Agropecuarias Por: InfoTec 4.010/09/2020

MARTÍN NAVARRO: "ESTAMOS COMO EN LA ÉPOCA DE LA CONQUISTA DEL DESIERTO"

El dirigente ruralista integrante de CARBAP y de la Mesa de Enlace se refirió en conferencia de prensa a la situación planteada por las limitaciones para transitar de una provincia a otra, especialmente la situación con San Luis, que complica la llegada de productores, empresarios y comerciantes a sus lugares de trabajo.

En cuanto a la problemática planteada, afirmó haberse visto sorprendidos por lo que viene sucediendo: "como nuestra actividad está exenta desde el primer momento de acuerdo a lo que marcó en su momento el presidente de la Nación, pensamos que los gobernadores iban a tomar cartas en el asunto, pensando en que la mobilidad es una cosa lógica entre provincias, estamos a 5 kilómetros de Córdoba y los productores vienen y van, pero nos encontramos que en ciertas provincias presentan serios problemas para transitar como en el caso de San Luis".

Navarro fue crítico sobre las determinaciones que vienen tomando los gobernadores con respecto a las limitaciones para acceder de una provincia a la otra, en tal sentido señaló que "establecer fronteras dentro del territorio nacional de la manera que se hizo me parece a mi un despropósito, más lógico hubiera sido buscar protocolos estrictos para que nadie haga cosas de locos".

Uno de los puntos más calientes sin lugar a dudas lo plantean los ingresos a la provincia puntana, ayer en Justo Daract la ruta nacional 7 permaneció varias horas cortada por los productores que reclaman poder ingresar a sus campos para trabajar "San Luis hizo una zanja de 17 kilómetros de 2 metros de profundidad por 2 metros de ancho, ahí en Achiras, es como pensar que estamos en la época de la conquista del desierto, donde venía el malón".

Una actitud provincial que limita el movimiento va en contra de la Constitución Nacional, así de sencillo, creo que el Poder Ejecutivo Nacional debería tomar cartas en el asunto, debería decirles: "muchachos acá estamos en la República Argentina, no estamos en la República de San Luis, en la República de La Pampa o Córdoba, somos un país todos, esto tiene que tener una solución, no se cuál será el camino, creo que hay que flexibilizar con protocolos de cumplimiento estricto para que sea una mecánica de trabajo".

 

Te puede interesar

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.