Preocupación por la comercialización de insumos para el agro, no hay precio

Desde una cámara que nuclea a los distribuidores señalaron al sitio especializado Infocampo que solo se realizan algunas operaciones muy puntuales, pero que en general los proveedores han cortado las cobranzas, al menos hasta que aclare el panorama.

Agropecuarias15 de agosto de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
fertilizantes

NACIONALES | A partir de la devaluación del 22% anunciada por el Gobierno, tras el sacudón que representó el triunfo de Javier Milei en las elecciones PASO,  en el sector de distribuidores de insumos se está viviendo un verdadero “minuto a minuto”.

Según pudo reconstruir este medio, tras conocerse la medida del Banco Central, se cortaron las cobranzas y se estima que esta situación se extenderá por algunos días, al menos hasta que se conozcan mayores definiciones en materia económica. 

Vale destacar que esta medida llega en un contexto complejo por partida doble, porque además del impacto electoral, los distribuidores señalan que la campaña comercial ya se venía desarrollando con un ritmo muy lento para esta época del año, con una complicación mayúscula que había sido la incorporación del Impuesto PAIS a las importaciones.

“Cuando el dólar oficial llegó a 365,50 las empresas distribuidoras de insumos pararon las cobranzas y empezamos a recibir información de canales oficiales y no oficiales que una gran mayoría cortaron los cobros”, explicó al sitio Infocampo, Diego Napolitano, prosecretario de la La Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (Cedasaba).

El panorama se presenta por demás complejo. Mientras algunas empresas no aceptan pagos, otras que ya han recibido transferencias de productores determinarán a qué tipo de cambio cobrarán. El dato a tener en cuenta es que para las cobranzas de hoy, rige el tipo de cambio publicado el pasado viernes por el Banco Nación. 

UN MERCADO FRÍO
En los días previos a las elecciones, Napolitano explicó que la comercialización de insumos estuvo -en comparación al mismo período del año pasado- en cifras muy bajas a partir de la incertidumbre ante las PASO. Según calculó el directivo, en estos días las empresas están en un 30% de su facturación habitual.

“No solo el distribuidor era muy cauto en la compra, sino que la empresas proveedoras tampoco vendían”, reconoció. Y agregó: “Están todos esperando y viendo que hacer, pero hoy las pocas ventas que pueda haber en nuestro sector es solamente a clientes conocidos que compran un producto en donde estamos calzados”. Napolitano descartó que esta situación genere un corte de la cadena de pagos, aunque reconoció que se pueden generar algunos roces entre proveedores, distribuidores y productores hasta que se normalicen las operaciones comerciales.

Te puede interesar
OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
Agropecuarias28 de marzo de 2025

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Carlos Saggiaro

El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini

Adolfo Sanchez
Agropecuarias25 de marzo de 2025

Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.

agrnehuen jornada lagos 20 FILE

El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción

InfoTec 4.0
Agropecuarias20 de marzo de 2025

En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-

agrnehuen jornada lagos 14 FILE

Bruno Macchi de ALZ Agro en la Jornada Técnica Agropecuaria en Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Agropecuarias19 de marzo de 2025

En la localidad de Hilario Lagos, organizada por la firma local Agronehuen Soluciones Agropecuarias, se llevó a cabo una importante jornada técnica agropecuaria donde ALZ Agro presentó su propuesta integral, con un fuerte enfoque en la innovación tecnológica aplicada a la producción. En este marco, Bruno Macchi, representante de la empresa, destacó la importancia de las tecnologías en semillas y el impacto en el sector ganadero y agrícola.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.