INSTITUTOS DE INGLÉS DE REALICÓ PIDEN RETOMAR LA ACTIVIDAD "ESTAMOS EN CONDICIONES DE CUMPLIR CON TODAS LAS MEDIDAS"

Titulares de Escuelas de ingles de Realicó analizaron la situación de la actividad en este tiempo de aislamiento social por la emergencia sanitaria, que las obligó a adaptarse de un día para otro a la modalidad de clases virtuales.

Locales24 de mayo de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Profesoras de Ingles

La nota se realizó de esta manera a requerimiento nuestro, por una cuestión técnica en un ambiente controlado, por respeto a la audiencia con la finalidad de llevar un audio de calidad, cosa que con los barbijos colocados es inviable. InfoTec 4.0

Las profesoras Graciela Chiesa de la Escuela de Ingles School of languaje, María Ines Gamboa y Angelica La Capra del CELI (Centro de Enseñanza de Lengua Inglesa) y María Emilia Barbero de la Academia de Cultura Inglesa Tower dialogaron con InfoTec 4.0 sobre las alternativas que trabajan para el retorno de las clases virtuales y como sobrellevan desde sus institutos la educación a distancia. 

"Demando mucha ligereza en la construcción de las aulas virtuales para mantener nuestra clientela, y si bien las profes de ingles nos capacitamos generalmente de manera virtual, fue muy distinto porque significo adaptarnos a diferentes plataformas, ver como era el comportamiento de los alumnos, tratar de convencer a los padres para que nos acompañen que afortunadamente muchos de ellos lo han hecho de manera excelente y principalmente adaptar a los niños que es bastante complicado" comenzó explicando Graciela quien además agregó "Demanda mucha atención del docente que está detrás de la pantalla, estar atentos a que no se apague un micrófono, a la conectividad que a veces es complicada". 

Hoy mas de treinta institutos de ingles de la provincia de La Pampa se encuentran trabajando juntos en la elaboración de un protocolo que permita reabrir sus puertas y regresar a la actividad presencial bajo nuevas modalidades que prioricen las medidas preventivas pero permitan trabajar lo mas parecido a la pre-pandemia posible. 

"Nosotros no somos como una escuela pública, no tenemos esa cantidad de alumnos y podríamos mantener la distancia social en el mismo aula" fundamentan como principal argumento para que se considere desde los Comité de Emergencia una pronta rehabilitación. 

Junto con quienes conforman APPI (Asociación pampeana de profesores de ingles) y de manera colaborativa avanzan en la redacción de un protocolo "Hay escuelas de ingles que están pagando alquileres, el sueldo de docentes y ante la situación de que los chicos tenían muchas tareas de la escuela de manera virtual, mas la de inglés, se nos complicó a nosotros y comenzó a haber abandono" explican.

 Por su parte la Profesora María Ines Gamboa manifestó que "El protocolo que elaboramos sigue las nomas vigentes para demás comercios y pymes y hay que entender que nosotros no pertenecemos al Ministerio de Educación, somos comercios o mini emprendimientos. Lo que dice el protocolo es que el máximo es diez chicos y nosotros a veces trabajamos con menos, seis u ocho y entonces los podes sentar a dos metros de distancia, con su tapaboca y sus útiles que no se intercambian y la clase se puede desarrollar mejor. Los chicos pueden llegar solos o traídos por un padre, está todo explicado. Además habría un tiempo de quince minutos entre clase y clase para poder desinfectar todo. Hay chicos que están tristes por el encierro y en el tema de ingles es fundamental el poder tener aunque sea una presencialidad porque cuando uno les habla a través de las redes y con el tipo de conexión que tenemos hay momentos que se corta, no escuchan, se empiezan a irritar y se frustran"

Otro de los inconvenientes que coinciden las profesoras que atraviesan en esta modalidad es la carencia en muchos hogares de los dispositivos tecnológicos suficientes para afrontar la educación virtual. "Creemos que se puede prestar este servicio cumpliendo con todas las medidas preventivas" afirman. 

ya está en manos de Diputados que conforman el Comité de Crisis provincial la nota refrendada por las escuelas de ingles de distintos puntos de La Pampa para que sea analizada por el Gobernador y su equipo de asesores y se tenga en cuenta a esta actividad en las flexibilizaciones que nuestra provincia va avanzando mientras continúa sin circulación viral.

