


CON UNA PIJAMADA VIRTUAL LA ESCUELA DE LAGOS CELEBRARÁ 106 AÑOS DE VIDA
Este Domingo 23 de Agosto, la Escuela N°52 "Nicolás Avellaneda" arribará a su 106° Aniversario de fundación, tres años después de que se realizara el remate y loteo de aquel Aguas Buenas que comenzó a poblarse, inmigrantes e hijos de inmigrantes conformaban una comunidad trabajadora junto con una nutrida colonia rural que dependían del comercio del pueblo y de la estación ferroviaria y sus galpones de acopio cerealeros desde donde partía la producción agrícola y más tarde también la ganadera.
Educación20/08/2020






La necesidad de instrucción fue creciendo, y es así que se impulsó la creación de un establecimiento educativo, pues no solo la niñez necesitaba de ello si no que muchos mayores querían familiarizarse con la escritura y las matemáticas.


Respondiendo a esa fundamental necesidad el Consejo Nacional de Educación autoriza la fundación de la escuela que se inaugura el 23 de Agosto de 1914, funcionando en la esquina de Boulevard Belgrano y 25 de Mayo (en donde hoy se ubica el comercio "Electronor"), la inauguración fue acompañada por numerosos vecinos, autoridades y banderas de escuelas de pueblos vecinos.

Un listado numeroso de alumnos, niños y adultos concurrieron a aprender, quizás aprovechar la oportunidad que tuvieron sus mayores, en su mayoría venidos de una Europa muy complicada por la guerra, Felipe Frataroli ocupó la dirección de la flamante escuela, siendo además el único maestro hasta que con el paso del tiempo se fue completando su personal docente, dice el libro "Apuntes para una nostalgia" de Francisco Fernandez, en 1925, y por el crecimiento del alumnado la escuela llegó a tener 17 maestros y fue ascendido el establecimiento a la categoría de Escuela Superior.
En la actualidad, la escuela funciona con la modalidad Jornada Completa, es su Directora la Docente Cecilia Rodrigo y su matrícula de alumnos es de 54, cuenta con una muy cómoda infraestructura edificio que fue inaugurado el 9 de Julio de 1930, ampliado y mantenido a la perfección, guarda su característico aroma de enseñanza como en sus primeros tiempos merced al cuidado que le dieron sus maestros y directivos desde el comienzo hasta hoy.
La celebración de este aniversario será acorde con el protocolo sanitario del momento y consistirá en una pijamada virtual del que participarán alumnos y docentes indicó la señora Directora, quien dijo también que habrá un espacio para dejar mensajes escritos en acceso al edificio escolar.






El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Universidades de La Pampa y Córdoba enfrentarán un paro docente de 72 horas
Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.

Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un operario rural murió en Rancul tras recibir una descarga eléctrica mientras trabajaba en un campo
Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Megaoperativo por un robo rural: seis allanamientos, secuestro de armas, una pick-up y celulares
La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada
Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres
En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral
Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

Tragedia vial en Santa Rosa: un joven de 24 años murió tras chocar contra una columna
El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

Emotiva presentación del libro “Un largo día” de Melina Ruth Casale, con ilustraciones de Nidia Hebe Casale
La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.












