Desde CRA advierten que el cierre de exportaciones de carne s una vuelta al fracaso del pasado
Desde FADA y CRA se mostraron muy críticos sobre la medida implementada por el Gobierno nacional hace ya tres meses al restringir las exportaciones de carnes, con la supuesta finalidad de bajar el precio para el consumo interior cosa que en la realidad no sucedió, aseguraron.-
Desde la entidad agropecuaria sostienen que "Hace 3 meses, cuando el Gobierno Nacional dispuso el cierre de las exportaciones de carne, para lograr una supuesta baja de precios, ya conocíamos las consecuencias. Hay que estudiar la historia para no volver a repetirla". Hace 15 años se tomaron las mismas medidas que derivaron en la pérdida de:
❗️Más de 100 frigoríficos
❗️Entre 10.000 y 12.000 puestos de trabajo
❗️12 millones de cabezas de ganado
❗️Más del 20% de la producción de carne
❗️69% del volumen exportado
❗️10.000 millones de dólares en divisas para el país y la lista sigue…
"La medida, que duró casi 10 años, provocó que los precios subieran un 300% en ese periodo: todo lo opuesto a lo buscado".
En 2014, con las exportaciones cerradas, la producción de carnes era de 5 millones de toneladas e ingresaban al país 1.880 millones de dólares provenientes de la comercialización al exterior. En 2019, con las exportaciones abiertas (hacía 3 años), el ingreso de divisas se triplicó: ingresaron 6.780 millones de dólares y se produjeron 6,6 millones de toneladas .
Más adelante sostienen que "es ineludible que haciendo lo mismo obtendremos los mismos resultados: junto con la ruptura de compromisos comerciales (lo que afecta nuestra credibilidad como Nación y contratante comercial, y a la vez permite que nuestros competidores ganen los mercados que con esfuerzo supimos conseguir), menos inversión, pérdida de puestos de empleo, destrucción de plantas frigoríficas y cadena cárnica, menos ingreso de millones de dólares a nuestra economía, caída de stock, aumento del valor de la carne para consumo interno por la baja oferta, entre otras".
Aseguran que las consecuencias las veremos a mediano y largo plazo, cuando la medida ya no esté en la agenda pública y nos volvamos a olvidar de ese pasado que, otra vez, venga a anunciarnos nuestro fracaso.
Se puede negar la realidad, lo que no se puede negar son las consecuencias de negar la realidad.
"¡Basta de medidas irreflexivas, efectivistas y cortoplacistas que destruyen nuestra economía. Debemos exigir políticas a largo plazo! Argentina necesita cuadruplicar sus exportaciones, no cerrarlas, para ser un país próspero, única manera de salir de esta pobreza estructural escandalosa. Queremos políticos idóneos y políticas en pos del crecimiento de nuestro país. ¡Queremos un Plan para nuestro país!", concluyó el comunicado de la entidad.
Te puede interesar
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.
"Hay vientos de cambio", dijo el presidente de Mercado Libre sobre el gobierno de Javier Milei
Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.