ZILIOTTO, EL SUBIBAJA Y LAS PUERTAS DEL INFIERNO

Las agendas política y sanitaria de La Pampa se superponen y un tema va silenciando a otro en cuestión de horas. El gobernador Sergio Ziliotto tuvo que afrontar en los últimos días un subibaja comunicacional con buenas noticias y no tan buenas. 

Opinión27/07/2020 Norberto G. Asquini
Ziliotto blanco y negro

Repasemos. Los dos casos de coronavirus que se detectaron en Santa Rosa lo encontraron apenas llegado de su aislamiento tras el viaje a Buenos Aires. La sociedad santarroseña se conmocionó y las redes sociales ardieron por los dos contagios que fueron contenidos. El mal, que se veía lejano, cayó de la nada para instalarse. La burbuja estalló y dejó descolocados a muchos. Para otros, la vida continuó igual, que fue lo preocupante.

La decisión de la Corte Suprema de devolverle un caudal del río Atuel a la Provincia lo vivió como un festejo por la concreción en los hechos del rumbo de una política de Estado que hoy tiene sus frutos. La provincia comienza a ser escuchada. El despojo mendocino ahora es frenado por Nación o por la Justicia. No se podía más que celebrar ese fallo. 

Esta semana el mandatario anunció una de sus promesas de campaña y fue un lanzamiento que pretende convertirse en uno de los pilares de la reconstrucción pospandemia (difícil usar esta categoría que no tiene sentido en medio de la misma pandemia) de La Pampa: la realización de mil casas en toda la provincia. 

El brote tan temido

Pero estos meses en los que se trastocó la normalidad a nivel global, golpeando desde los gobiernos de las principales potencias hasta la vida cotidiana de cualquier pueblo de provincia, no dejaron afuera a La Pampa. En ese maremágnum emocional donde la realidad puede cambiar de un momento a otro, el gobierno provincial se encontró en los últimos días en las puertas del infierno tan temido. 

El brote de Covid-19 más importante de los últimos cuatro meses saltó en Catriló, una de las localidades en el límite con la provincia de Buenos Aires. Por supuesto, no es una cuestión local: los casos se van multiplicando en el interior argentino y se empiezan a restringir nuevamente actividades. 

No vamos a decir que la noticia del brote sorprendió: se sabía que podía ocurrir (llegó mucho más tarde de lo previsto y los casos de Santa Rosa hicieron asimilar mejor estos hechos); encuentra al Estado provincial preparado para una emergencia sanitaria; y se aborda y se contiene algo tan difuso, complejo y contagioso como el coronavirus, rápidamente y con eficiencia. 

La propagación del Covid-19 ya no depende del gobierno, sino de la responsabilidad social. Esa que se cansó de predicar Ziliotto y que parece se fue esfumando con el paso de los días y el agotamiento de parte de la sociedad con una cuarentena extensa, aunque necesaria. 

Irresponsables y corresponsables

Los anticuarentena hicieron también su parte (y buena parte) con la prédica de la “infectadura” o el “acá no pasa nada” para ayudar a esta situación. Aplicaron el mismo “sentido común”, peligroso e irresponsable, que se utilizó para el “algo habrán hecho” o el “mejor no meterse”, salvando las distancias. 

Cualquiera puede salir a la calle y encontrarse con alguna situación que ejemplifique ese peligroso “sentido común”. Santa Rosa, avenida Luro, viernes 17 horas: cinco grupos de adolescentes, todos sin barbijos, compartiendo cada uno el mate entre sus integrantes. Santa Rosa, un restaurante en las afueras: atención de los mozos sin tapabocas, ni registro de clientes e inspectores que fueron al lugar y no controlaron. General Pico, despensa de barrio: preventista llega al comercio, sin barbijo y pide un mate a la dueña, que (responsablemente) se lo niega. Los males sociales comienzan por la indiferencia, la torpeza o la complicidad de cada ciudadano de pie.

