
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


La paritaria docente pasó a cuarto intermedio para mañana miércoles a las 9:30 porque no hubo acuerdo en la primera reunión realizada en el marco del regreso a las aulas previsto para el 14 de septiembre.
Educación25/08/2020
InfoTec 4.0






Luego de una postergación de casi 10 horas, el gobierno y los gremios UTELPa, AMET y SADOP se reunieron ayer en la subsecretaría de coordinación para ultimar detalles respecto del “paulatino” regreso a las aulas.


La Unión de Trabajadores de la Educación planteó que el gobierno provincial debe garantizar un suplente por cada docente que tiene a su cargo hijos o hijas y no podrá reincorporarse al trabajo.
El DNU de Alberto Frenánez exceptúa a personas de riesgo, mayores de edad y a una de las dos personas de una pareja para que cuiden a sus hijos o hijas, ya que no todos vuelen a clases en el edificio escuela.
Lilia López, Secretaria General de Utelpa abrió el debate de la mesa destacando que hablar de condiciones de trabajo del sistema educativo pampeano significa tener en cuenta "que el 80% de los docentes somos mujeres y eso implica, en muchos casos tareas múltiples de atención y trabajo con hijos a cargo".
También destaco y remarcó nuevamente » la sobrecarga laboral» que el personal ha tenido en este contexto.
Utelpa volvió a reiterar la importancia de garantizar condiciones de trabajo en contexto de pandemia haciendo hincapié en los puntos que son más sensibles a la organización del trabajo docente con el regreso a la presencialidad.
"Los temas demandados pasan por la situación de trabajadores de riesgo, trabajadores a cargo de niñas, niños y adolescentes, jornada de trabajo, designación de docentes, formación docente en TiC, etc", señaló la secretaria general del gremio docente.
"La presencialidad y la seguridad demandan inversión, no sólo en infraestructura e insumos de higiene sino además y fundamental, recursos humanos", agregó.
"Ante la magnitud de los mismos y sin alcanzar un acuerdo del total de los puntos, creemos importante pedir un tiempo para debatirlos", solicitaron desde el gremio, para agregar que "resguardar derechos en tiempos de crisis es primordial y es el compromiso asumido".
Plan B Noticias




El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.







