
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


El 14 de septiembre será la vuelta a clases presencial, dando prioridad a aquellos estudiantes con los que no se logró sostener el vínculo pedagógico. Antes, y progresivamente, regresarán a los establecimientos directivos y docentes.
Educación18/08/2020
InfoTec 4.0






La implementación en toda La Pampa será gradual y estará vinculada a la evolución epidemiológica de la Provincia. La decisión fue consensuada con los tres gremios que nuclean trabajadores del sector docente y avalada por el ministro nacional de Educación, Nicolás Trotta.


El cronograma que permite la vuelta a las aulas en forma escalonada en La Pampa fue informado por el gobernador Sergio Ziliotto y el ministro de Educación Pablo Maccione al titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta, quien avaló la decisión y la metodología a aplicar.
El funcionario nacional valoró que La Pampa sea “la primera provincia de la Patagonia en retomar progresivamente el sistema presencial de clases” y garantizó “el acompañamiento, con la mayor presencia posible” en el proceso de ingresar con el sistema educativo en el esquema de nueva normalidad que plantó la pandemia.
Reunión con UTELPA, AMET Y SADOP
En horas de la mañana de hoy, el ministro de Educación y las Subsecretarias de Educación y de Educación Técnico Profesional se reunieron con los representantes de los gremios docentes (Utelpa, Amet y Sadop) para informar y dialogar sobre la vuelta escalonada a clases presenciales en la provincia de La Pampa.
En ese marco se dio a conocer que a partir del lunes 24 de agosto se convocará a los equipos directivos de los establecimientos educativos y el 31 de agosto a docentes en forma presencial a las instituciones educativas, siempre respetando el distanciamiento social y todas aquellas medidas tendientes a cuidar la salud de toda la comunidad educativa. En este caso no volverán todos los agentes juntos, todos los días, y en todo el horario.
El objetivo de esa reincorporación presencial es avanzar con todos los equipos docentes en la organización pedagógica de cada institución y la reorganización de la enseñanza en tiempos de pandemia, además de tomar contacto con los protocolos necesarios para el cuidado de la salud de la comunidad educativa.
Asimismo, desde el 14 de Septiembre volverán a clases presenciales El esquema de organización prevé darle prioridad a los estudiantes con los que no se logró sostener el vínculo pedagógico.
En un trabajo en conjunto, cada equipo directivo de las escuelas y colegios acordará con los docentes los modos de ese retorno en cuanto a días y horarios, siempre teniendo en cuenta lo establecido por las distintas normativas vigentes a partir de la pandemia de Covid-19.
El protocolo a tener en cuenta en esta vuelta a clases presenciales es elaborado por la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo. El objetivo del mismo es cuidar la salud de toda la comunidad educativa y asegurar las condiciones necesarias para el progresivo retorno a la presencialidad de forma escalonada tanto de alumnos como docentes y no docentes.
Cabe destacar que si el área de Epidemiología recomendara en alguna localidad en particular no volver a la presencialidad aún, se respetarán esas disposiciones para cuidado de la salud de alumnos, directivos, docentes y personal no docente.





La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

Lo reveló Radio Rivadavia. Es un planteo de la mesa chica tras las elecciones. Los primeros destinos serían Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, informó que en noviembre habrá un feriado y dos días no laborables.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Norma Cristina Castro de Romero a la edad de 68 años en la localidad de Falucho. Sus restos que son velados en sala de avenida San Martín y calle Paraguay de Realicó y recibirán sepultura el 1° de Noviembre de 2025 a las 11.00hs. previo responso.

Una intensa precipitación caída en poco tiempo durante la noche del jueves generó diversos inconvenientes en Ingeniero Luiggi, obligando a la intervención del Cuerpo de Bomberos Voluntarios en varios sectores de la localidad.

Un grave accidente de tránsito se registró este viernes por la tarde sobre la Ruta Nacional 152, a la altura del kilómetro 215 —entre Puelches y Casa de Piedra, en el sudoeste pampeano—, cuando un automóvil y un camión colisionaron de manera frontal, dejando como saldo dos personas heridas.

Un trágico episodio sacudió la madrugada de este sábado a la localidad de Toay. Un joven de 29 años, identificado como Emiliano Juares Castillo, murió tras recibir un disparo en una vivienda ubicada en el cruce de las calles O’Higgins e Italia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.







