Educación Por: InfoTec 4.027 de junio de 2022

Violencia escolar: A las 17 horas se realiza la reunión interministerial

El Gobierno convocó a los gremios docentes para tratar la problemática. Entre el anuncio y el momento de la reunión, Educación acordó la creación de cargos y horas cátedras, parte fundamental del reclamo sindical

Este lunes a las 17  horas se llevará a cabo la reunión  de representantes de las carteras de Educación, Desarrollo Social, Salud y Seguridad con la dirigencia de los sindicatos UTELPa, AMET y SADOP.

La convocatoria al encuentro se hizo antes de que en paritarias cerraran un acuerdo que contempla gran parte de la demanda sindical: 176 nuevos cargos y 1476 nuevas horas cátedras “para fortalecer la enseñanza y atender el reclamo de las y los trabajadores de la Educación para atender la violencia en las escuelas”.

El acuerdo se alcanzó el 24 de junio y la reunión fue convocada el 22 de junio por el ministro de Educación, Pablo Maccione, por instrucción del gobernador Sergio Ziliotto.

Incluso, el llamado de Educación se hizo luego de un contundente paro con movilización de UTELPa, el 9 de junio pasado, y tras dos importantes manifestaciones de docentes autoconvocados y autoconvocadas durante el fin de semana largo del 17 al 20 de junio.

El viernes 17 una gran cantidad de docentes concentró en la Plaza San Martín para reclamar acciones efectivas por la protección de derechos de niños, niñas, adolescentes y trabajadores/as de la educación.

El lunes 20 se manifestaron durante la realización del acto por el día de la bandera, frente a la exestación del ferrocarril de Santa Rosa.

 El encuentro se hace este lunes 27, a las 17:00, en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde Gobierno y gremios” ampliarán los canales de diálogo ya abiertos para avanzar en temáticas que afectan a la sociedad toda y repercuten directamente en las instituciones educativas y sus actores”.

“El encuentro busca ser un ámbito más de diálogo en el que se consensúen acciones vinculadas a cuestiones de interés común para la sociedad, el Gobierno provincial y los gremios docentes, buscando las mejores alternativas en pos de una sana convivencia social”, aseguran desde Educación. (Plan B)

Te puede interesar

La inclusión educativa convoca a más de 1.100 docentes y directivos

Se realizaron dos jornadas de formación intensiva en Santa Rosa, destinadas a fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas. Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Educación provincial junto al CFI y la Fundación Banco de La Pampa.

La Escuela Hogar N° 140 de Rucanelo celebró 100 años de historia y compromiso con la educación pampeana

Con la participación de autoridades, ex docentes, estudiantes y familias, la Escuela Hogar N° 140 conmemoró su centenario en un emotivo acto. La jornada celebró su legado educativo y reafirmó su rol clave en la comunidad rural de Rucanelo.

Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.

Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización

La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.

Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025

El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.

La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025

Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.