Massa, Cristina y Alberto "abrieron" la llave de paso del primer tramo del gasoducto NK

El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner Kirchner abrieron este domingo poco antes de las 16 de manera simbólica la válvula del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) en la planta ubicada en la ciudad bonaerense de Salliqueló, en la ruta provincial 85, altura kilómetro 285 (junto a la planta compresora Saturno), donde se conecta con la red troncal.

Nacionales09 de julio de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Screenshot_3
"La foto": Rossi, Massa, Alberto, Cristina, Kicillof y Gerez.

SALLIQUELÓ | Ambos mandatarios estuvieron acompañados por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, integrantes de la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UxP). En este contexto, se produce la primera foto de unidad de la coalición oficialista para las PASO del 13 de agosto.

Un informe de la CNN señala que el gasoducto Presidente Néstor Kirchner, una ambiciosa obra de infraestructura energética, se ha convertido en un emblema para el Gobierno de Alberto Fernández en Argentina. El proyecto promete impulsar el desarrollo económico, el autoabastecimiento energético y la creación de una fuente de ingresos a través de la exportación de gas natural, según lo describe la Secretaría de Energía.

Screenshot_2

Llamado así en homenaje al fallecido expresidente Néstor Kirchner, el gasoducto se construyó en el marco de una asociación público-privada liderada por la empresa estatal Energía Argentina, anteriormente conocida como Integración Energética Argentina (IEASA). Tenaris Siat S.A., controlada por el grupo ítalo-argentino Techint, fue la única empresa en hacer una oferta para la provisión de los tubos de transporte de gas y obtuvo una licitación de más de US$ 500 millones en mayo de 2022. Sobre la participación millonaria de esta empresa, y las "reuniones" sin declarar con el Gobierno nacional previo a la licitación, dejan algunas dudas en cuanto a los manejos financieros de la obra. El financiamiento del gasoducto proviene del programa estatal Transport.ar, que -a la fecha- dispone de un presupuesto de más de US$ 1.600 millones, según la cotización oficial actual del Banco Nación.

En agosto de 2022 se firmaron los contratos para la construcción de la primera etapa y, simbólicamente, se programó su inauguración para el 9 de julio de este año, en el Día de la Independencia argentina. Cuando se lanzó la obra, el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez, la describió como “el proyecto más importante que tiene el país para los próximos 25 años”.

En esa línea, este año, durante el acto de la última soldadura del tramo del gasoducto en La Pampa, el presidente Alberto Fernández aseguró que “hacía más de cuatro décadas que la Argentina no encaraba una obra de esta envergadura”. El mandatario celebró que se pudo “concretar en nuestra gestión, con pandemia, con guerra, con sequía, pero con una enorme voluntad”.

Screenshot_1

La obra avanzó, según los registros oficiales, con la construcción de 5 km en promedio por día, en los que se tendieron más de 47.700 tubos de transporte a lo largo de 573 km, que atraviesan las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. Para ello se emplearon 1.500 personas de forma directa y otras 1.500 de manera indirecta. Se estima que las tareas de transporte y funcionamiento del gasoducto demandarán 12.000 trabajadores, entre directos e indirectos.

La puesta en marcha de la obra prevé incrementar la producción de Vaca Muerta, considerada como la segunda reserva de gas no convencional del mundo, para incrementar la capacidad de transporte de gas hasta los centros de consumo.

El ministro de Economía y precandidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, escribió en Twitter que “esta importante obra nos permita ahorrar en lo que queda del año US$ 2.000 millones en importaciones energéticas y, a partir de 2024, US$ 4.200 millones anuales”.

En una segunda etapa, se prevé extender la obra 467 km más para llevar gas natural a San Jerónimo, en el sur de la provincia de Santa Fe, en el centro del país. Así se plantea incrementar en 17 millones de metros cúbicos la producción diaria para abastecer a zonas residenciales e industriales del centro y norte de Argentina, con la posibilidad de exportar los excedentes a Brasil y Chile, según las autoridades.

En mayo, el gobierno argentino anunció que había llegado a un acuerdo con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para financiar a través de la banca estatal la fase dos del gasoducto. En un comunicado, la Cancillería brasileña aseguró que "ya no existen obstáculos legales para la intervención del BNDES y que Brasil avanzará en financiamientos para permitir la exportación de productos brasileños" destinados a la obra. Se estima que habrá un respaldo económico de hasta US$ 600 millones que permitirán a Argentina continuar con el plan de autoabastecimiento y proyección exportadora del gas de Vaca Muerta a Brasil y otros países de la región, según la agencia oficial de noticias Télam.

Últimas noticias
Te puede interesar
SEXUALIDAD

Sexualidad con información: entre mitos, prejuicios y el rol de los verdaderos sexólogos

InfoTec 4.0
Nacionales24 de junio de 2025

En un contexto social marcado por el exceso de información, muchas veces confusa o carente de sustento científico, el Dr. Adrián Rosa, médico sexólogo formado en la Facultad de Medicina de la UBA, se refirió a la importancia de la educación sexual basada en evidencia, el rol de la sexología clínica y la necesidad de desmitificar los tabúes que aún persisten.

PAMI

El nuevo Mi PAMI ya está disponible: conocé todas sus funciones

InfoTec 4.0
Nacionales23 de junio de 2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) relanzó la plataforma Mi PAMI, una herramienta digital pensada para que los afiliados puedan gestionar sus trámites de forma ágil, segura y sin moverse de casa. La nueva versión ya está disponible tanto como aplicación móvil —en Play Store (Android) y App Store (iOS)— como también en su portal web oficial.

Lo más visto
choque viglianco moto 2 FILE

Violenta colisión entre una moto y un utilitario en el ingreso a Realicó: una joven fue trasladada al hospital

InfoTec 4.0
Policiales23 de junio de 2025

Un siniestro vial de importantes características se registró este mediodía en uno de los principales accesos a la ciudad de Realicó. Minutos antes de las 12 horas, una motocicleta Keller 150 cc colisionó de manera violenta contra el lateral izquierdo de un utilitario Renault Kangoo en la intersección del Acceso Presidente Perón y la calle Héroes de Malvinas, pleno ingreso desde la Ruta Nacional 35.

jesus bringas si ntecho 5 FILE

Realicó: Jesús tiene 22 años quedó en la calle y pide una oportunidad para salir adelante

InfoTec 4.0
Locales23 de junio de 2025

En pleno invierno, con las temperaturas descendiendo por debajo de los cero grados, Jesús Bringas, un joven de tan solo 22 años, sin familia, duerme a la intemperie en un refugio improvisado con unas chapas viejas, al lado de las vías del ferrocarril, en Realicó, donde está domiciliado según nos cuenta desde hace 3 años. Sin techo, sin calefacción, sin agua ni comida asegurada, vive cada día aferrado a una esperanza: conseguir un trabajo para salir de la calle por sus propios medios.