UTELPa DEFIENDE LAS CLASES PRESENCIALES "LOS CONTAGIOS NO SE DAN EN LAS ESCUELAS"

El gremio docente sostiene que los estudiantes están seguros por la aplicación estricta del protocolo sanitario acordado en la paritaria del sector. La secretaria General, Lilia López, aseveró que la escuela es el lugar más seguro “para los chicos”.

Educación19 de octubre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
REGRESO A CLASES

El aumento de casos en Santa Rosa, General Pico y Trenel se volvió a fase 2 y se interrumpieron las clases presenciales a un mes del retorno a las aulas de estudiantes que habían perdido el vínculo pedagógico.

“Está demostrado que los contagios no se disparan en los lugares de trabajo y menos en las escuelas que es un lugar donde más se cuida del protocolo y donde existen más cuidados. Desde el gremio le pusimos letra y hoy los equipos directivos y docentes lo hacen cumplir a rajatabla”, destacó la dirigente docente.

Agregó que “lamentablemente los contagios se han disparado por la irresponsabilidad social y es en lo que se tiene que trabajar mucho y fuertemente. Como todos sabemos, el cuidado pasa por el lavado de manos, el distanciamiento y el uso de barbijo. Hay que hacer hincapié en esto y es necesario que los jóvenes se cuiden mucho porque aunque ellos no estén en riesgo, si lo están los mayores de sus familias”.

El Ministerio de Educación informó la semana pasada que habían regresado el 94 % de los y las convocadas y se aprestaba a ampliar el llamado a otros estudiantes.

“No nos olvidemos que solo se convocó a quienes habían perdido la continuidad pedagógica y que en este mes hayan vuelto, esto significa muchísimo, es muy importante para los estudiantes. En este contexto hay que llevar tranquilidad a las familias porque están dentro de los proyectos que presentaron todas las instituciones de la provincia”, destacó.

“Ahora se ha decidido sumar a los sextos grados del nivel primario y los sextos años del nivel secundario, porque entendemos que son los chicos que cierran un ciclo y se necesita darle un cierre al año”, indicó.

Lugar

Lilia López señalo que luego en medio de la pandemia de coronavirus “la Comunidad Educativa ha visto que el mejor lugar y donde van a estar mejor cuidados los pibes es la escuela. Se ha cumplido a rajatabla con ese protocolo que tanto hablamos previo a esta vuelta a la presencialidad”.

Destacó que el equipo docente y directivo se sintieron “cómodos y seguros, pero no solo con el protocolo sino con los acuerdos paritarios que firmamos antes de volver a esta presencialidad. Hemos estado atentos a cada una de las necesidades y condiciones laborales. Los acuerdos sanitarios firmados permitieron dar respuesta a inquietudes o miedos que se tenían”.

El Diario de La Pampa
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Rectores universitarios Alpa

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

InfoTec 4.0
Educación22 de junio de 2025

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.