
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


Para justificar la decisión, el ministro de Educación señaló que hay que vincular los encuentros de Qatar 2022 “con cuestiones de formación ética, de ciencias naturales y ciencias sociales”
Educación15/07/2022
InfoTec 4.0






A cuatro meses del inicio del Mundial de Qatar 2022, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, manifestó que en las escuelas se tienen que transmitir los partidos de fútbol. “Hay que hacerlo y llenarlo de contenido”, señaló.


En diálogo con AM 990, el funcionario del Gobierno de Alberto Fernández declaró que el Mundial “es un evento deportivo pero cultural de magnitud extraordinaria” que “para los argentinos eso es multiplicado”. “Por lo tanto, la escuela tiene que transmitir la cultura”, justificó Perczyk, quien agregó que “los chicos en Argentina piden ver los partidos del Mundial”.
“Me parece que hay que ver los partidos y hay que trabajar en el sentido de vincularlo con cuestiones de formación ética, de ciencias naturales, ciencias sociales”, continuó y enfatizó: “Hay que hacerlo y llenarlo de contenido”.
En ese sentido, el titular de la cartera educativa expresó que “al solo hecho deportivo” que significa el evento mundial de fútbol, se lo debe “llenar de contenido internacional de transmisión cultural”. Si bien Qatar 2022 abarca el último tramo del ciclo lectivo, para el ministro “es muy importante que eso pueda suceder de manera democrática y colectiva en las escuelas”.
El Mundial comenzará el 21 de noviembre a las 7 de la mañana con Senegal - Países Bajos como partido inaugural. Será feriado con fines turísticos, pero al día siguiente, el martes 22, Argentina debutará -también a las 7 am- frente a Arabia Saudita. Los próximos encuentros de la fase de grupos del equipo de Lionel Scaloni serán el sábado 26 a las 16 contra México y el miércoles 30 a las 16 ante Polonia.
En efecto, solo dos encuentros de la primera etapa de Qatar 2022 sucederán en horario escolar. En relación a cómo se definirá la transmisión de los partidos en los colegios, el ministro adelantó que habrá “regulaciones nacionales del Consejo Federal de Educación”. “No es lo mismo que el partido sea a la mañana que a la tarde, que sea en el nivel primario que en el secundario”, señaló.
La polémica por el uso del lenguaje inclusivo
El ministro de Educación de la Nación volvió a referirse a la polémica que se instaló a partir de la prohibición del uso del lenguaje inclusivo que dictó la Ciudad de Buenos Aires. Para Perczyk se trata de “una discusión falsa” y “que no tiene sentido” porque “va más allá de lo educativo”.
“¿Por qué los chicos usan ese lenguaje? Porque hay una situación de profunda injusticia, de no poder nominar al que no es con ‘a’ ni con ‘o’; hay una situación de discriminación”, analizó el funcionario.
“Los chicos usan ese lenguaje para denunciar y pelear contra ese discriminación, que es injusta”, remarcó.
Incorporación de una hora adicional por día tras las vacaciones de invierno
Tucumán, Santa Cruz, Chaco y Catamarca, acordaron con el gobierno nacional la adición de una quinta hora a la jornada escolar. Perczyk habló al respecto y adelantó que en los próximos días se sumarán las provincias de Tierra del Fuego, Salta y Misiones para sumar una hora de clases en sus escuelas primarias públicas después de las vacaciones de invierno.
“Llegar a que la semana tenga 25 horas clases te da que a fin de año los chicos tienen 38 días más de clases, es contundente, son números muy importantes que tenemos que lograr garantizar”, respaldó la medida. “Aspiramos a que sea una medida de concreción progresiva pero estructural y que las escuelas vayan incorporando horas de clases en todo el país”, agregó el ministro.





La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







