Nacionales Por: InfoTec 4.004/09/2021

Desde CRA advierten que el cierre de exportaciones de carne s una vuelta al fracaso del pasado

Desde FADA y CRA se mostraron muy críticos sobre la medida implementada por el Gobierno nacional hace ya tres meses al restringir las exportaciones de carnes, con la supuesta finalidad de bajar el precio para el consumo interior cosa que en la realidad no sucedió, aseguraron.-

Desde la entidad agropecuaria sostienen que "Hace 3 meses, cuando el Gobierno Nacional dispuso el cierre de las exportaciones de carne, para lograr una supuesta baja de precios, ya conocíamos las consecuencias. Hay que estudiar la historia para no volver a repetirla". Hace 15 años se tomaron las mismas medidas que derivaron en la pérdida de:

❗️Más de 100 frigoríficos
❗️Entre 10.000 y 12.000 puestos de trabajo
❗️12 millones de cabezas de ganado
❗️Más del 20% de la producción de carne
❗️69% del volumen exportado
❗️10.000 millones de dólares en divisas para el país y la lista sigue…

"La medida, que duró casi 10 años, provocó que los precios subieran un 300% en ese periodo: todo lo opuesto a lo buscado".

En 2014, con las exportaciones cerradas, la producción de carnes era de 5 millones de toneladas e ingresaban al país 1.880 millones de dólares provenientes de la comercialización al exterior. En 2019, con las exportaciones abiertas (hacía 3 años), el ingreso de divisas se triplicó: ingresaron 6.780 millones de dólares y se produjeron 6,6 millones de toneladas .

Más adelante sostienen que "es ineludible que haciendo lo mismo obtendremos los mismos resultados: junto con la ruptura de compromisos comerciales (lo que afecta nuestra credibilidad como Nación y contratante comercial, y a la vez permite que nuestros competidores ganen los mercados que con esfuerzo supimos conseguir), menos inversión, pérdida de puestos de empleo, destrucción de plantas frigoríficas y cadena cárnica, menos ingreso de millones de dólares a nuestra economía, caída de stock, aumento del valor de la carne para consumo interno por la baja oferta, entre otras".

Aseguran que las consecuencias las veremos a mediano y largo plazo, cuando la medida ya no esté en la agenda pública y nos volvamos a olvidar de ese pasado que, otra vez, venga a anunciarnos nuestro fracaso. 

Se puede negar la realidad, lo que no se puede negar son las consecuencias de negar la realidad. 

"¡Basta de medidas irreflexivas, efectivistas y cortoplacistas que destruyen nuestra economía. Debemos exigir políticas a largo plazo! Argentina necesita cuadruplicar sus exportaciones, no cerrarlas, para ser un país próspero, única manera de salir de esta pobreza estructural escandalosa. Queremos políticos idóneos y políticas en pos del crecimiento de nuestro país. ¡Queremos un Plan para nuestro país!", concluyó el comunicado de la entidad.

Te puede interesar

Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto

“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.

Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto

Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.

Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios

La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.