
La medida, dispuesta por el COIRCO e informada por el Ente Provincial del Río Colorado, rige desde el 25 de mayo e incluye la limpieza de canales para preparar el próximo ciclo productivo.
“Hace falta tomar decisiones para que los pueblos crezcan y, en el caso de Lonquimay, las tomamos junto al Gobierno provincial”, aseguró el intendente Manuel Feito al referirse a la próxima construcción de la “Plaza Deportiva Lonquimay”, que fuera confirmada por el gobernador Sergio Ziliotto cuando estuvo en la localidad encabezando una entrega de viviendas.
Provinciales10 de octubre de 2021El espacio tendrá más de 1.500 metros cuadrados, entre la zona cubierta y la semicubierta y permitirá realizar deportes de pelota bajo techo, con canchas oficiales y la altura del techo correspondiente, entre otras actividades.
“Hace muchos años -recordó Feito-, cuando antes de ser gobernador nos visitó Sergio Ziliotto, nos comprometimos a realizar las gestiones necesarias para que los lonquimayenses pudieran llevar adelante deportes bajo techo en un lugar apto. Era y es un anhelo muy grande que tenía la localidad, pero el municipio no se podía hacer cargo de los costos. Con el aporte del Gobierno provincial, hoy cumplimos ese sueño”.
Feito dio cuenta de los importantes cambios en la infraestructura urbana que por estos días está viviendo la localidad ubicada a 60 km. de la capital pampeana.
Plaza Deportiva Lonquimay
“Días atrás -explicó Feito-, con la visita del Gobernador, en el marco de la entrega de ocho viviendas del Plan ´Mi Casa´, tuvimos la felicidad de recibir el anuncio de que en diciembre se licitará esta obra tan necesaria para nosotros: la Plaza Deportiva Lonquimay”.
Se trata de la construcción de un edificio destinado a actividades deportivas y sociales. “Tiene más de 1.500 metros cuadrados, entre la zona cubierta y la semicubierta -agregó- y estará preparada para llevar adelante deportes de pelota bajo techo, con canchas oficiales y la altura del techo correspondiente”.
“Es una alegría porque son obras que cambian la localidad -analizó-, me pone muy orgulloso ser el intendente al que le toca recibir esta noticia y saber que en los próximos meses va a ser una realidad que podrá disfrutar nuestra comunidad”.
Con una inversión que “ronda los 230 millones de pesos”, la Plaza Deportiva Lonquimay estará ubicada a la vera del acceso principal de la localidad, “en una quinta adquirida hace poco por el municipio, que ampliará el eje urbano hacia la ruta y pertenece al casco urbano”, confirmó el intendente.
“La idea -continuó- es que la Plaza Deportiva sea el puntapié inicial para generar un espacio que involucre otros deportes, así tendremos una plaza deportiva integral, que no sólo comprenda deportes bajo techo sino también actividades deportivas en el exterior, con todos los servicios y las comodidades necesarias para los equipos, para los juegos individuales y para el entrenamiento en cuanto a competencias y también en cuanto al disfrute de los deportes”.
Importantes obras
“En estos días -detalló- estamos llevando adelante una obra muy importante para Lonquimay: el asfaltado de 16 cuadras del casco urbano. Son obras muy costosas y muy esperadas por los vecinos, que se están haciendo realidad y que el municipio no podría afrontar sin el apoyo de un Gobierno provincial presente; como tampoco hubiéramos podido afrontar la construcción de las ocho viviendas que esta semana están siendo habitadas por los vecinos, ni el inicio de la construcción de nuevas diez casas”.
Mancomunados
El intendente explicó que “se está trabajando con las instituciones de la localidad, ayudando a los bomberos a construir su nuevo cuartel, también acompañando al Colegio Secundario para terminar su edificio. Con apoyo de los gobiernos nacional y provincial, se está construyendo cordón cuneta que solucionará problemas hídricos históricos que tenemos, y también logramos finalizar la Avenida Alem, que es la central de la localidad, realizando la adaptación de los sistemas de desagües y la construcción de un boulevard central, que es una inversión millonaria”.
No olvidó mencionar que recientemente se inauguraron “un edificio de Juzgado de Paz para el Registro Civil y un nuevo parque para niños a la vera de la plaza principal”.
Feria del Libro
“Tenemos la buena noticia de la realización de la 5ª edición Feria del Libro, los días 29, 30 y 31 de octubre. Es algo muy esperado -explicó- porque la pandemia no nos permitió hacerla el año pasado; pero gracias a que las estadísticas de Salud nos lo están permitiendo estamos planeándola junto a la Secretaría de Cultura”.
Finalmente Manuel Feito aseguró que “a pesar de la pandemia, pudimos hacer varias cosas” y destacó “el acompañamiento continuo de la Provincia, porque hace falta tomar decisiones para que los pueblos crezcan y en el caso de Lonquimay, las tomamos”.
La medida, dispuesta por el COIRCO e informada por el Ente Provincial del Río Colorado, rige desde el 25 de mayo e incluye la limpieza de canales para preparar el próximo ciclo productivo.
Se realizó la tercera jornada de capacitación de la Comunidad de Práctica de Referentes Tecnológicos, en el marco del Plan Estratégico de Modernización e Innovación de la Administración Pública.
David “Sapo” Bravo, condenado a cinco años de prisión por trata de personas, deberá presentarse mensualmente en la comisaría de 25 de Mayo. La medida fue dictada ante el peligro de que evada a la Justicia.
La Dirección de Defensa del Consumidor de La Pampa recibió 31 presentaciones en el primer mes de funcionamiento del nuevo sistema digital. La iniciativa busca agilizar los trámites y garantizar el acceso a derechos.
La empresa de transporte pasará de dos a una frecuencia diaria ante el mal estado de la ruta nacional 152. La decisión impacta especialmente a trabajadores y docentes que dependen del servicio para desplazarse.
En el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), se firmó un nuevo convenio entre el Gobierno de La Pampa y el municipio de Arata para ampliar la red de agua potable en una zona de crecimiento urbano. La iniciativa busca responder al desarrollo poblacional y fomentar el trabajo local.
Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.
Gracias al rápido accionar de personal policial de Realicó, se logró esclarecer un hecho delictivo perpetrado bajo la modalidad del "cuento del tío" en la localidad de Bernardo Larroudé. El procedimiento derivó en la detención de cuatro individuos oriundos de Lomas de Zamora (Buenos Aires) y el secuestro de elementos clave para la causa.
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-
Un lamentable hecho ocurrió esta mañana sobre la Ruta Provincial 9, a unos 2.000 metros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, donde un ejemplar de puma fue atropellado por un vehículo y murió como consecuencia del impacto.