REALICÓ

Por otra parte las profesoras confirmaron que hicieron lo propio a nivel local presentando a la Vice Intendente Viviana Bongiovanni una nota que adjunta el protocolo propuesto y elaborado conjuntamente desde escuelas realiquenses y de otros pueblos y ciudades.

"Estamos a la espera de la decisión. Estamos deseosos de volver a trabajar de manera normal, si algo ocurriera volveríamos atrás , vemos viable volver a clases por la situación sanitaria de La Pampa. Somos conscientes que la normalidad de antes de marzo no volverá pero si que podemos adaptar nuestras aulas al cupo máximo de diez para cumplir con todas las medidas de prevención" concluyeron. 

Te puede interesar
audiencia publica parque voltaico 9 FILE

Tosso sobre el parque solar en Realicó: "Es una solución estratégica para el norte pampeano"

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la audiencia pública realizada en Realicó, el secretario de Energía y Minería de La Pampa, Matías Tosso, valoró positivamente el desarrollo del proyecto de construcción del Parque Solar Fotovoltaico en esa localidad. En diálogo con Infotec 4.0, explicó los detalles técnicos, ambientales y sociales de la iniciativa, subrayando su importancia en el marco del plan energético provincial. MIRÁ TODAS NUESTRAS NOTAS EN EL CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA "CAMPANITA" PARA RECIBIR LOS ALERTAS DE LAS NOVEDADES.-

audiencia publica parque voltaico 17 FILE

Realicó: APE destacó el alivio que traerá el futuro Parque Solar al sistema eléctrico

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la audiencia pública celebrada este miércoles en Realicó, donde se avanzó con la aprobación del proyecto para la construcción de un Parque de Generadores Solares Fotovoltaicos, el administrador general de la Administración Provincial de Energía (APE), Cristian Andrés, brindó una exposición en la que resaltó la importancia estratégica de esta obra para el norte pampeano y la región. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOTUBE, SEGUINOS Y DALE A LA CAMPANITA PARA ENTERARTE DE TODO AL INSTANTE.-

audiencia publica parque voltaico 16 FILE

Informe de Impacto Ambiental: el proyecto solar de Realicó es viable

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El Licenciado Lucio Porcelli, especialista en Ciencias del Ambiente y Consultor Ambiental Senior, fue el encargado de brindar los detalles técnicos del Informe de Impacto Ambiental (EIA) correspondiente al proyecto del Parque Solar Fotovoltaico que la empresa 360 Energy desarrollará en Realicó. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE.-

audiencia publica parque voltaico 14 FILE

360 Energy explicó los alcances del futuro Parque Solar Fotovoltaico para Realicó

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la audiencia pública celebrada este jueves en Realicó, Carlos Rodríguez, jefe corporativo de 360 Energy, brindó detalles sobre el proyecto del parque solar fotovoltaico que la empresa desarrollará en la localidad. En su intervención destacó la importancia de la validación social y explicó que 360 Energy no solo construye, sino que opera y mantiene sus instalaciones, garantizando la sostenibilidad y compromiso a largo plazo. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE.

Lo más visto
imagen_2025-04-22_180902429

Arco Iris Colchones y Sommiers llegó a Realicó con productos de calidad, precios accesibles y atención personalizada

InfoTec 4.0
InfomercialesEl martes

Ubicado en la intersección de Avenida Mullally y 2 de Marzo, en pleno corazón de Realicó, abrió sus puertas un nuevo local de la firma Arco Iris Colchones y Sommiers, una propuesta diferente que llega a toda la región con productos de fabricación 100% nacional, atención personalizada y una gran variedad de opciones para el descanso. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO.-

GABERT 1

Docentes del Colegio Agropecuario Realicó presentaron su proyecto en las Jornadas Regionales FEDIAP Andes-Patagonia 2025

InfoTec 4.0
LocalesEl martes

La Profesora de Educación Especial Julieta Valle y el Médico Veterinario Walter Gabert, docentes del Colegio Agropecuario de Realicó, representaron a la institución en la Edición 2025 de las Jornadas Regionales de la Asociación FEDIAP, que se llevaron a cabo en el Centro de Educación Integral San Ignacio, en Junín de los Andes, provincia de Neuquén.