Preocupación por la comercialización de insumos para el agro, no hay precio

Desde una cámara que nuclea a los distribuidores señalaron al sitio especializado Infocampo que solo se realizan algunas operaciones muy puntuales, pero que en general los proveedores han cortado las cobranzas, al menos hasta que aclare el panorama.

Agropecuarias15/08/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
fertilizantes

NACIONALES | A partir de la devaluación del 22% anunciada por el Gobierno, tras el sacudón que representó el triunfo de Javier Milei en las elecciones PASO,  en el sector de distribuidores de insumos se está viviendo un verdadero “minuto a minuto”.

Según pudo reconstruir este medio, tras conocerse la medida del Banco Central, se cortaron las cobranzas y se estima que esta situación se extenderá por algunos días, al menos hasta que se conozcan mayores definiciones en materia económica. 

Vale destacar que esta medida llega en un contexto complejo por partida doble, porque además del impacto electoral, los distribuidores señalan que la campaña comercial ya se venía desarrollando con un ritmo muy lento para esta época del año, con una complicación mayúscula que había sido la incorporación del Impuesto PAIS a las importaciones.

“Cuando el dólar oficial llegó a 365,50 las empresas distribuidoras de insumos pararon las cobranzas y empezamos a recibir información de canales oficiales y no oficiales que una gran mayoría cortaron los cobros”, explicó al sitio Infocampo, Diego Napolitano, prosecretario de la La Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (Cedasaba).

El panorama se presenta por demás complejo. Mientras algunas empresas no aceptan pagos, otras que ya han recibido transferencias de productores determinarán a qué tipo de cambio cobrarán. El dato a tener en cuenta es que para las cobranzas de hoy, rige el tipo de cambio publicado el pasado viernes por el Banco Nación. 

UN MERCADO FRÍO
En los días previos a las elecciones, Napolitano explicó que la comercialización de insumos estuvo -en comparación al mismo período del año pasado- en cifras muy bajas a partir de la incertidumbre ante las PASO. Según calculó el directivo, en estos días las empresas están en un 30% de su facturación habitual.

“No solo el distribuidor era muy cauto en la compra, sino que la empresas proveedoras tampoco vendían”, reconoció. Y agregó: “Están todos esperando y viendo que hacer, pero hoy las pocas ventas que pueda haber en nuestro sector es solamente a clientes conocidos que compran un producto en donde estamos calzados”. Napolitano descartó que esta situación genere un corte de la cadena de pagos, aunque reconoció que se pueden generar algunos roces entre proveedores, distribuidores y productores hasta que se normalicen las operaciones comerciales.

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.