Jaime Perczyk: “Hay que ver los partidos del Mundial en las escuelas”

Para justificar la decisión, el ministro de Educación señaló que hay que vincular los encuentros de Qatar 2022 “con cuestiones de formación ética, de ciencias naturales y ciencias sociales”

Educación15 de julio de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk

A cuatro meses del inicio del Mundial de Qatar 2022, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, manifestó que en las escuelas se tienen que transmitir los partidos de fútbol. “Hay que hacerlo y llenarlo de contenido”, señaló.

En diálogo con AM 990, el funcionario del Gobierno de Alberto Fernández declaró que el Mundial “es un evento deportivo pero cultural de magnitud extraordinaria” que “para los argentinos eso es multiplicado”. “Por lo tanto, la escuela tiene que transmitir la cultura”, justificó Perczyk, quien agregó que “los chicos en Argentina piden ver los partidos del Mundial”.

“Me parece que hay que ver los partidos y hay que trabajar en el sentido de vincularlo con cuestiones de formación ética, de ciencias naturales, ciencias sociales”, continuó y enfatizó: “Hay que hacerlo y llenarlo de contenido”.

En ese sentido, el titular de la cartera educativa expresó que “al solo hecho deportivo” que significa el evento mundial de fútbol, se lo debe “llenar de contenido internacional de transmisión cultural”. Si bien Qatar 2022 abarca el último tramo del ciclo lectivo, para el ministro “es muy importante que eso pueda suceder de manera democrática y colectiva en las escuelas”.

El Mundial comenzará el 21 de noviembre a las 7 de la mañana con Senegal - Países Bajos como partido inaugural. Será feriado con fines turísticos, pero al día siguiente, el martes 22, Argentina debutará -también a las 7 am- frente a Arabia Saudita. Los próximos encuentros de la fase de grupos del equipo de Lionel Scaloni serán el sábado 26 a las 16 contra México y el miércoles 30 a las 16 ante Polonia.

En efecto, solo dos encuentros de la primera etapa de Qatar 2022 sucederán en horario escolar. En relación a cómo se definirá la transmisión de los partidos en los colegios, el ministro adelantó que habrá “regulaciones nacionales del Consejo Federal de Educación”. “No es lo mismo que el partido sea a la mañana que a la tarde, que sea en el nivel primario que en el secundario”, señaló.

La polémica por el uso del lenguaje inclusivo

El ministro de Educación de la Nación volvió a referirse a la polémica que se instaló a partir de la prohibición del uso del lenguaje inclusivo que dictó la Ciudad de Buenos Aires. Para Perczyk se trata de “una discusión falsa” y “que no tiene sentido” porque “va más allá de lo educativo”.

“¿Por qué los chicos usan ese lenguaje? Porque hay una situación de profunda injusticia, de no poder nominar al que no es con ‘a’ ni con ‘o’; hay una situación de discriminación”, analizó el funcionario.

“Los chicos usan ese lenguaje para denunciar y pelear contra ese discriminación, que es injusta”, remarcó.

Incorporación de una hora adicional por día tras las vacaciones de invierno

Tucumán, Santa Cruz, Chaco y Catamarca, acordaron con el gobierno nacional la adición de una quinta hora a la jornada escolar. Perczyk habló al respecto y adelantó que en los próximos días se sumarán las provincias de Tierra del Fuego, Salta y Misiones para sumar una hora de clases en sus escuelas primarias públicas después de las vacaciones de invierno.

“Llegar a que la semana tenga 25 horas clases te da que a fin de año los chicos tienen 38 días más de clases, es contundente, son números muy importantes que tenemos que lograr garantizar”, respaldó la medida. “Aspiramos a que sea una medida de concreción progresiva pero estructural y que las escuelas vayan incorporando horas de clases en todo el país”, agregó el ministro.

Te puede interesar
Rectores universitarios Alpa

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

InfoTec 4.0
Educación22 de junio de 2025

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.