
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
De Realicó las profesoras Ana María y Teresita Bobbio fueron convocadas a exponer en el Congreso Latino/Iberoamericano de Educación con uso de las TIC, el trabajo radial con adultos mayores "EL TREN DE LOS ABUELOS JOVIALES" que se emite por FM Prisma los días sábados. (Mirá el video).
Educación14/07/2019Durante los días 8, 9 y 10 de Julio se desarrolló en Paraguay este congreso que reunió a educadores de Estados Unidos, España, Puerto Rico, Costa Rica, Honduras, México,Guatemala, Chile, Perú, Uruguay, Argentina, Colombia, Brasil y a los anfitriones. Fue en Asunción donde se realizó el cuarto encuentro iberoamericano de "iEARN Latina" con presentación de proyectos educativos colaborativos con TIC
"Con los abuelos comenzamos a trabajar en el taller de computación, todo lo que hace a redes y comunicación a partir de la Escuela Laboral y después a través de Pami" explica Ana, quien además indicó "Estando conectados, la Fundación Evolución en Argentina que se dedica a todo lo que es programas educativos nos invita a participar de distintos proyectos que estaban en la red como por ejemplo "Te cuento un cuento", "Atlas de la diversidad cultural", "Un mundo de Juegos", "Intercambio de tarjetas" y como los abuelos son participativos y estaban muy motivados se anotaron en todos. Nos conectamos con colegios del país y del extranjeros con una plataforma que nos provee Fundación Evolución en el año 2014 obtuvimos el premio "Maestro Daniel Reyes" que otorga esa fundación al colegio o institución que se destacó en el año. Ese fue el disparador, recorrimos todas las FM contando lo que nos estaba pasando y en ese momento la Directora de FM PRISMA Estela Armando nos dijo que si nos animabamos a llevarlo a la radio ella nos regalaba el espacio; ninguno jamás habíamos hecho radio, los abuelos se entusiasmaron enseguida, eso fue en Octubre de 2014. En ese momento le dije a Teresita que por la altura del año estábamos cansados y se iban a olvidar pero llegó enero de 2015 y empezaron ¿Que pasa con la radio Ana y Tere? ¿Que vamos a hacer? y así es como nos reunimos y decidimos entre todos que hacer. Desde un primer momento los 16 que somos coincidimos que debía ser un programa destinado a los adultos mayores y sus familias, una vez por semana y así es que nos involucramos en la radio y es el quinto año que lo hacemos"
Teresita agrega al relato de su hermana "Además era algo que debía tener continuidad, no era hacer un programa y listo, tenia que tener un eje temático, tenemos un trabajo de producción y hacemos todo guionado". "El Tren de los abuelos joviales" se emite cada sabado por la mañana en FM Prisma 100.9 y matiza el humor con los recuerdos, las tandas publicitarias son un viaje al pasado por que los auspiciantes no son comercios existentes sino aquellos que fueron parte de la historia de Realicó. Así por ejemplo podemos escuchar a los abuelos promocionando el pescado de Dionisio Ibañez, o los servicios del colchonero del pueblo Don Marchisone o Don Pascasio Gago llevando el periódico.
Durante la semana los integrantes del programa realizan una verdadera tarea de producción, recolectan datos y anécdotas a través de la Biblioteca o del rico material que conserva el historiador Carlos Rodrigo y confeccionan la hoja de ruta del programa sabatino.
CONGRESO EN PARAGUAY.
Las realiquenses expusieron en Asunción de Paraguay el pasado 9 de julio, el trabajo que vienen realizando con adultos mayores y esa interesante oportunidad se genera a través de la replica de la emisión del programa radial que se comparte en distintas plataformas donde se trabaja en este tipo de proyectos, además de la notoriedad que han ido adquiriendo en la participación de distintos certámenes como el faro de Oro de Mar del Plata, el Garufa o Rio de los Pájaros en Entre Rios, donde obtuvieron importantes premios. "La gente de la organización de este Congreso escucho el programa y nos manifestó que tenían la intención que "El Tren de los abuelos" debía ser algo mas que un programa radial y convertirse en un proyecto colaborativo con Internet donde demos participación y difusión a colegios de Argentina, de toda America y del mundo y nos invitaron a participar y contar la experiencia. Llevamos videos, audios y les relatamos como había sido nuestra experiencia de distribuir los roles y llevar adelante el trabajo de producción sábado tras sábado. En Paraguay no existe esto, no hay proyectos para adultos mayores, por eso les llamó la atención la contención que aquí tienen los abuelos y por eso el título que le pusimos a la presentación fue "LA RADIO: MEDICINA REJUVENECEDORA QUE VIAJA EN EL TREN DE LOS ABUELOS JOVIALES" , no solo por que nos gustó esa manera de llamarlo sino por que los hijos de nuestros abuelos vienen a agradecernos como esto les cambio su vida, los hizo crecer y sentirse protagonistas. Manejan nuevas tecnologías, saben armar grupos de whatsapp, editar videos con el movie maker, estan activos y actualizados" cuenta Ana a InfoTec 4.0. "Tenemos una abuela que es la mayor Lita Pons que esta por cumplir 89 años y hace poco ingresó al grupo de whatsapp y está maravillada".
"Este congreso nos ayudó muchisimo, Puerto Rico y España quedaron muy interesados en participar del Proyecto colaborativo, estamos muy entusiasmados . Estamos orgullosas, es un proyecto genuino, todo ideado por los abuelos" concluyeron Ana y Teresa.-
Fotos de diversas actividades que realizan "LOS ABUELOS JOVIALES"
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.
El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Un importante despliegue de Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó se registró en la madrugada de este viernes, luego de que una camioneta Dodge RAM quedara completamente envuelta en llamas en un camino rural.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.
Un grupo de estudiantes de la EPET N° 6 de Realicó obtuvo un importante reconocimiento en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Cerrito, Entre Ríos. Su proyecto denominado “Noiseguard I”, un decibelímetro diseñado para medir y controlar niveles de ruido, fue distinguido con la posibilidad de representar a Argentina en la Muestra Científica Latinoamericana, que se llevará a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Trujillo, Perú.
La policía de Intendente Alvear volvió a mostrar resultados contundentes en su accionar. En la víspera se inició una causa judicial por “S/Hurto”, con intervención del fiscal de propiedad Luciano Rebechi, tras la denuncia de una vecina que manifestó haber sufrido la sustracción de dinero en efectivo y un cheque desde el interior de su vehículo particular, el cual estaba estacionado en la zona céntrica de la localidad.