movimiento de Enfermería Pampeano (MEP) exige la reapertura de paritarias en pos de mejorar condiciones laborales y salariales.

Enfermeros en lucha. foto: Radio Kermes

La trabajadora de la salud e integrante del MEP, Alicia Schulmeister, dialogó con Radio Kermés sobre los motivos del comunicado que pide la apertura de paritarias. “Como afiliadas y afiliados trabajadores de la salud le estamos marcando el paso a los compañeros y compañeras del gremio para que nos representen en los reclamos que estamos necesitando. En esta situación económica hay compañeros que no llegan a fin de mes”, expresó Schulmeister.

“Pedimos que se reabran las paritarias, ya que nosotros no nos podemos sentar como movimiento porque no tenemos ninguna autoridad para hacer negociaciones, pero sí, como afiliados, tenemos la necesidad de exigir paritarias”, aseguró.

 Schulmeister, aseveró que como movimiento han sido ninguneados por los gremios, ya que los tildan de ser un movimiento virtual que no moviliza gente. “Muchos compañeros se fueron desafiliando, ya no nos sentimos representados”, relató.

En el comunicado afirmaron que “desde el MEP, Movimiento de Enfermería Pampeano, queremos exhortar a los sindicatos que nos representan, ATE, UPCN y SITRASAP, en cada uno de los espacios de salud y especialmente en enfermería a que se implementen los mecanismos necesarios para volver a establecer negociaciones con el ejecutivo en espacios democráticos y ganados por trabajadores como son las paritarias”.

“Este pedido surge con la urgencia que amerita la realidad misma. Inflación que supera cualquier intento de llegar a fin de mes y que supera cualquier arreglo paritario hecho hasta el momento”, describió el Movimiento de Enfermería Pampeano.

Las y los trabajadores de la salud visibilizaron que “nuestra hora de trabajo no llega a los $400. Esto sumado a condiciones de trabajo que ya se conocen y que venimos reclamando históricamente. Hablamos de pedido de actividad crítica para todes, full time, ya que somos el único personal que estamos 24/7 en funciones, baja de la edad jubilatoria, tema que ya fue iniciado el año pasado por quienes tienen la posibilidad de negociar estas condiciones y que son justamente los sindicatos”.

“Pedimos también al ejecutivo que reconozca el trabajo de estos 'laburantes' de la salud, los y las enfermeras; ya que estuvimos antes, durante y después de la pandemia, sin medir absolutamente nada; dobles o triples turnos, pluri empleo, turnos noches, sin vacaciones, sin guardias, sin poder acceder a beneficios que muchas veces son derechos ganados como por ejemplo: viáticos, vivienda si somos trasladados, guardias pasivas equitativas, el interior la provincia sigue esperando equidad”, finalizaron.

COMUNICADO:

Desde el MEP, Movimiento de Enfermería Pampeano, queremos exhortar a los sindicatos que nos representan, ATE, UPCN y SITRASAP, en cada uno de los espacios de salud y especialmente en enfermería a que se implementen los mecanismos necesarios para volver a establecer negociaciones con el ejecutivo en espacios democráticos y ganados por trabajadores como son las paritarias.

Este pedido surge con la urgencia que amerita la realidad misma. Inflación que supera cualquier intento de llegar a fin de mes y que supera cualquier arreglo paritario hecho hasta el momento.

Somos enfermeras y enfermeros de toda la provincia que nuestra hora de trabajo no llega a los $400. Esto sumado a condiciones de trabajo que ya se conocen y que venimos reclamando históricamente. Hablamos de pedido de ACTIVIDAD CRÍTICA para todes, FULLTIME, ya que somos el único personal que estamos 24/7 en funciones, BAJA EN LA EDAD JUBILATORIA, tema que ya fue iniciado el año pasado por quienes tienen la posibilidad de negociar estas condiciones y que son justamente los sindicatos.

Pedimos también al ejecutivo que reconozca el trabajo de estos "laburantes" de la salud, los y las enfermeras; ya que estuvimos antes, durante y después de la pandemia, sin medir absolutamente nada; dobles o triples turnos, pluri empleo, turnos noches, sin vacaciones, sin guardias, sin poder acceder a beneficios que muchas veces son derechos ganados como por ejemplo: viáticos, vivienda si somos trasladados, guardias pasivas equitativas, el interior la provincia sigue esperando equidad.

ENFERMERIA sigue esperando respuestas y las necesitamos YA!

Te puede interesar

Ziliotto inauguró la Expo Pymes 2025 con duras críticas al modelo económico nacional y un firme respaldo al desarrollo productivo

El gobernador pampeano encabezó la apertura de la décima edición de la muestra empresarial en Toay. Ratificó el rumbo de su gestión basado en la producción y el trabajo, cuestionó la primarización de la economía impulsada por Nación y anunció nuevas medidas de incentivo económico.

El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas

En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.

Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico

Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.

Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas

La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.

Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados

Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.

Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo

En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.