Agropecuarias Por: InfoTec 4.005/02/2019

FINALIZÓ LA SIEMBRA DE SOJA CON 17,7 MHA Y LA PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN SE MANTIENE EN 53 MTN

En su último informe, la Bolsa de Cereales aseguró que la soja, el maíz y el girasol aportarían un récord superior a las 100 millones de toneladas durante el ciclo 2018/19.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la siembra de soja y estimó en 17,7 millones de hectáreas la superficie alcanzada.

“Si bien la actual estimación de área refleja una caída de 200 mil hectáreas en comparación a nuestra proyección al inicio de campaña (17,9 MHa al 26/09/2018), la favorable condición del cultivo sobre gran parte de la región agrícola eleva el rinde potencial por encima a los promedios históricos, permitiendo sostener la proyección de producción en 53 millones de toneladas“, resaltó la entidad en su último Panorama Agrícola Semanal (PAS).

 En cuanto a la siembra de maíz con destino grano comercial, el informe señaló que ya se ubica en el 96,8% del área estimada, con la mayor parte de los cuadros que aún restan sembrar ubicados en las regiones del NOA y NEA. En tanto, indicó que se espera que las labores finalicen en las próximas dos semanas.

“Los lotes tempranos del centro del país continúan llenando granos bajo muy buenas condiciones, por lo cual la expectativa de rinde se encuentra por sobre el promedio de las últimas campañas“, subrayó. Por eso, la BCBA elevó la proyección de producción hasta las 45 Mtn, lo que representa 2 Mtn más que la estimación previa.

Por último, el relevamiento se refirió a la cosecha de girasol y remarcó que ya se cubrió el 32,2% del área apta al registrar progresos en los núcleos productivos del NEA y Centro-Norte de Santa Fe.

“A medida que las cosechadoras avanzan en ambas regiones, el rinde promedio nacional continúa descendiendo debido al impacto negativo de los excesos de humedad en lotes que se encuentran en condición de cosecha”, detalló.

En ese sentido, la Bolsa aclaró que en ambas regiones parte del área remanente son lotes anegados que corren riesgo de ser abandonados.

“Mientras tanto, sobre el extremo opuesto de la región agrícola, los núcleos productivos del sur bonaerense mantienen un potencial de rinde por encima a sus promedios históricos“, concluyó.

Te puede interesar

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.