Agropecuarias Por: InfoTec 4.015/08/2023

Preocupación por la comercialización de insumos para el agro, no hay precio

Desde una cámara que nuclea a los distribuidores señalaron al sitio especializado Infocampo que solo se realizan algunas operaciones muy puntuales, pero que en general los proveedores han cortado las cobranzas, al menos hasta que aclare el panorama.

NACIONALES | A partir de la devaluación del 22% anunciada por el Gobierno, tras el sacudón que representó el triunfo de Javier Milei en las elecciones PASO,  en el sector de distribuidores de insumos se está viviendo un verdadero “minuto a minuto”.

Según pudo reconstruir este medio, tras conocerse la medida del Banco Central, se cortaron las cobranzas y se estima que esta situación se extenderá por algunos días, al menos hasta que se conozcan mayores definiciones en materia económica. 

Vale destacar que esta medida llega en un contexto complejo por partida doble, porque además del impacto electoral, los distribuidores señalan que la campaña comercial ya se venía desarrollando con un ritmo muy lento para esta época del año, con una complicación mayúscula que había sido la incorporación del Impuesto PAIS a las importaciones.

“Cuando el dólar oficial llegó a 365,50 las empresas distribuidoras de insumos pararon las cobranzas y empezamos a recibir información de canales oficiales y no oficiales que una gran mayoría cortaron los cobros”, explicó al sitio Infocampo, Diego Napolitano, prosecretario de la La Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (Cedasaba).

El panorama se presenta por demás complejo. Mientras algunas empresas no aceptan pagos, otras que ya han recibido transferencias de productores determinarán a qué tipo de cambio cobrarán. El dato a tener en cuenta es que para las cobranzas de hoy, rige el tipo de cambio publicado el pasado viernes por el Banco Nación. 

UN MERCADO FRÍO
En los días previos a las elecciones, Napolitano explicó que la comercialización de insumos estuvo -en comparación al mismo período del año pasado- en cifras muy bajas a partir de la incertidumbre ante las PASO. Según calculó el directivo, en estos días las empresas están en un 30% de su facturación habitual.

“No solo el distribuidor era muy cauto en la compra, sino que la empresas proveedoras tampoco vendían”, reconoció. Y agregó: “Están todos esperando y viendo que hacer, pero hoy las pocas ventas que pueda haber en nuestro sector es solamente a clientes conocidos que compran un producto en donde estamos calzados”. Napolitano descartó que esta situación genere un corte de la cadena de pagos, aunque reconoció que se pueden generar algunos roces entre proveedores, distribuidores y productores hasta que se normalicen las operaciones comerciales.

Te puede interesar

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.