
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.


La bioquímica especialista en hígado, Marisa Díaz, funcionaria de Salud de la provincia de Tucumán, explica cómo funciona cada estudio, sus alcances, y quiénes se los deberían practicar.
Medicina01/08/2020
InfoTec 4.0






Las determinaciones de los anticuerpos se llaman test, los mismos pueden ser rápidos como el utilizado actualmente en el sur cordobés, que brindan el resultado en unos minutos; y otros no.


“El Sistema de Salud está usando ahora un test rápido que en 15 minutos aproximadamente brinda el resultado de ese anticuerpo. Lo que hace es dar a conocer si la persona ha estado expuesta al virus y determina las inmunoglobulinas que el sistema inmunológico produce frente a un agente extraño; lo que no indica es si padece una infección”, explica la bioquímica.
Y agrega: “Esas inmunoglobulinas suelen aparecer en este tipo de infección alrededor de los siete días, que es el tiempo necesario para que el sistema inmunológico se prepare para la formación de los anticuerpos. Desde el laboratorio existen test que detectan anticuerpos totales y la incluye a la inmunoglobulina A; pero a fines prácticos y de situación epidemiológica las que nos interesan son las inmunoglobulinas M y G”.
En la frontera, comenta la profesional, lo que están haciendo es una especie de filtro, de embudo. Las personas que llegan a los límites de la provincia deben hacerse el test rápido. Los resultados de este test son cualitativos, no cuantitativos; es decir que puede dar que la persona tiene presente la inmunoglobulina M, G, ambas, o ninguna.
“Si una persona tiene M, G, o ambas; el concepto es que esa persona estuvo expuesta al virus, porque por algo el sistema inmunológico reaccionó y formó el anticuerpo contra COVID-19. Sin embargo, no sabemos si este individuo tuvo COVID hace dos meses, hace una semana, hace mucho tiempo atrás y ya no tiene, o está en ese momento con viremia. Frente a una exposición entonces a nosotros se nos prende una alerta”, subraya Díaz.
Una vez que el equipo de sanidad detecta un caso afirmativo de test rápido, inmediatamente se activa el protocolo. Se realiza al paciente un hisopado para saber si está en ese momento infectado. Es aquí cuando se practica el PCR a través del cual se puede determinar si hay material genético de virus.
Entonces la gran diferencia entre los test rápidos y el PCR, es que los primeros sólo puede detectar a través de los anticuerpos si la persona tuvo en algún momento el virus, pero no se conoce si actualmente lo tiene o no.
“Además, puede pasar que el test rápido de positivo y el hisopado, negativo. Ese hisopado negativo está diciendo que no se detectó material genético del virus en ese momento del análisis, pero la persona puede estar virémica y encontrarse en periodo de incubación. Y cabe destacar que, aun durante la etapa de incubación puede estar contagiando”, resalta.
Asimismo, la referente advierte que a aquellas personas que el test les da negativo son las que más se deben cuidar, extremar las medidas de precaución como el uso de barbijo, lavado de manos, alcohol en gel, no tocarse los ojos, la boca.
“La PCR tiene una sensibilidad y especificidad del 99 por ciento. Igualmente con un solo hisopado no nos quedamos tranquilos, por eso lo repetimos a los 14 días. El periodo de incubación que lleva el virus es de 2 a 14 días; cuanto más cerca o temprano estamos del día de la infección (sintomático o asintomático) la PCR que detecta el material genético del virus puede arrojar un resultado no detectable aunque el paciente esté virémico”, cierra la profesional, y llama a toda la población a cuidarse y cumplir con las medidas sanitarias.

Hisopado a viajeros en la terminal de Tucumán




Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.

Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.

Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.







Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.

Un nuevo episodio vinculado al narcotráfico volvió a encender las alarmas en el noroeste santafesino. Un avión identificado con bandera boliviana fue encontrado abandonado este jueves sobre un campo de trigo en la localidad de Curupaity, departamento San Cristóbal. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la región en lo que va del año.

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.