Pueblos aislados, regresos puntuales a la fase 1, búsqueda de contactos estrechos es una realidad que deja en estos días el brote pampeano y que convive con la “nueva normalidad” que se observa en otros lugares. Ziliotto y las distintas gestiones deben y deberán convivir por un buen tiempo con esta dualidad. La iniciativa para reconstruir la economía y contener lo social, y los frenos y condicionamientos que le impone la pandemia. Del subibaja entre los aplausos y las puertas del infierno.

 

Te puede interesar
laura zomer

Laura Zommer: “La desinformación es un negocio. La mentira vende y rinde”

InfoTec 4.0
Opinión27/07/2025

Laura Zommer fue distinguida con el Reconocimiento a la Excelencia en el Premio Gabo 2025: “La desinformación es un negocio. La mentira vende y rinde”. La periodista argentina Laura Zommer recibió este sábado en Bogotá el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025, una distinción que celebra no solo su extensa trayectoria profesional, sino también su firme compromiso con el periodismo riguroso, ético y comprometido con la verdad, en tiempos donde la mentira y la desinformación se han vuelto moneda corriente.

cessna agwagon

El señor piloto

InfoTec 4.0
Opinión21/12/2024

Compartimos un escrito del puño y letra de Juan Martín Perkins que hace referencia a Héctor Constanzo, reconocido piloto aeroplicador de larga trayectoria en el oeste bonaerense, pero que bien aplica a cualquier trabajador de la aplicación ya sea aérea o terrestre. Quizás muchos no coincidan con algunas afirmaciones pero creemos que es interesante ponerse al menos unos minutos en los zapatos del otro para intentar, entender su postura y situación, convencidos de que nunca hay una única verdad.

perez avion (FILEminimizer)

Del PRO a LLA sin escalas, con menos de un año de carrera política

InfoTec 4.0
Opinión05/12/2024

El concejal Manuel Perez decidió mudarse hace un par de semanas atrás, se sacó la camiseta del Pro para vestirse de libertario y convertirse en el primer referente oficial del partido del presidente, en Realicó. Había llegado a la banca del deliberativo por una negociación incómoda para Juntos por el Cambio que tenía ya anotado a un joven profesional en el tercer lugar de la lista y tuvo que resignarlo.

Concejales JxC parados

Editorial: En el propio laberinto

InfoTec 4.0
Opinión11/09/2024

Este jueves habrá nueva sesión en el Concejo Deliberante de Realicó y la expectativa está puesta en cual será la actitud del Bloque "Juntos por el Cambio", luego de no dar quórum la semana pasada porque el oficialismo no quiso retirar del tratamiento, el proyecto de Jerarquización de la Dirección de Cultura, Educación y Relaciones Institucionales.

bANCA cONCEJO

Editorial: Que la banca no quede grande....

InfoTec 4.0
Opinión18/04/2024

Salvo contadas excepciones que requieren hurgar en la memoria o buscar en agendas de quienes seguimos la actividad del deliberativo local, son casi nulos los proyectos presentados por concejales que impacten directa y positivamente en la calidad de vida de los realiquenses. Las sesiones transcurren en discursos políticos, simbolismos, o formalidades administrativas. Rapidito y a casa....

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

EPET WITRA COLOMBIANOS

Estudiantes de Realicó participan en el 16° Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura en Entre Ríos

InfoTec 4.0
Locales03/09/2025

Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.

7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.

719525a1-cdf0-4103-94e0-6ddb8ecc2fe1

El intendente Facundo Sola recibió a concejales en el nuevo Taller Mecánico Municipal de Realicó

InfoTec 4.0
Locales04/09/2025

Esta mañana, pasadas las 11, el intendente de Realicó, Facundo Sola, acompañado por el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jorge Barrozo, recibió a los concejales de los tres bloques del Concejo Deliberante local —FreJuPa, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza— en el nuevo Taller Mecánico Municipal, ubicado en terrenos de la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM.