
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Para justificar la decisión, el ministro de Educación señaló que hay que vincular los encuentros de Qatar 2022 “con cuestiones de formación ética, de ciencias naturales y ciencias sociales”
Educación15/07/2022A cuatro meses del inicio del Mundial de Qatar 2022, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, manifestó que en las escuelas se tienen que transmitir los partidos de fútbol. “Hay que hacerlo y llenarlo de contenido”, señaló.
En diálogo con AM 990, el funcionario del Gobierno de Alberto Fernández declaró que el Mundial “es un evento deportivo pero cultural de magnitud extraordinaria” que “para los argentinos eso es multiplicado”. “Por lo tanto, la escuela tiene que transmitir la cultura”, justificó Perczyk, quien agregó que “los chicos en Argentina piden ver los partidos del Mundial”.
“Me parece que hay que ver los partidos y hay que trabajar en el sentido de vincularlo con cuestiones de formación ética, de ciencias naturales, ciencias sociales”, continuó y enfatizó: “Hay que hacerlo y llenarlo de contenido”.
En ese sentido, el titular de la cartera educativa expresó que “al solo hecho deportivo” que significa el evento mundial de fútbol, se lo debe “llenar de contenido internacional de transmisión cultural”. Si bien Qatar 2022 abarca el último tramo del ciclo lectivo, para el ministro “es muy importante que eso pueda suceder de manera democrática y colectiva en las escuelas”.
El Mundial comenzará el 21 de noviembre a las 7 de la mañana con Senegal - Países Bajos como partido inaugural. Será feriado con fines turísticos, pero al día siguiente, el martes 22, Argentina debutará -también a las 7 am- frente a Arabia Saudita. Los próximos encuentros de la fase de grupos del equipo de Lionel Scaloni serán el sábado 26 a las 16 contra México y el miércoles 30 a las 16 ante Polonia.
En efecto, solo dos encuentros de la primera etapa de Qatar 2022 sucederán en horario escolar. En relación a cómo se definirá la transmisión de los partidos en los colegios, el ministro adelantó que habrá “regulaciones nacionales del Consejo Federal de Educación”. “No es lo mismo que el partido sea a la mañana que a la tarde, que sea en el nivel primario que en el secundario”, señaló.
La polémica por el uso del lenguaje inclusivo
El ministro de Educación de la Nación volvió a referirse a la polémica que se instaló a partir de la prohibición del uso del lenguaje inclusivo que dictó la Ciudad de Buenos Aires. Para Perczyk se trata de “una discusión falsa” y “que no tiene sentido” porque “va más allá de lo educativo”.
“¿Por qué los chicos usan ese lenguaje? Porque hay una situación de profunda injusticia, de no poder nominar al que no es con ‘a’ ni con ‘o’; hay una situación de discriminación”, analizó el funcionario.
“Los chicos usan ese lenguaje para denunciar y pelear contra ese discriminación, que es injusta”, remarcó.
Incorporación de una hora adicional por día tras las vacaciones de invierno
Tucumán, Santa Cruz, Chaco y Catamarca, acordaron con el gobierno nacional la adición de una quinta hora a la jornada escolar. Perczyk habló al respecto y adelantó que en los próximos días se sumarán las provincias de Tierra del Fuego, Salta y Misiones para sumar una hora de clases en sus escuelas primarias públicas después de las vacaciones de invierno.
“Llegar a que la semana tenga 25 horas clases te da que a fin de año los chicos tienen 38 días más de clases, es contundente, son números muy importantes que tenemos que lograr garantizar”, respaldó la medida. “Aspiramos a que sea una medida de concreción progresiva pero estructural y que las escuelas vayan incorporando horas de clases en todo el país”, agregó el ministro.
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.
El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.
El hecho ocurrió mientras un móvil se dirigía a un vuelco en la Ruta 33. Al cruzarse con un camión, ambos vehículos rompieron sus espejos retrovisores. No hubo heridos y la situación se resolvió de manera cordial.
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.
Un hombre de 31 años fue capturado este lunes en Miguel Cané tras permanecer cinco días prófugo, acusado de haber golpeado violentamente a su pareja de 40 años en la localidad de Quemú Quemú.
El reconocido futbolista y entrenador pampeano murió este martes por la mañana tras descompensarse mientras conducía su auto, que terminó impactando contra una vivienda en el barrio Fitte. La noticia causó gran pesar en el ambiente deportivo provincial.
Durante la tarde de este lunes, alrededor de las 14:50 horas, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las calles 2 de Marzo y Gobernador González, en Realicó.
El expresidente reposteó un mensaje que compara la reacción por los audios de Karina Milei con el escándalo de la fiesta en Olivos. "Reconoció el error", dice.
Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias "Generación" del Colegio Secundario República del Perú de Parera viajó a la localidad de Cerrito, Entre Ríos, para ser parte de la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU), un evento de nivel internacional que reúne a jóvenes de todo el país en torno a la investigación y la innovación.
El jefe comunal presentó su dimisión definitiva por motivos de salud, tras más de un año y medio de licencia médica. El Concejo Deliberante aceptó su renuncia y designó formalmente a la viceintendenta como nueva titular del Ejecutivo.