La Iglesia se sumó al debate por la vuelta a clases: “La presencialidad es el modo más adecuado para educar”

La Conferencia Episcopal Argentina se expresó sobre el regreso a las aulas. “Deseamos vivamente que se pueda retornar a las escuelas de la mejor manera posible”, dijo a través de un comunicado.

Educación06/02/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Iglesia

La Iglesia intercedió este sábado en el debate por la vuelta a clases y afirmó que “la presencialidad es el modo más adecuado para educar”.

A través de un comunicado emitido este sábado, la Conferencia Episcopal Argentina expresó su deseo de que se pueda retornar a las escuelas de la mejor manera posible”.

El pasado año 2020 ha sido un periodo excepcional y totalmente atípico que ha reclamado un gran esfuerzo creativo y de adaptación frente a la pandemia del Covid-19. Este año se presenta de un modo, aún incierto, dado que el tema sanitario aún no está resuelto, lo que conlleva varias dificultades, pero que no deben quitarnos el entusiasmo y la vocación para educar”, señaló la Comisión Episcopal de Educación en su declaración.

“La presencialidad es, objetivamente, el modo más adecuado para educar. Animamos a las autoridades a implementar todo lo necesario para que esto se pueda dar en las mejores condiciones. Lo necesitan los alumnos, los necesitan las familias, lo necesitan los educadores”, afirmaron los obispos en el texto.

En el comunicado, la Comisión Episcopal -que encabeza el arzobispo de Rosario, Eduardo Martin,- puntualizó que “es necesaria también una continuidad en el proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje. Sabemos que el año pasado muchos alumnos perdieron la continuidad por carencia de medios tecnológicos, o por condiciones socio- económicas, entre otras causas”.

En este punto se refirieron a “los sectores más vulnerables de la sociedad” y consideraron que “ellos, más que nadie, necesitan de la escuela, y que no se vea interrumpido su proceso formativo”.

Remarcaron como “decisivo, y más después de un ciclo como el del pasado año, que se pueda garantizar la continuidad del proceso educativo sin que haya interrupciones que no sean debidas a la situación sanitaria”.

En el mismo sentido, manifestaron que “para garantizar la continuidad” es “necesario que los docentes sean remunerados acorde con la alta responsabilidad que significa ser maestros y tengan las condiciones adecuadas para el ejercicio de su vocación”.

“A todos los protagonistas de la gesta educativa (auténtica gesta nacional) los encomendamos a la protección de Nuestro Señor Jesucristo y a la intercesión de nuestra Madre, la Virgen de Luján patrona de los argentinos”, añadieron.

Aciera también opinó: “La vuelta a las aulas escolares es indispensable y no se debe postergar más”
En tanto, la Alianza de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) consideró como “sumamente importante que las clases comiencen con sus actividades presenciales en las instituciones educativas del territorio nacional”.

“Observamos con claridad la difícil situación sanitaria que se sostiene. Como también que la mayoritaria cantidad de actividades sociales que se han habilitado, como colonias de vacaciones, esparcimiento, recreación, restaurantes, centros comerciales, actividad turística”, señaló Aciera.

En un comunicado, agregó: “Consideramos que el retorno presencial a las aulas escolares es indispensable y no se debe postergar más”.

“El sistema público de enseñanza, tanto de gestión estatal como privada, deber recuperar en carácter de urgente la presencialidad. El proceso de enseñanza mediante la socialización es irreemplazable. Bendecimos a nuestros niños, adolescentes y jóvenes entendiendo que Dios tiene especial interés y amor por sus vidas, su crecimiento y desarrollo integral; y elevamos nuestras oraciones en favor de la Nación, para que una vez más nuestro Dios Todopoderoso sea propicio con ella”, puntualizó el documento de Aciera. (TN)

Te puede interesar
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.