
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El Senasa y la Universidad Nacional de La Pampa organizaron una jornada práctica, donde los alumnos experimentaron la ejecución de actividades de sanidad animal de un rodeo de cría.
Educación02/05/2019
InfoTec 4.0






Estudiantes de 5° año de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa asistieron a una jornada práctica de saneamiento, ordenamiento y manejo de un rodeo de cría en la zona del caldenal, en esa provincia dictada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).


La capacitación se desarrolló el 26 de abril en instalaciones de la Unidad Académica y Experimental “Bajo Verde”, con alumnos que actualmente están cursando la materia “Clínica de Animales de Interés Zootécnico” de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP.
Se trató de una jornada a campo anclada en un contexto real de la zona semiárida de la provincia de La Pampa donde los alumnos experimentaron la ejecución de actividades de sanidad animal de un rodeo de cría tal como estipula el Senasa, donde los profesionales el Organismo, además, brindaron un panorama global de los sistemas de producción silvo-pastoriles y destacaron la importancia de cumplir los objetivos sanitarios y los métodos adecuados para poder realizarlos.

Durante el encuentro, Ezequiel Fernández y Gabriel Ise, representantes del área de Sanidad Animal del Centro Regional Pampeano, también informaron sobre la Resolución 67/2019, que establece el nuevo Plan de Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina.
Este nuevo plan requiere que los propietarios de los rodeos donde se realicen actividades de reproducción en bovinos efectúen con su veterinario acreditado al Programa –en un plazo de dos años–, una Determinación Obligatoria de Estatus Sanitario a Brucelosis (DOES), un diagnóstico serológico a la totalidad de los animales susceptibles del establecimiento. Si la totalidad de las muestras resultan negativas, el predio obtendrá el estatus de libre de brucelosis bovina, que deberá mantener anualmente con un muestreo parcial de los animales. Además el estatus de libre de la enfermedad permite movilizar animales sin necesidad de diagnósticos previos.
Los profesionales del Senasa describieron el nuevo Plan de Brucelosis, las diferencias de proyección con los planes anteriores mostraron las ventajas prácticas de desarrollo, que cuenta con la característica de abarcar a todas las unidades productivas que posean bovinos de cría, trabajar responsablemente en los casos de saneamiento y acceder al estatus libre de la enfermedad solo con una serología negativa total de los animales susceptibles.
Además de los estudiantes, vale destacar el aporte de los docentes universitarios presentes que enriquecieron con sus consultas la experiencia. José Halac, docente de la cátedra de Clínica de Animales de interés zootécnico expresó: “convocamos al Senasa para acompañarlos en el lanzamiento del nuevo plan que consideramos tan importante”.
Durante el desarrollo de las prácticas vinculadas a la enfermedad, se extrajeron muestras sanguíneas a los animales, se confeccionaron las planillas respectivas y se remitieron las muestras al laboratorio para su análisis.
Otros temas abordados fueron: vacunación preparto en vaquillonas; aporte de minerales, cómo diagnosticar su carencia; toma de muestras fecales para sondeo y control de parásitos internos; raspaje y revisación de toros; boqueo y categorización del rodeo por desgaste dentario; revisación de vacas vacías; organización del establecimiento, rotación de potreros y carga animal; sistema de producción silvo-pastoril.

Por su parte, representantes de la Facultad de Agronomía de la UNLP desarrollaron una clase sobre “Pastizales naturales y su utilización sostenible”.
En esta oportunidad, los futuros graduados representaron un nuevo público para el Servicio. El Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Abelardo Ferrán, expresó que “es muy importante que haya integración entre las entidades encargadas de formar recursos humanos y las encargadas de controlar la sanidad de los rodeos”. Esto contribuye a que los estudiantes egresen con conocimientos puntuales para poder desarrollarse rápidamente fuera del ámbito académico.





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.







