
Explosión en Ezeiza: catástrofe en Polo Industrial deja al menos 20 heridos, infartado y embarazada intoxicada
El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.


El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner Kirchner abrieron este domingo poco antes de las 16 de manera simbólica la válvula del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) en la planta ubicada en la ciudad bonaerense de Salliqueló, en la ruta provincial 85, altura kilómetro 285 (junto a la planta compresora Saturno), donde se conecta con la red troncal.
Nacionales09/07/2023
InfoTec 4.0






SALLIQUELÓ | Ambos mandatarios estuvieron acompañados por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, integrantes de la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UxP). En este contexto, se produce la primera foto de unidad de la coalición oficialista para las PASO del 13 de agosto.


Un informe de la CNN señala que el gasoducto Presidente Néstor Kirchner, una ambiciosa obra de infraestructura energética, se ha convertido en un emblema para el Gobierno de Alberto Fernández en Argentina. El proyecto promete impulsar el desarrollo económico, el autoabastecimiento energético y la creación de una fuente de ingresos a través de la exportación de gas natural, según lo describe la Secretaría de Energía.

Llamado así en homenaje al fallecido expresidente Néstor Kirchner, el gasoducto se construyó en el marco de una asociación público-privada liderada por la empresa estatal Energía Argentina, anteriormente conocida como Integración Energética Argentina (IEASA). Tenaris Siat S.A., controlada por el grupo ítalo-argentino Techint, fue la única empresa en hacer una oferta para la provisión de los tubos de transporte de gas y obtuvo una licitación de más de US$ 500 millones en mayo de 2022. Sobre la participación millonaria de esta empresa, y las "reuniones" sin declarar con el Gobierno nacional previo a la licitación, dejan algunas dudas en cuanto a los manejos financieros de la obra. El financiamiento del gasoducto proviene del programa estatal Transport.ar, que -a la fecha- dispone de un presupuesto de más de US$ 1.600 millones, según la cotización oficial actual del Banco Nación.
En agosto de 2022 se firmaron los contratos para la construcción de la primera etapa y, simbólicamente, se programó su inauguración para el 9 de julio de este año, en el Día de la Independencia argentina. Cuando se lanzó la obra, el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez, la describió como “el proyecto más importante que tiene el país para los próximos 25 años”.
En esa línea, este año, durante el acto de la última soldadura del tramo del gasoducto en La Pampa, el presidente Alberto Fernández aseguró que “hacía más de cuatro décadas que la Argentina no encaraba una obra de esta envergadura”. El mandatario celebró que se pudo “concretar en nuestra gestión, con pandemia, con guerra, con sequía, pero con una enorme voluntad”.

La obra avanzó, según los registros oficiales, con la construcción de 5 km en promedio por día, en los que se tendieron más de 47.700 tubos de transporte a lo largo de 573 km, que atraviesan las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. Para ello se emplearon 1.500 personas de forma directa y otras 1.500 de manera indirecta. Se estima que las tareas de transporte y funcionamiento del gasoducto demandarán 12.000 trabajadores, entre directos e indirectos.
La puesta en marcha de la obra prevé incrementar la producción de Vaca Muerta, considerada como la segunda reserva de gas no convencional del mundo, para incrementar la capacidad de transporte de gas hasta los centros de consumo.
El ministro de Economía y precandidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, escribió en Twitter que “esta importante obra nos permita ahorrar en lo que queda del año US$ 2.000 millones en importaciones energéticas y, a partir de 2024, US$ 4.200 millones anuales”.
En una segunda etapa, se prevé extender la obra 467 km más para llevar gas natural a San Jerónimo, en el sur de la provincia de Santa Fe, en el centro del país. Así se plantea incrementar en 17 millones de metros cúbicos la producción diaria para abastecer a zonas residenciales e industriales del centro y norte de Argentina, con la posibilidad de exportar los excedentes a Brasil y Chile, según las autoridades.
En mayo, el gobierno argentino anunció que había llegado a un acuerdo con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para financiar a través de la banca estatal la fase dos del gasoducto. En un comunicado, la Cancillería brasileña aseguró que "ya no existen obstáculos legales para la intervención del BNDES y que Brasil avanzará en financiamientos para permitir la exportación de productos brasileños" destinados a la obra. Se estima que habrá un respaldo económico de hasta US$ 600 millones que permitirán a Argentina continuar con el plan de autoabastecimiento y proyección exportadora del gas de Vaca Muerta a Brasil y otros países de la región, según la agencia oficial de noticias Télam.




El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa.

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.







