ESTUDIANTES DE VETERINARIAS DE LA UNLPam SE CAPACITARON EN SANIDAD ANIMAL EN RODEO DE CRIA.

El Senasa y la Universidad Nacional de La Pampa organizaron una jornada práctica, donde los alumnos experimentaron la ejecución de actividades de sanidad animal de un rodeo de cría.

Educación02/05/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
SANIDAD 3

Estudiantes de 5° año de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa asistieron a una jornada práctica de saneamiento, ordenamiento y manejo de un rodeo de cría en la zona del caldenal, en esa provincia dictada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La capacitación se desarrolló el 26 de abril en instalaciones de la Unidad Académica y Experimental “Bajo Verde”, con alumnos que actualmente están cursando la materia “Clínica de Animales de Interés Zootécnico” de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP.

Se trató de una jornada a campo anclada en un contexto real de la zona semiárida de la provincia de La Pampa donde los alumnos experimentaron la ejecución de actividades de sanidad animal de un rodeo de cría tal como estipula el Senasa, donde los profesionales el Organismo, además, brindaron un panorama global de los sistemas de producción silvo-pastoriles y destacaron la importancia de cumplir los objetivos sanitarios y los métodos adecuados para poder realizarlos.

 SANIDAD 1

Durante el encuentro, Ezequiel Fernández y Gabriel Ise, representantes del área de Sanidad Animal del Centro Regional Pampeano, también informaron sobre la Resolución 67/2019, que establece el nuevo Plan de Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina.

Este nuevo plan requiere que los propietarios de los rodeos donde se realicen actividades de reproducción en bovinos efectúen con su veterinario acreditado al Programa –en un plazo de dos años–, una Determinación Obligatoria de Estatus Sanitario a Brucelosis (DOES), un diagnóstico serológico a la totalidad de los animales susceptibles del establecimiento. Si la totalidad de las muestras resultan negativas, el predio obtendrá el estatus de libre de brucelosis bovina, que deberá mantener anualmente con un muestreo parcial de los animales. Además el estatus de libre de la enfermedad permite movilizar animales sin necesidad de diagnósticos previos.

SANIDAD 2 

Los profesionales del Senasa describieron el nuevo Plan de Brucelosis, las diferencias de proyección con los planes anteriores mostraron las ventajas prácticas de desarrollo, que cuenta con la característica de abarcar a todas las unidades productivas que posean bovinos de cría, trabajar responsablemente en los casos de saneamiento y acceder al estatus libre de la enfermedad solo con una serología negativa total de los animales susceptibles.

Además de los estudiantes, vale destacar el aporte de los docentes universitarios presentes que enriquecieron con sus consultas la experiencia. José Halac, docente de la cátedra de Clínica de Animales de interés zootécnico expresó: “convocamos al Senasa para acompañarlos en el lanzamiento del nuevo plan que consideramos tan importante”.

Durante el desarrollo de las prácticas vinculadas a la enfermedad, se extrajeron muestras sanguíneas a los animales, se confeccionaron las planillas respectivas y se remitieron las muestras al laboratorio para su análisis.

Otros temas abordados fueron: vacunación preparto en vaquillonas; aporte de minerales, cómo diagnosticar su carencia; toma de muestras fecales para sondeo y control de parásitos internos; raspaje y revisación de toros; boqueo y categorización del rodeo por desgaste dentario; revisación de vacas vacías; organización del establecimiento, rotación de potreros y carga animal; sistema de producción silvo-pastoril.

SANIDAD 4
Por su parte, representantes de la Facultad de Agronomía de la UNLP desarrollaron una clase sobre “Pastizales naturales y su utilización sostenible”.

En esta oportunidad, los futuros graduados representaron un nuevo público para el Servicio. El Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Abelardo Ferrán, expresó que “es muy importante que haya integración entre las entidades encargadas de formar recursos humanos y las encargadas de controlar la sanidad de los rodeos”. Esto contribuye a que los estudiantes egresen con conocimientos puntuales para poder desarrollarse rápidamente fuera del ámbito académico.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.