Empresas argentinas fabricarán durmientes sintéticos para la red ferroviaria de cargas

Así lo informó la empresa pública Belgrano Cargas y Logística (BCyL), en el marco del llamado a Concurso de Proyectos Integrales para la fabricación de durmientes sintéticos obtenidos a partir de materiales reciclados. Con respecto a este tema, la empresa ya recibió dos ofertas de empresas nacionales para llevar adelante el proyecto.

Nacionales18 de agosto de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
TREN

La convocatoria, con la que BCyL viene trabajando hace más de un año, es la primera que se realiza en el país para la producción de infraestructura ferroviaria a partir de materiales derivados del plástico obtenido de los procesos de recuperación urbana y/o industrial, de residuos locales y deberán contar con parte de sus instalaciones productivas en las áreas metropolitanas de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y/o Tucumán en locaciones que se encuentren próximas a la red ferroviaria, o a instalaciones de la empresa que opera las líneas nacionales de cargas.

Cabe destacar que el concurso, que cuenta con un presupuesto de $1.000 millones, responde a los objetivos trazados en el proceso de Compras Públicas Sustentables (CPS), que implica la articulación de las distintas necesidades de los organismos públicos para adquirir insumos en un mercado que provea bienes y servicios que utilicen menos energía, produzcan menor cantidad de residuos y sean más durables.

La iniciativa de BCyL, que se materializó con la publicación del Concurso de Proyectos Integrales N° 1/2021 en el Boletín Oficial a comienzos del mes de junio de este año, promueve la fabricación de durmientes sintéticos de material recuperado con un triple impacto: ambiental porque propende al cuidado de los bosques y encuentra una disposición final del plástico obtenido a partir del reciclaje de residuos sólidos urbanos, industriales o agropecuarios; aporta a la economía social por los puestos de trabajo que implica para el sector de la recuperación de residuos y resuelve el problema de baja oferta de durmientes para el ferrocarril que existe en la actualidad.

Además, los pliegos contemplan, en una primera etapa, la fabricación de un lote inicial de al menos 100 durmientes prototipo para su evaluación por parte de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF) y que tiene entre sus iniciativas la “homologación de durmientes sintéticos creados a partir de procesos de economía circular y valorización de residuos”.

El objetivo es que luego de las pruebas, dichos organismos fiscalizadores le otorguen la aprobación para que puedan se utilizado como alternativa compatible con los durmientes de madera debido a que utiliza técnicas de instalación casi idénticas al trabajo que se realiza habitualmente con ellos, facilitando las actividades de mantenimiento y colocación con las cuadrillas y equipos disponibles para las vías convencionales.

Las unidades se fabricarán para que funcionen en las tres trochas: angosta para la Línea Belgrano, media para la Línea Urquiza y ancha para la Línea San Martín, y contarán con variantes para vía corrida, durmientes especiales para obras de arte y para trayectos con herrajes de cambio.

Con este desarrollo, Argentina se suma a países como Austria, Estados Unidos, México, Chile, India, Rusia, Alemania, Gran Bretaña, Japón Tailandia, Sudáfrica y Brasil que ya han implementado esta tecnología.

Asimismo, BCyL está llevando adelante otras iniciativas tendientes a sustituir la utilización de durmientes tradicionales. Los proyectos tienen que ver con la instalación de manera intercalada de durmientes de hormigón y de madera recuperada en la traza de la Línea Belgrano. La primera fase de esta prueba arrojó resultados satisfactorios en cuanto al comportamiento de los durmientes.

Una cuestión de Estado

En el proyecto de inversión, BCyL se alinea a la Resolución Conjunta 2/2020 -de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Transporte- que declara de interés “aquellos procesos productivos desarrollados en la República Argentina, que, a partir de la valorización de residuos generados en el país, permitan obtener durmientes y productos análogos para su empleo en la infraestructura del transporte ferroviario nacional, en el marco de los presupuestos de la economía circular y el desarrollo sostenible”.

En ese sentido, durante el último año, funcionarios de BCyL mantuvieron reuniones con representantes de diversos organismos estatales quienes aportaron su mirada y experiencia para abordar la alternativa de desarrollar y usar durmientes sintéticos. Entre ellos se analizó el tema con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE); el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF); la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Te puede interesar
Martín Ardohain en diputados sobre la Barrera Sanitaria

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul inmerso en una salvaje ola de inseguridad

InfoTec 4.0
PolicialesEl miércoles

Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.

Bonino

De un realiquense a otro

El miércoles

Estoy en mi casa con un papel y un bolígrafo en la mano porque sentí la necesidad de expresar en este breve párrafo algo que creo, según mi sentir, es justo y necesario.

valentin bonino 2 FILE

"Rivera y Precipicio", Valentín Bonino presentó su segundo libro en Realicó

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.

choque fatal

Viajaban en moto hacia Río Cuarto murieron embestidos por un auto de Castex

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.