
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


Con la audiencia de hoy, la décima, el juicio oral por el homicidio de Lucio Abel Dupuy llegó a la mitad, ya que de acá hasta su finalización el 22 de diciembre, se prevén diez más. En esta ocasión declararon tres testigos ante el Tribunal de Audiencia de Santa Rosa, entre ellos una especialista que realizó los exámenes de ADN y una amiga de una de las acusadas.
Judiciales30/11/2022
InfoTec 4.0






El crimen del pequeño de cinco años ocurrió el 26 de noviembre del año pasado en la casa que él compartía con las dos acusadas del hecho, su madre, Magdalena Espósito Valenti (25 años), y su pareja, Abigail Páez (28).


El Tribunal de Audiencia que lleva adelante el debate está integrado por la jueza Alejandra Flavia Ongaro y los jueces Andrés Aníbal Olié y Daniel Alfredo Sáez Zamora. Hasta el momento pasaron ante él 40 de los más de cien testigos citados.
Hoy la testigo inicial fue una bioquímica del Ministerio Público Fiscal, quien se refirió a los exámenes de ADN realizados durante la investigación, a partir de recibirse en el Laboratorio de Genética Forense una serie de objetos secuestrados.
Explicó que, de esas evidencias, se extrajo material genético e identificó a quiénes podrían corresponder los perfiles o al menos no descartarse.
Después se escuchó a la madre de un compañero de jardín de infantes de Lucio. La mujer relató que los niños eran muy amigos y dio detalles de las veces que la víctima fue a su casa –la última vez fue una semana antes de su muerte– y quiénes lo llevaban e iban a buscar. También le preguntaron que alguna vez vio algo en Lucio que le llamara la atención.

Amiga.
El tercer relato correspondió a una amiga de Páez, que concurría a la casa de la pareja, conoció a Lucio y hasta llegó a cuidarlo. Previamente a su ingreso a la sala, el apoderado de la querella particular, el abogado Mario José Aguerrido –que representa al padre de Lucio, Christian Dupuy– solicitó que las imputadas no estuvieran presentes durante la declaración.
La defensora oficial de Páez, Silvina Blanco Gómez, se opuso; pero el Tribunal –después de escuchar un informe verbal del coordinador de las Oficinas de Atención a la Víctima del Delito y a los Testigos, Ignacio Dalgalarrondo– aceptó el requerimiento y hasta admitió que su madre la acompañara durante su testimonio.
Aguerrido fue quien pidió su comparecencia y, por lo tanto, fue el primero en interrogarla. Y lo hizo exhaustivamente. Le preguntó si Páez la había llamado la noche en que falleció Lucio y qué le pidió. La testigo dio detalles muy específicos de ese momento y explicó cómo se enteró de la muerte del niño.
Después siguieron las consultas de la querella: ¿lo viste lesionado a Lucio alguna vez?, ¿qué significaba Lucio para la pareja?, ¿quién cuidaba al niño?, ¿quién lo cuidaba?, ¿qué decían del padre de Lucio?, ¿quién era la voz cantante en la pareja?, ¿cómo era la relación de Magdalena con la familia de Abigail?, ¿alguna vez estuviste presente durante las videollamadas de Lucio con su familia paterna?, etc.
A continuación, Blanco Gómez y Pablo De Biasi, defensor oficial de Páez, quisieron conocer cuántas de esas videollamadas presenció la testigo, si en alguna ocasión vio golpeado al niño, si sabía porqué Espósito Valenti decidió traer de vuelta a su hijo a Santa Rosa, si había cenado en el departamento de las acusadas un día antes del homicidio, de qué trabajaba Abigail y si anteriormente había visto a su amiga tan desesperada como la noche del 26.
Al final, la asesora de niñas, niños y adolescentes, Graciela Massara, le preguntó si la mamá de Abigail estaba enojada con su hija por lo ocurrido.
Además de los nombrados, a la audiencia de hoy asistieron, en nombre del M.P.F., el fiscal general Máximo Paulucci y las fiscales Verónica Ferrero y María Mónica Rivero.
La cuarta semana del proceso concluirá mañana, desde las 8, con otra ronda de testigos.




La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.







