MARTÍN NAVARRO: "ESTAMOS COMO EN LA ÉPOCA DE LA CONQUISTA DEL DESIERTO"
El dirigente ruralista integrante de CARBAP y de la Mesa de Enlace se refirió en conferencia de prensa a la situación planteada por las limitaciones para transitar de una provincia a otra, especialmente la situación con San Luis, que complica la llegada de productores, empresarios y comerciantes a sus lugares de trabajo.
En cuanto a la problemática planteada, afirmó haberse visto sorprendidos por lo que viene sucediendo: "como nuestra actividad está exenta desde el primer momento de acuerdo a lo que marcó en su momento el presidente de la Nación, pensamos que los gobernadores iban a tomar cartas en el asunto, pensando en que la mobilidad es una cosa lógica entre provincias, estamos a 5 kilómetros de Córdoba y los productores vienen y van, pero nos encontramos que en ciertas provincias presentan serios problemas para transitar como en el caso de San Luis".
Navarro fue crítico sobre las determinaciones que vienen tomando los gobernadores con respecto a las limitaciones para acceder de una provincia a la otra, en tal sentido señaló que "establecer fronteras dentro del territorio nacional de la manera que se hizo me parece a mi un despropósito, más lógico hubiera sido buscar protocolos estrictos para que nadie haga cosas de locos".
Uno de los puntos más calientes sin lugar a dudas lo plantean los ingresos a la provincia puntana, ayer en Justo Daract la ruta nacional 7 permaneció varias horas cortada por los productores que reclaman poder ingresar a sus campos para trabajar "San Luis hizo una zanja de 17 kilómetros de 2 metros de profundidad por 2 metros de ancho, ahí en Achiras, es como pensar que estamos en la época de la conquista del desierto, donde venía el malón".
Una actitud provincial que limita el movimiento va en contra de la Constitución Nacional, así de sencillo, creo que el Poder Ejecutivo Nacional debería tomar cartas en el asunto, debería decirles: "muchachos acá estamos en la República Argentina, no estamos en la República de San Luis, en la República de La Pampa o Córdoba, somos un país todos, esto tiene que tener una solución, no se cuál será el camino, creo que hay que flexibilizar con protocolos de cumplimiento estricto para que sea una mecánica de trabajo".
Te puede interesar
Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.