DUDAS SOBRE LA VACUNA? UN JOVEN DE HONG KONG SE REINFECTÓ DE CORONAVIRUS

Científicos aseguran que es la primera reinfección documentada del mundo porque las dos cepas que ha sufrido son «claramente distintas», con la segunda más leve. La mira ahora puesta sobre las vacunas en desarrollo y su eficacia ante una mutación tan rápida.

Medicina24/08/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
hong-kong-covid-k5LH-U120104936630tH-624x385@Diario Vasco

Se curó del coronavirus en abril y, a pesar de tener anticuerpos, ha vuelto a contagiarse a los cuatro meses.

Es el extraño caso de un joven de Hong Kong, informático de 33 años, que enfermó por primera vez en marzo, fue dado de alta al mes siguiente y ha dado positivo otra vez de Covid-19 tras regresar este mes de España vía Londres.

Aunque los médicos pensaban al principio que podría ser un «portador persistente» del coronavirus que había recaído, como ha ocurrido con otros casos en el mundo, investigadores de la Universidad de Hong Kong han descubierto que la cepa que le infectó en primavera es «claramente diferente» a la de ahora. Lo que no se sabe, o al menos no se ha anunciado, es si el joven se volvió a contagiar en España, en su escala en Londres, en el avión o al regresar a Hong Kong.

Según recoge la cadena RTHK, así consta en un estudio de la Universidad de Hong Kong que ha sido aceptado por la publicación científica Clinical Infectious Diseases Journal. Como las dos cepas que le han contagiado son distintas, los investigadores destacan su hallazgo como el «primer caso documentado» de reinfección del coronavirus en el mundo.

¿Inmunidad efímera?

«Muchos creen que los pacientes curados de Covid-19 tienen inmunidad contra la reinfección porque la mayoría desarrolla anticuerpos. Pero hay pruebas de que algunos enfermos tienen niveles decrecientes de anticuerpos después de unos pocos meses», advierten los investigadores. A su juicio, la enfermedad "puede persistir en la población humana global como le ocurre a otros coronavirus asociados con la gripe, incluso aunque los pacientes hayan adquirido su inmunidad a través de una infección natural".

Aunque de momento solo se ha informado de este caso, su hallazgo supone un revés para las esperanzas puestas en la llamada inmunidad de grupo y en las vacunas, que tendrían una efectividad limitada. «Primero, es improbable que la inmunidad de rebaño pueda erradicar la pandemia, aunque es posible que las siguientes infecciones sean más leves que la primera, como le ocurre a este paciente», recoge el periódico «South China Morning Post» citando el informe de la Universidad de Hong Kong.

De hecho, el paciente reinfectado es asintomático en esta segunda ocasión y es probable que no pueda transmitir la enfermedad. Desde marzo, así le viene ocurriendo a la mayoría de pacientes que han recaído tras ser dados de alta en China, Japón y Corea del Sur. En la provincia de Cantón (Guangdong), al sur de China y fronteriza con Hong Kong, hasta un 14 por ciento de los enfermos dados de alta siguieron mostrando de forma leve el coronavirus en chequeos posteriores. Por ese motivo, las autoridades chinas impusieron otra cuarentena de dos semanas tras salir del hospital, ya que un paciente de 36 años curado en Wuhan, epicentro de la pandemia, falleció a los pocos días de ser dado de alto.

Vacunar también a los que pasaron el Covid

«Como la inmunidad puede ser corta tras un contagio natural, de solo uno o dos meses en el peor de los casos, la vacunación también debería ser considerada para aquellos que hayan tenido una infección», recomiendan los expertos de la Universidad de Hong Kong. Además, y al igual que para cualquiera, aconsejan que los enfermos recuperados sigan llevando mascarilla y respetando el distanciamiento social para no contagiarse de nuevo.

A la vista de este descubrimiento tan negativo, lo único que hay que esperar es que estas reinfecciones sean minoritarias y no resulten graves. Pero el coronavirus está dando tantas sorpresas al mundo que nada se puede asegurar.

Te puede interesar
salud-sexual-y-reproductiva-1

Diagnóstico fallido: 4 de cada 10 hombres infértiles no reciben el tratamiento adecuado

InfoTec 4.0
Medicina08/06/2025

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.