
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


Este Domingo 23 de Agosto, la Escuela N°52 "Nicolás Avellaneda" arribará a su 106° Aniversario de fundación, tres años después de que se realizara el remate y loteo de aquel Aguas Buenas que comenzó a poblarse, inmigrantes e hijos de inmigrantes conformaban una comunidad trabajadora junto con una nutrida colonia rural que dependían del comercio del pueblo y de la estación ferroviaria y sus galpones de acopio cerealeros desde donde partía la producción agrícola y más tarde también la ganadera.
Educación20/08/2020






La necesidad de instrucción fue creciendo, y es así que se impulsó la creación de un establecimiento educativo, pues no solo la niñez necesitaba de ello si no que muchos mayores querían familiarizarse con la escritura y las matemáticas.


Respondiendo a esa fundamental necesidad el Consejo Nacional de Educación autoriza la fundación de la escuela que se inaugura el 23 de Agosto de 1914, funcionando en la esquina de Boulevard Belgrano y 25 de Mayo (en donde hoy se ubica el comercio "Electronor"), la inauguración fue acompañada por numerosos vecinos, autoridades y banderas de escuelas de pueblos vecinos.

Un listado numeroso de alumnos, niños y adultos concurrieron a aprender, quizás aprovechar la oportunidad que tuvieron sus mayores, en su mayoría venidos de una Europa muy complicada por la guerra, Felipe Frataroli ocupó la dirección de la flamante escuela, siendo además el único maestro hasta que con el paso del tiempo se fue completando su personal docente, dice el libro "Apuntes para una nostalgia" de Francisco Fernandez, en 1925, y por el crecimiento del alumnado la escuela llegó a tener 17 maestros y fue ascendido el establecimiento a la categoría de Escuela Superior.
En la actualidad, la escuela funciona con la modalidad Jornada Completa, es su Directora la Docente Cecilia Rodrigo y su matrícula de alumnos es de 54, cuenta con una muy cómoda infraestructura edificio que fue inaugurado el 9 de Julio de 1930, ampliado y mantenido a la perfección, guarda su característico aroma de enseñanza como en sus primeros tiempos merced al cuidado que le dieron sus maestros y directivos desde el comienzo hasta hoy.
La celebración de este aniversario será acorde con el protocolo sanitario del momento y consistirá en una pijamada virtual del que participarán alumnos y docentes indicó la señora Directora, quien dijo también que habrá un espacio para dejar mensajes escritos en acceso al edificio escolar.





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.







