FINALIZÓ LA SIEMBRA DE SOJA CON 17,7 MHA Y LA PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN SE MANTIENE EN 53 MTN
En su último informe, la Bolsa de Cereales aseguró que la soja, el maíz y el girasol aportarían un récord superior a las 100 millones de toneladas durante el ciclo 2018/19.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la siembra de soja y estimó en 17,7 millones de hectáreas la superficie alcanzada.
“Si bien la actual estimación de área refleja una caída de 200 mil hectáreas en comparación a nuestra proyección al inicio de campaña (17,9 MHa al 26/09/2018), la favorable condición del cultivo sobre gran parte de la región agrícola eleva el rinde potencial por encima a los promedios históricos, permitiendo sostener la proyección de producción en 53 millones de toneladas“, resaltó la entidad en su último Panorama Agrícola Semanal (PAS).
En cuanto a la siembra de maíz con destino grano comercial, el informe señaló que ya se ubica en el 96,8% del área estimada, con la mayor parte de los cuadros que aún restan sembrar ubicados en las regiones del NOA y NEA. En tanto, indicó que se espera que las labores finalicen en las próximas dos semanas.
“Los lotes tempranos del centro del país continúan llenando granos bajo muy buenas condiciones, por lo cual la expectativa de rinde se encuentra por sobre el promedio de las últimas campañas“, subrayó. Por eso, la BCBA elevó la proyección de producción hasta las 45 Mtn, lo que representa 2 Mtn más que la estimación previa.
Por último, el relevamiento se refirió a la cosecha de girasol y remarcó que ya se cubrió el 32,2% del área apta al registrar progresos en los núcleos productivos del NEA y Centro-Norte de Santa Fe.
“A medida que las cosechadoras avanzan en ambas regiones, el rinde promedio nacional continúa descendiendo debido al impacto negativo de los excesos de humedad en lotes que se encuentran en condición de cosecha”, detalló.
En ese sentido, la Bolsa aclaró que en ambas regiones parte del área remanente son lotes anegados que corren riesgo de ser abandonados.
“Mientras tanto, sobre el extremo opuesto de la región agrícola, los núcleos productivos del sur bonaerense mantienen un potencial de rinde por encima a sus promedios históricos“, concluyó.
Te puede interesar
Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.