Siembra Aérea: la opción cada vez más elegida por los productores

La siembra con aeronaves ofrece una serie de interesantes ventajas a la hora de implantar cultivos de cobertura, entre ellas se destacan la rapidez y la efectividad para combatir malezas evitando la aplicación de fitosanitarios generando un interesante ahorro económico.

Agropecuarias06/05/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
P1090066 (FILEminimizer)

"La siembra aérea comenzó en 1980, de la mano de la siembra directa en el sur de Santa Fe”, cuenta la ingeniero agrónomo y piloto Virginia Zarantonello.

"En mi zona (sur de Santa Fe), se siembra principalmente avena, centeno, cebada, raygrass y tréboles aunque últimamente se están incorporando otras semillas como triticale, vicia villosa y sativa”, explicó Zarantonello. Este tipo de siembra se realiza tanto sobre soja o maíz en pie, próximos a cosecharse, para los Cultivos de Cobertura y sobre lotes sin cultivos para la siembra de pasturas.

Las ventajas operativas que tiene el avión

“La principal ventaja que tiene el avión agrícola para implantar son los tiempos operativos para hacer superficies grandes de cultivo”, sostuvo Lanfranconi de INTA y agregó que “además eso me permite también ajustar esa operación de siembra cerca de un período de lluvia propicio”.

Es ideal poder sembrar con el avión un cultivo de maíz a las 48 hs que llueva. “El avión sigue jugando un papel muy importante en esa capacidad operativa que tiene de trabajo”, opinó Lanfranconi y sostuvo que “el gran ahorro está en la no utilización de herbicidas durante el barbecho intermedio”.

El costo para controlar malezas grandes después de una cosecha de maíz en utilización de agroquímicos es muy importsnte. De esta manera, “lo que yo estoy haciendo es adelantando la inversión ya que en vez de gastar en agosto en herbicidas y ver realmente qué es lo que queda, puedo hacer un anticipo de ese gasto en una siembra aérea y soluciono el impacto que generan las malezas entre los cultivos”, explicó Lanfranconi.

P1090038 (FILEminimizer)

"Esta tecnología no sólo es destinada para cosecha sino también para la utilización de un cultivo de cobertura que sirve para el control de malezas lo que implica que además se utilice menos herbicidas", destacan desde FeArCa.

El piloto aplicador e instructor de vuelo Carlos Careaga, opinó que “la siembra aérea es una actividad apasionante, sembrar con avión se volvió una actividad de mayor atención y precisión". 

“Va mucho más allá de la ganancia que el cultivo posterior nos deja, se está hablando de cómo hacer una cama para el próximo cultivo y así usarlo de barbecho y tratar de controlar malezas que suelen aparecer cuando esta cama de siembra queda vacía”, explicó Carlos.

"Esta práctica hace que los suelos sean menos erosionados; además de que se puede ingresar al lote bajo cualquier circunstancia o condición lo que nos da la posibilidad de realizar la labor en el momento que el productor lo necesite, lo disponga o lo vea conveniente”, agrega.

“Los Cultivos de Cobertura (CC) se siembran cuando el cultivo estival aún está en pie, entrando al lote más temprano", destaca Virginia en referencia a que esto brinda una notable ventaja sobre las malezas que nacerán a futuro.

Por otro lado, en sistemas ganaderos permite ganar uno o dos meses con esta siembra anticipada y el forraje está disponible mucho antes para su consumo.

P1090053 (FILEminimizer)

"Hay una mayor eficiencia debido al tiempo que insume realizar la siembra aérea ya que es mucho más rápido y se puede sembrar grandes extensiones en un tiempo mínimo". Con la siembra aérea se puede sembrar en lotes bajos con exceso de agua, lotes que quizá perderían la capacidad de producir un forraje de calidad para el ganado por no poder entrar a sembrarlo en tiempo y forma.

Actualmente, el productor busca por todos los medios el control de malezas difíciles con la mayor efectividad y el menor costo posible y es ahí en donde entran en juego los distintos CC que, adaptándolos a las necesidades particularidades de cada lote, traen además infinidad de ventajas como mejorar la infiltración del agua, reducir la erosión eólica e hídrica, incorporar materia seca y nutrientes al sistema, generar macroporosidad y reducir el ascenso de sales.

P1090062 (FILEminimizer)P1090043 (FILEminimizer)7 (FILEminimizer)3 (FILEminimizer)1 (FILEminimizer)

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12/07/2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.

Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.