Agropecuarias Por: InfoTec 4.013/02/2019

GENERAL PICO: SE REALIZARÁ UNA EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE MAÍZ Y DE PRESIEMBRA EN CULTIVO DE SOJA 

La Agencia de Extensión Rural de INTA General Pico y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa (CIALP) organizan para el día jueves 14 de Febrero, de 8:30 a 11:30 hs, una exposición sobre los resultados de una Evaluación del comportamiento de cultivares de maíz en la zona.

Durante el evento se presentará un ensayo de maíz, con fecha de siembra temprana, donde se evalúan 30 cultivares. Las instituciones invitan a la reunión a productores, profesionales del rubro, estudiantes vinculados y a personas interesadas en general.
 
Por otra parte, se exhibirá el ensayo de distintas alternativas de control de malezas en presiembra de cultivo de soja, un estudio que brinda la posibilidad de determinar la eficacia y fitotoxicidad de los productos ante las condiciones de suelo y clima del lugar. En esta oportunidad se podrán observar siete tratamientos de presiembra distintos para el control de yuyo colorado (Amaranthus sp.) y gramíneas en soja.
 
El sitio del encuentro, donde se ubica el ensayo comparativo de rendimiento de maíz, es a 9 km de la localidad de General Pico, en la zona rural. Los interesados en asistir pueden comunicarse con la Agencia INTA de General Pico (Teléfono: 02302 433 933 - Dirección: Calle 13 N° 857 - General Pico), cuyos integrantes les aportaran la información necesaria para llegar. Los temas que se abordarán específicamente son: comportamiento de híbridos de maíz, alternativas de control químico de “Yuyo colorado” y gramíneas en presiembra de soja, y problemas emergentes. Los expositores serán Pirchio Bruno (estudiante avanzado UNLPam - Responsable ensayos CIALP) y el Ing. Agr. Andrés Corró Molas (INTA Gral. Pico).

Te puede interesar

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.