
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.


Así lo informó la empresa pública Belgrano Cargas y Logística (BCyL), en el marco del llamado a Concurso de Proyectos Integrales para la fabricación de durmientes sintéticos obtenidos a partir de materiales reciclados. Con respecto a este tema, la empresa ya recibió dos ofertas de empresas nacionales para llevar adelante el proyecto.
Nacionales18/08/2021
InfoTec 4.0






La convocatoria, con la que BCyL viene trabajando hace más de un año, es la primera que se realiza en el país para la producción de infraestructura ferroviaria a partir de materiales derivados del plástico obtenido de los procesos de recuperación urbana y/o industrial, de residuos locales y deberán contar con parte de sus instalaciones productivas en las áreas metropolitanas de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y/o Tucumán en locaciones que se encuentren próximas a la red ferroviaria, o a instalaciones de la empresa que opera las líneas nacionales de cargas.


Cabe destacar que el concurso, que cuenta con un presupuesto de $1.000 millones, responde a los objetivos trazados en el proceso de Compras Públicas Sustentables (CPS), que implica la articulación de las distintas necesidades de los organismos públicos para adquirir insumos en un mercado que provea bienes y servicios que utilicen menos energía, produzcan menor cantidad de residuos y sean más durables.
La iniciativa de BCyL, que se materializó con la publicación del Concurso de Proyectos Integrales N° 1/2021 en el Boletín Oficial a comienzos del mes de junio de este año, promueve la fabricación de durmientes sintéticos de material recuperado con un triple impacto: ambiental porque propende al cuidado de los bosques y encuentra una disposición final del plástico obtenido a partir del reciclaje de residuos sólidos urbanos, industriales o agropecuarios; aporta a la economía social por los puestos de trabajo que implica para el sector de la recuperación de residuos y resuelve el problema de baja oferta de durmientes para el ferrocarril que existe en la actualidad.
Además, los pliegos contemplan, en una primera etapa, la fabricación de un lote inicial de al menos 100 durmientes prototipo para su evaluación por parte de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF) y que tiene entre sus iniciativas la “homologación de durmientes sintéticos creados a partir de procesos de economía circular y valorización de residuos”.
El objetivo es que luego de las pruebas, dichos organismos fiscalizadores le otorguen la aprobación para que puedan se utilizado como alternativa compatible con los durmientes de madera debido a que utiliza técnicas de instalación casi idénticas al trabajo que se realiza habitualmente con ellos, facilitando las actividades de mantenimiento y colocación con las cuadrillas y equipos disponibles para las vías convencionales.
Las unidades se fabricarán para que funcionen en las tres trochas: angosta para la Línea Belgrano, media para la Línea Urquiza y ancha para la Línea San Martín, y contarán con variantes para vía corrida, durmientes especiales para obras de arte y para trayectos con herrajes de cambio.
Con este desarrollo, Argentina se suma a países como Austria, Estados Unidos, México, Chile, India, Rusia, Alemania, Gran Bretaña, Japón Tailandia, Sudáfrica y Brasil que ya han implementado esta tecnología.
Asimismo, BCyL está llevando adelante otras iniciativas tendientes a sustituir la utilización de durmientes tradicionales. Los proyectos tienen que ver con la instalación de manera intercalada de durmientes de hormigón y de madera recuperada en la traza de la Línea Belgrano. La primera fase de esta prueba arrojó resultados satisfactorios en cuanto al comportamiento de los durmientes.
Una cuestión de Estado
En el proyecto de inversión, BCyL se alinea a la Resolución Conjunta 2/2020 -de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Transporte- que declara de interés “aquellos procesos productivos desarrollados en la República Argentina, que, a partir de la valorización de residuos generados en el país, permitan obtener durmientes y productos análogos para su empleo en la infraestructura del transporte ferroviario nacional, en el marco de los presupuestos de la economía circular y el desarrollo sostenible”.
En ese sentido, durante el último año, funcionarios de BCyL mantuvieron reuniones con representantes de diversos organismos estatales quienes aportaron su mirada y experiencia para abordar la alternativa de desarrollar y usar durmientes sintéticos. Entre ellos se analizó el tema con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE); el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF); la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).





El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.

A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El intendente de Embajador Martini, Ariel Bogino, anunció el impulso de un proyecto turístico integral orientado a reactivar y poner en valor la Laguna Chadilauquen, un emblemático sitio natural que forma parte del patrimonio ambiental y afectivo de la comunidad.

El violento episodio ocurrió este viernes al mediodía en una vivienda de la calle Servando Vidal. La víctima, una mujer de 68 años, sufrió graves lesiones en distintas partes del cuerpo y fue derivada al Hospital San Antonio de Padua. El animal, un border collie, fue secuestrado por orden judicial.

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.







