CARBAP: La relación del sector con el Gobierno nacional no es buena
El presidente de la entidad, Horacio Salaverri, transmitió el estado de ánimo de los productores tras un encuentro de la entidad. Dijo que en los temas provinciales tienen buen diálogo con el ministro Rodríguez, pero que a nivel nacional les falta apoyo. Y habló de posibles medidas de fuerza.
AGROPECUARIAS | En el seno de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), hay bronca hacia la Casa Rosada por la relación para con el sector agropecuario y la macroeconomía, pero también apuntaron sus dardos hacia la gobernación.
Horacio Salaverri, titular de CARBAP, habló con le medio especializado Infocampo y fue directo en su mirada: “Desde el punto de vista de los temas nacionales, nunca hemos tenido ni respuestas, ni hemos visto al gobernador (NdR: de Buenos Aires, Axel Kicillof) que asuma la problemática y una defensa de esos problemas del campo bonaerense ante el Gobierno Nacional”.
“En la relación con la provincia de Buenos Aires hay que distinguir dos cosas muy claras: la primera es una agenda a nivel provincial, que la trabajamos con el ministro (de Desarrollo Agrario) Javier Rodríguez. Con sus más y sus menos, con sus cuestiones que a veces se arreglan y cuestiones que todavía siguen pendientes”, expuso.
Pero valoró la relación y la dinámica para con el ministro provincial: “Hay un diálogo razonable con él”.
“Sin embargo muchas de estas emergencias regionales tardaron en salir de Nación, y se nos hizo saber que la provincia de Buenos Aires se demoró en los aportes de los elementos que hacían falta para la declaración de la emergencia”, planteó Salaverri.
“Entonces, las cuestiones que tienen que ver exclusivamente con la provincia es un tema. Pero otros muy distintos son los que tienen un alcance nacional: en eso nunca hemos sentido el acompañamiento del gobernador Axel Kicillof”, declaró.
EL RECLAMO DE LAS BASES
CARBAP realizó días atrás un concurrido Encuentro de productores, en la ciudad de Tandil. Allí concurrieron más de 100 dirigentes de 34 rurales diferentes de la región.
“El estado de ánimo de los productores es malo. La posición climática sigue acuciante en lugares donde ha mejorado algo, pero con una perspectiva muy corta, y en otro lado gran parte de la zona provincial y básicamente es todo lo que es el norte, el sudoeste hay complicaciones muy fuertes desde lo agrícola y desde los ganaderos”, expuso.
“La lechería también se ha complicado muchísimo”, agregó. Para Salaverri, los productores observan que el Gobierno toma “medidas muy cortoplacistas, porque la aplicación de la ley de emergencia provincial y nacional a los efectos prácticos son paliativos que no mejoran la situación hacia adelante de recomposición de capital de trabajo”.
“A nuestro entender la única manera de hacerlo es con una revisando las paredes cambiarias, y por otro lado con una baja de la presión tributaria a través de la retenciones”, pidió. En el agro entienden que esa política permitiría que “lo que no se pudo conseguir por kilos se consiga razonablemente por precio”
¿MEDIDAS DE FUERZA?
CARBAP realizará nuevos encuentros y “mesas técnicas” en las cuales se debatirán el panorama de varias zonas productivas.
“Esto va a ser un trabajo que va a llevar claramente el primer trimestre, y ahí haremos la evaluación necesaria para el accionar gremial a lo largo del 2023”, sostuvo.
“Y este año tiene la característica especial de que es un año de tipo electoral. Pero las medidas se van a ir evaluando y no se descarta ningún tipo de medidas, pero vamos a ir evaluando de acuerdo a lo que vaya concluyendo cada una de las zonas que hagamos”, definió Salaverri.
Te puede interesar
Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.