
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


Un grupo de docentes que manifestaba su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno Provincial en paritarias fue desconectado de la asamblea virtual que realizaba la Seccional Santa Rosa de UTELPa
Educación05/03/2021
InfoTec 4.0






El escándalo antidemocrátidco ocurrió esta tarde cuando la principal filial del gremio de los docentes públicos trataba el 8 % de recomposición salarial retroactivo a febrero más el 2 % al mes de marzo, con clausula gatillo para abril y julio de este año.



Las capturas de pantalla a las que accedió Plan B Noticias muestran varias situaciones: primero, que al o la “díscola” la dejaron esperando y no le permitieron la conexión. Segundo, a una docente que manifestaba su rechazo y lo acompañaba con una nota firmada por varios docentes, directamente la sacaron del zoom, la desconectaron.
Todo eso ocurrió antes de la votación de la asamblea de Santa Rosa.
Pero allí no se acaban las denuncias: una delegada de dos escuelas en la capital pampeana denunció en el programa Las Dos Verdades que se emite por Mitre Santa Rosa (lunes a viernes de 17 a 19 FM 100.9), que la sacaron de los grupos informativos y que nunca le pasaron los datos ni la invitación para participar de la asamblea.
Es el caso de Carla Laboranti, delegada de la escuela 37 y de la escuela 16 de contexto de encierro. Al no invitarla a participar de la asamblea, un centenar de docentes se vieron impedidos de expresar sus opiniones.

Escándalo
En las capturas de pantalla que aquí se acompañan se lee que a un dirigente le piden que informe los nombres de los delegados de varias escuelas, para poder participar de las asambleas por escuela. El pedido fue reiterado en más de una ocasión y nunca fue respondido.
Con ese accionar la conducción de UTELPa impide la participación de los y las trabajadoras de la Educación, que son los y las encargadas de dar mandato para tomar una resolución sobre la propuesta salarial.
En otra se adjunta una nota acompañada por varios docentes, que al ver que no les informan sobre la asamblea, escriben un texto con sus posiciones para que el delegado las haga llegar a la conducción gremial.
Al insistir con esa nota, la docente es automáticamente desconectada y eliminada del zoom de la asamblea.

Desde fines del año pasado un grupo de docentes se autoconvocó al ver que la UTELPa no los representaba ni canalizaba sus inquietudes. Reclamaron que se cumpla con el proceso de titularización y demandaron por sus condiciones laborales durante la pandemia. Llegaron a entregarle una nota al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
Hoy, cuando tenían la posibilidad de participar de la asamblea del gremio del que además son afiliados y afiliadas, vieron cercenada su participación. (Plan B Noticias)





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

En su sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una resolución mediante la cual el cuerpo manifiesta su acompañamiento al proyecto provincial que impulsa la implementación del Narcotest obligatorio para todos los funcionarios de la administración pública pampeana.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.







