ADOLFO SÁNCHEZ: "HACE AÑOS QUE VENIMOS LUCHANDO PARA QUE SE HAGA UNA OBRA DEFINITIVA" -VIDEO-
Dialogamos con el referente del Distrito 8 de Federación Agraria Argentina (F.A.A.), para conocer lo ocurrido en las reuniones que vienen llevando adelante los productores agropecuarios por las inundaciones en la zona norte pampeana. -MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO-.
Al referirse al estado de situación de los campos de la región, Sánchez afirmó: "las intensas lluvias de los últimos días han complicado muchísimo a Ingeniero Luiggi, Embajador Martini y por su pendiente natural llegará a Alta Italia y llegará a Vértiz, ante la inquietud y la desesperación de pequeños y medianos productores que representa Federación Agraria Argentina, nos hemos movilizado a través de las entidades base que son la filial de Embajador Martini y de Alta Italia, las cuales anoche tuvieron sendas reuniones para evaluar con los productores de cada zona la situación, hay situaciones desesperantes al haber productores que tienen el 40, 50% o más de su superficie inundada, además vienen de sufrir fenómenos meteorológicos complicados como lo fueron la caída de piedra y los fuertes vientos, todo ésto más allá de complicar la actividad laboral les ha complicado sus cuentas bancarias".
Así ingresa el agua a la laguna Chadilauquén por el sudoeste
En cuanto a las acciones a seguir de acuerdo a lo charlado con los productores, fue claro y contundente: "hemos convenido en volver a reunirnos esta noche con la idea de convocar a autoridades provinciales de Recursos Hídricos, del Ministerio de Obras Públicas, de Vialidad Provincial para hacer una reunión fuerte, consensuada y llegar a soluciones definitivas, hace años que venimos luchando por eso, que se haga un obra definitiva, se habla mucho de la obra "De los Daneses", incluso sabemos que el vicegobernador se lo planteó a Macri en la reunión que mantuvieron en el sur argentino hace algunos días, pero no vemos concreciones, se hizo algo parcial en la zona de Dorila y Quemú Quemú pero la zona norte no se ve beneficiada con esta obra que no sería solo para salvar a los productores sino para proteger a los cascos urbanos".
Puntualizando en una de las zonas más complicadas el titular del Distrito 8, informó que "He observado filmaciones aéreas viendo como está complicado Embajador Martini, rodeado de agua, canales que vienen desde el oeste, si bien algunos todavía no están en funcionamiento otros si, está ingresando agua a la laguna Chadilauquén, desde la filial de F.A.A. de Embajador Martini me informaron que la laguna ya está en 2000 hectáreas y ha crecido entre 70 y 80 centímetros, eso va a llevar a que en algún momento se abra un canal precario hacia el este a la zona de la laguna de Canestro, buscando su cause natural el agua va a llegar a la región de Vértiz". concluyó.-
Instalaciones del ex Balneario Chadilauquén
Así luce la laguna hoy
Sector este de la ruta nacional 35 en la zona del alteo
Te puede interesar
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.