El Gobierno presentará hoy el proyecto del impuesto a la renta inesperada
El Gobierno avanzará este lunes con la presentación del proyecto del impuesto a la renta inesperada. El anuncio lo harán el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán con un acto a las 16:30 hs. en el museo del Bicentenario, en Casa Rosada, confirmaron fuentes oficiales a este medio.
El ministro Guzmán, uno de los principales impulsores del proyecto, había señalado con anterioridad que el objetivo del proyecto es apuntar únicamente a un conjunto de empresas que "tienen ganancias netas imponibles altas en términos absolutos”, es decir, a aquellas compañías que obtengan ganancias superiores a los $1.000 millones en el año.
El Gobierno nacional impulsa la aplicación de un gravamen a la "renta inesperada" para aquellas empresas que hayan tenido ganancias extraordinarias a partir del aumento de los precios internacionales derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El anuncio de la iniciativa fue realizado el 18 de abril, durante un acto realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, encabezado también por el Presidente y el ministro.
Guzmán explicó que para ser alcanzado por la medida, "la ganancia neta imponible real tiene que haber aumentado de forma significativa en 2022 en relación con 2021″ y "el resultado ordinario (el margen de ganancia) también tiene que ser anormalmente elevado en 2022".
También dijo que "se incluirá un criterio en que si la renta inesperada se canaliza hacia la reinversión el monto de la contribución será menor".
Según el Palacio de Hacienda, la medida solamente afectaría a una porción muy pequeña de las empresas: en 2021 le hubiera correspondido pagarla a un 3,2% de las compañías totales.
Te puede interesar
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.
La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos
Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.
El BCRA prevé comprar reservas en los próximos meses para remonetizar la economía
Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.