Siembra Aérea: la opción cada vez más elegida por los productores

La siembra con aeronaves ofrece una serie de interesantes ventajas a la hora de implantar cultivos de cobertura, entre ellas se destacan la rapidez y la efectividad para combatir malezas evitando la aplicación de fitosanitarios generando un interesante ahorro económico.

Agropecuarias06 de mayo de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
P1090066 (FILEminimizer)

"La siembra aérea comenzó en 1980, de la mano de la siembra directa en el sur de Santa Fe”, cuenta la ingeniero agrónomo y piloto Virginia Zarantonello.

"En mi zona (sur de Santa Fe), se siembra principalmente avena, centeno, cebada, raygrass y tréboles aunque últimamente se están incorporando otras semillas como triticale, vicia villosa y sativa”, explicó Zarantonello. Este tipo de siembra se realiza tanto sobre soja o maíz en pie, próximos a cosecharse, para los Cultivos de Cobertura y sobre lotes sin cultivos para la siembra de pasturas.

Las ventajas operativas que tiene el avión

“La principal ventaja que tiene el avión agrícola para implantar son los tiempos operativos para hacer superficies grandes de cultivo”, sostuvo Lanfranconi de INTA y agregó que “además eso me permite también ajustar esa operación de siembra cerca de un período de lluvia propicio”.

Es ideal poder sembrar con el avión un cultivo de maíz a las 48 hs que llueva. “El avión sigue jugando un papel muy importante en esa capacidad operativa que tiene de trabajo”, opinó Lanfranconi y sostuvo que “el gran ahorro está en la no utilización de herbicidas durante el barbecho intermedio”.

El costo para controlar malezas grandes después de una cosecha de maíz en utilización de agroquímicos es muy importsnte. De esta manera, “lo que yo estoy haciendo es adelantando la inversión ya que en vez de gastar en agosto en herbicidas y ver realmente qué es lo que queda, puedo hacer un anticipo de ese gasto en una siembra aérea y soluciono el impacto que generan las malezas entre los cultivos”, explicó Lanfranconi.

P1090038 (FILEminimizer)

"Esta tecnología no sólo es destinada para cosecha sino también para la utilización de un cultivo de cobertura que sirve para el control de malezas lo que implica que además se utilice menos herbicidas", destacan desde FeArCa.

El piloto aplicador e instructor de vuelo Carlos Careaga, opinó que “la siembra aérea es una actividad apasionante, sembrar con avión se volvió una actividad de mayor atención y precisión". 

“Va mucho más allá de la ganancia que el cultivo posterior nos deja, se está hablando de cómo hacer una cama para el próximo cultivo y así usarlo de barbecho y tratar de controlar malezas que suelen aparecer cuando esta cama de siembra queda vacía”, explicó Carlos.

"Esta práctica hace que los suelos sean menos erosionados; además de que se puede ingresar al lote bajo cualquier circunstancia o condición lo que nos da la posibilidad de realizar la labor en el momento que el productor lo necesite, lo disponga o lo vea conveniente”, agrega.

“Los Cultivos de Cobertura (CC) se siembran cuando el cultivo estival aún está en pie, entrando al lote más temprano", destaca Virginia en referencia a que esto brinda una notable ventaja sobre las malezas que nacerán a futuro.

Por otro lado, en sistemas ganaderos permite ganar uno o dos meses con esta siembra anticipada y el forraje está disponible mucho antes para su consumo.

P1090053 (FILEminimizer)

"Hay una mayor eficiencia debido al tiempo que insume realizar la siembra aérea ya que es mucho más rápido y se puede sembrar grandes extensiones en un tiempo mínimo". Con la siembra aérea se puede sembrar en lotes bajos con exceso de agua, lotes que quizá perderían la capacidad de producir un forraje de calidad para el ganado por no poder entrar a sembrarlo en tiempo y forma.

Actualmente, el productor busca por todos los medios el control de malezas difíciles con la mayor efectividad y el menor costo posible y es ahí en donde entran en juego los distintos CC que, adaptándolos a las necesidades particularidades de cada lote, traen además infinidad de ventajas como mejorar la infiltración del agua, reducir la erosión eólica e hídrica, incorporar materia seca y nutrientes al sistema, generar macroporosidad y reducir el ascenso de sales.

P1090062 (FILEminimizer)P1090043 (FILEminimizer)7 (FILEminimizer)3 (FILEminimizer)1 (FILEminimizer)

Últimas noticias
jorge antonelli FILE

Crece el conflicto entre la Cooperativa de Realicó y la empresa de cable local

InfoTec 4.0
Locales23 de mayo de 2025

La Cooperativa Eléctrica de Realicó atraviesa un profundo conflicto a raíz del uso de su infraestructura por parte de la empresa privada Antena Comunitaria (Cabledigital) del Grupo Matzkin, prestadora del servicio de televisión por cable. Según explicó el presidente de la entidad, Jorge Antonelli, el problema tiene origen en la negativa de la firma a pagar el canon establecido por una ley provincial para el uso de postes y líneas eléctricas.

Te puede interesar
f490616d-e848-4db1-97f9-c8ba84c9787e

Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

InfoTec 4.0
Agropecuarias10 de abril de 2025

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
Agropecuarias06 de abril de 2025

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Lo más visto
rocio pasarello

La Justicia falló a favor de Rocío Passarello: Sancor Salud debió reafiliarla y garantizarle el tratamiento oncológico

InfoTec 4.0
Provinciales21 de mayo de 2025

Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.

facundo stroh sobre apiario portada FILE

Facundo Stroh, el apicultor más joven de La Pampa: “Empecé con 20 colmenas, hoy tengo más de mil”

InfoTec 4.0
Locales22 de mayo de 2025

Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-