Educación Por: InfoTec 4.021 de junio de 2022

Violencia escolar: Diputados radicales piden la presencia del Ministro de Educación y los gremios en la Legislatura

El Bloque de Diputados del radicalismo solicitó la presencia del Ministro Pablo Maccione y de los representantes de los gremios que nuclean a los trabajadores de la educación, ante el preocupante crecimiento de casos de violencia escolar y el reclamo de docentes de distintos niveles en varias localidades pampeanas por medidas concretas que puedan frenar la compleja situación que se vive en las aulas.

Los legisladores le solicitan al titular de la cartera que informe todo lo requerido en función de los hechos de violencia que afectan al sistema educativo provincial y todo lo que surja  vinculado a su competencia ministerial como así también invitan a los gremios Utelpa, AMET, SADOP, Jubilados Docentes, Docentes Auto convocados para abordar la problemática.

La oposición reclama la falta de celeridad e interés de distintos proyectos cuyos autores son legisladores radicales que yacen tanto en estado parlamentario como en archivo, en materia de educación y aducen que son "sistemáticamente ignorados por el oficialismo". Aducen que "si tan solo hubieran sido puestas en debate, muchos de los problemas que hoy presenta el sistema educativo podrían haberse evitado y/o abordado de una manera institucional realmente eficaz". 

Por otra parte cuestionan el accionar del Ejecutivo en materia educativa y aseguran que la actual gestión se notifica de los casos de violencia "a través de titulares de periódicos", cuando es un hecho visible y preocupante que se percibe en todo el territorio provincial .  "En cada recorrida y en cualquier punto de la provincia cuando los legisladores de este bloque visitan una escuela es preocupación mayor de los directivos y las/os docentes la creciente violencia en todas sus formas dentro del estudiantado. Particularmente en comunidades mas pequeñas la escuela como institución preocupada por la comunidad de manera extracurricular y en debate como con otras instituciones intermedias logran realizar algunas acciones de prevención que ameritan no solo ser estudiadas sino también ser reforzadas y acompañadas por el Ministerio de Educación de La Pampa" indicaron. 

El proyecto lleva la firma de los diputados Mauricio Rubén Agon. Agustina García. Clara Lorena. Marcos Cuelle. Estela Guzmán. Francisco Torroba, Andrea Valderrama Calvo. 

Finalmente en la convocatoria aseguran que  resulta imperioso discutir frente a la realidad que nos aqueja la funcionalidad del Ministerio en territorio y fundamentalmente si existe un vínculo de la política educativa con las familias de los estudiantes además del docente. "En estos momentos es indispensable no solo poner por parte de esta Legislatura todo lo que sea necesario para dar soluciones en el ámbito educativo sino también poner en debate las necesidades que resultan también de todos los agentes que intervienen en la educación diaria de los estudiantes fuera del aula" concluyen. 

Trapaglia pide explicaciones al Ministro Maccione, en medio de la crisis de violencia en la escuelas

Te puede interesar

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería

Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

El ciclo lectivo 2025 en La Pampa comenzará el 26 de febrero

El objetivo de alcanzar los 190 días de clases.

¡Gracias Joaquín! Fue un placer tenerte como alumno pasante ¡A brillar!

Hoy fue el último día de clases para el primer alumno pasante que tuvo este díario: Joaquín Cordeiro Embrici. Quizás algunos lectores atentos a los detalles vieron su nombre en notas o fotografías o escucharon una voz nueva en alguna entrevista, en el útimo tiempo. Al margen de eso, queremos presentarselo y expresar la maravillosa experiencia que fue tenerlo en el equipo.

Educación: Nuevo encuentro en General Pico de formación para equipos de Apoyo a la Inclusión

Esta mañana, en el colegio Educadores Pampeanos de General Pico, se desarrolló el Tercer Encuentro del Ciclo de Formación para Equipos de Apoyo a la Inclusión.