Agropecuarias Por: InfoTec 4.029/01/2019

ADOLFO SÁNCHEZ: "HACE AÑOS QUE VENIMOS LUCHANDO PARA QUE SE HAGA UNA OBRA DEFINITIVA" -VIDEO-

Dialogamos con el referente del Distrito 8 de Federación Agraria Argentina (F.A.A.), para conocer lo ocurrido en las reuniones que vienen llevando adelante los productores agropecuarios por las inundaciones en la zona norte pampeana. -MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO-.

Embajador Martini visto desde el sudoeste

Al referirse al estado de situación de los campos de la región, Sánchez afirmó: "las intensas lluvias de los últimos días han complicado muchísimo a Ingeniero Luiggi, Embajador Martini y por su pendiente natural llegará a Alta Italia y llegará a Vértiz, ante la inquietud y la desesperación de pequeños y medianos productores que representa Federación Agraria Argentina, nos hemos movilizado a través de las entidades base que son la filial de Embajador Martini y de Alta Italia, las cuales anoche tuvieron sendas reuniones para evaluar con los productores de cada zona la situación, hay situaciones desesperantes al haber productores que tienen el 40, 50%  o más de su superficie inundada, además vienen de sufrir fenómenos meteorológicos complicados como lo fueron la caída de piedra y los fuertes vientos, todo ésto más allá de complicar la actividad laboral les ha complicado sus cuentas bancarias".



Así ingresa el agua a la laguna Chadilauquén por el sudoeste

En cuanto a las acciones a seguir de acuerdo a lo charlado con los productores, fue claro y contundente: "hemos convenido en volver a reunirnos esta noche con la idea de convocar a autoridades provinciales de Recursos Hídricos, del Ministerio de Obras Públicas, de Vialidad Provincial para hacer una reunión fuerte, consensuada y llegar a soluciones definitivas, hace años que venimos luchando por eso, que se haga un obra definitiva, se habla mucho de la obra "De los Daneses", incluso sabemos que el vicegobernador se lo planteó a Macri en la reunión que mantuvieron en el sur argentino hace algunos días, pero no vemos concreciones, se hizo algo parcial en la zona de Dorila y Quemú Quemú pero la zona norte no se ve beneficiada con esta obra que no sería solo para salvar a los productores sino para proteger a los cascos urbanos".

Puntualizando en una de las zonas más complicadas el titular del Distrito 8, informó que "He observado filmaciones aéreas viendo como está complicado Embajador Martini, rodeado de agua, canales que vienen desde el oeste, si bien algunos todavía no están en funcionamiento otros si, está ingresando agua a la laguna Chadilauquén, desde la filial de F.A.A. de Embajador Martini me informaron que la laguna ya está en 2000 hectáreas y ha crecido entre 70 y 80 centímetros, eso va a llevar a que en algún momento se abra un canal precario hacia el este a la zona de la laguna de Canestro, buscando su cause natural el agua va a llegar a la región de Vértiz". concluyó.-


Instalaciones del ex Balneario Chadilauquén


Así luce la laguna hoy


Sector  este de la ruta nacional 35 en la zona del alteo

Te puede interesar

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.