Enojo por la falta de definiciones para la vuelta de los internados
Este martes se llevó a cabo una reunión por meet que comenzó a las 14 horas encabezada por la subsecretaria de Educación Técnica Profesional del Ministerio de Educación de La Pampa, Gladys Cruceño y reunió virtualmente a Directores de Escuelas Técnicas, Agrotécnicas y Hogar.
Pese a que el gobierno pampeano anunció el pasado 18 de marzo que la COMISSET (Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo) aprobó el Protocolo sobre la habilitación de Residencias Estudiantiles y Escuelas Hogares en la Provincia, no hay nada definido y la funcionaria de Educación sigue planteando como fecha posible para la adecuación a las medidas sanitarias, la segunda quincena de abril "hay que tener paciencia" habría manifestado ayer en ese cónclave virtual.
"El Protocolo será publicado oficialmente en el sitio web del Ministerio de Educación de La Pampa - en el micrositio “Volvemos al Aula” - y será compartido a las instituciones educativas pampeanas" dijeron desde el Ministerio de Educación cuando publicaron la disposición, pero hay cuestiones que no son compatibles con la realidad de los colegios y que están dificultando la adaptación al protocolo marco que impone provincia.
De la reunión de este jueves trascendió que si no se pueden adaptar "no es necesario que todos vuelvan al internado" ante lo cual habría recibido el planteo de los directivos de como definir a "quien dejar afuera" cuando la necesidad de las familias que no residen por ejemplo en nuestra ciudad (como pasa en el resto de las localidades con características similares) es prioritaria para que sus hijos continúen la formación educativa.
Los colegios tienen que organizar turnos para ingresar por distintos sectores, para desayunar, almorzar, merendar, cenar, bañarse, permanecer la menor cantidad de horas en las habitaciones, presentar declaración jurada, ir a retirar sus platos, indicar como se higienizan los utensillos, entre otras. Además los estudiantes que van a estar alojados en la residencia no pueden salir para realizar deportes en los clubes "es imposible mantener a los chicos aislados dos metros todo el tiempo, parece que las autoridades no conocen el comportamiento de los adolescentes" manifiestan con preocupación desde las comunidades educativas.
A la fecha en Realicó, ninguna de las dos instituciones que cuentan con residencia, el Colegio Agropecuario F.S.R.A y la Epet Nº 6, pudieron adaptarse y que este regreso a la presencialidad sea con sus internados en funcionamiento.
Te puede interesar
Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.